Buscar

Ingrese su búsqueda

Apsidalkat: El tiempo se aleja

Autor : Juan Arellano
Publicado el 26/04/2005 - 6:02 P.M.

Desde su llegada al ambiente blogger peruano causó polémica, la poca timidez que tenía la perdió defendiéndose de ataques que tuvo que enfrentar por ser como es, y de esas lides surgió renovada y desenfadada, y aunque se hace evidente que aún no llega a la versión definitiva, no se puede negar que es una de las bloggers mas conocidas y populares. Con ustedes: ajonjolí o ajenjolí o apsi o apsidalkat o simplemente Kat (http://apsidalkat.blogspot.com/):

1- ¿Cuál es tu definición de blog?

Un espacio en la red que permite expresar todo aquello que es de interés personal del autor.

Una definición que calza muy bien con tu blog... pero ¿Cómo definirías el tuyo?

Redundo en lo mismo: Un espacio en la red que me permite expresar todo aquello que es de mi interés y que me causa gracia dicho sea de paso.

2- ¿Cómo llegaste a esto de los blogs?

A través del Dr. Magnanimus , quien tuvo la gentileza de mostrarme un poco de su concepción personal de blog.

Y esta influencia ¿Se mantiene?

No. Creo que incluso ha dejado de bloguear. Mi blog ha evolucionado desde el primer post que fue más que un mero agradecimiento por enseñarme a usar el "código binario" en la filosofía blogueril.

3- ¿Qué te motivó a empezar, y luego a continuar el tuyo, o los tuyos?

Inicialmente el blog era parte de la chacota esporádica que podía encontrar en la red. Poco a poco y debido a ciertos cambios personales que he ido experimentado, mi blog ha sufrido una metamorfosis de intencionalidad comunicativa. Por ello el rótulo de bienvenida: Un poco de lo mismo, sin ser lo mismo de siempre. Aunque para muchos sea banal e incluso tonto, el postear constantemente refleja la necesidad  que, a mi parecer, cada ser humano mantiene, al intentar expresar y/o comunicar lo que siente en cualquier momento, bajo la tranquilidad y serenidad del anonimato.

¿No te parece como que en cierto momento los temas se agotan y se empieza a darle vueltas a lo mismo sin aportar nada nuevo en realidad?, por ejemplo u na característica saltante, por momentos con mayor nitidez que en los inicios de tu blog, es la referencia continúa y casi cíclica del sexo y emociones asociadas -que no afines (leáse amor, deseo, etc.)- que induce a concluir que te preocupan dos cosas: la hipocresía de las personas -lo que hablan o aparentan contra lo que hacen- y, esto te concierne a tí exclusivamente, la búsqueda del placer sexual sin remordimientos o arrepentimientos a posteriori. ¿Qué hay de cierto en eso? ¿O es parte del personaje que lanzas a la red?

En definitiva, me atrevo a afirmar que existe todo un personaje dentro de cada blog (al menos desde mi perspectiva). En este caso el personaje soy yo misma intentando re descubrirme y usando este weblog como una de las herramientas para este fin. Además de ser nacionalista y sentirme frustrada por toda la mediocridad y la plaga de tabúes que aún conservamos como sociedad estando ya en el siglo XXI uso mi site para expresar mis ideas y ver si de alguna manera puedo contribuir para que nosotros, como jóvenes, podamos ser más conscientes que el pensar, el sentir, el vivir, el experimentar y el madurar no es malo. Respecto al punto sexual que se menciona pues es casi una verdad que muchas mujeres somos aún víctimas del machismo que impera en la sociedad Latinoamérica, y a mi manera demuestro que una mujer puede tener los mismos pensamientos carnales de un hombre así como el hombre los mismos pensamientos de delicadeza y ternura de una mujer

4- En los blogs hay hasta 3 aspectos básicos, diseño, contenido, y la parte técnica, ¿tu
privilegias alguno de ellos?

Me intereso mucho en el contenido ya que es muy personal y me tiene como receptora a mí misma, puesto que es una manera bastante peculiar y adaptada a la realidad de buscar comunicación estrecha entre mi consciente y mi subconsciente. La temática es variada  e incluso muchas veces no es entendible. El avance de la informática ha generado una revolución incluso en el pensamiento humano, ya que está logrando que la palabra escrita tome la fuerza que en otrora la convertía en nuestra primera manifestación de emociones y/o sensaciones cíclicas y de constante cambio.

Por lo que cuentas tu blog esta dentro del grupo de los que pueden ser tomados como parte de una terapia personal del blogger para, digamos conocerse mejor. Si es así, ¿Porqué involucrar a otras personas en el asunto? ¿O es parte de la solución?

Mi punto es muy simple: En la escuela se nos enseña que el ser humano es sociable por excelencia, por ello vive en sociedad (valga la redundancia). En ese sentido al bloguear aspectos basados en mi vida tengo que involucrar a las personas con las que me he interrelacionado, para tal efecto catárquico, claro que muchas veces salvaguardando su identidad y privacidad. La idea no es sólo blasfemar y vomitar bilis, sino también entender la escena luego de expulsarle todos los demonios para formarme y poder actuar con mucho mayor criterio la siguiente ocasión.


5- ¿Cuáles son tus blogs favoritos?

En realidad, y dada la subjetividad de la pregunta, la lista sería inmensa. Gusto de los bloggers que reflejen la naturalidad del ser humano y el punto medio entre la objetividad y el subjetivismo. Definitivamente la dosis de sarcasmo no puede estar ausente. No puedo limitarme en determinado tipo de post o en determinado blogger, ya que en definitiva, leo muchas bitácoras de opinión y actualidad. Creo que cada post refleja el pensamiento del ser humano personalizado en el momento mismo de su redacción. Y mi recepción varía de acuerdo al estado anímico en el que me encuentre al momento de la lectura respectiva. Por ello, puede gustarme todo un blog, como pueden gustarme determinados post de un autor que, personalmente, no me llame la atención en lo absoluto como para mantener frecuencia (generalmente cuando leo los recomendados).

Dos cosas: ¿De donde te viene ese gusto por el sarcasmo? Y ¿Lo que lees en otros blogs te sirve de materia prima para el tuyo?

El gusto por el sarcasmo viene de casa. Todos en la casa somos sarcásticamente cachosos (algo rescatable en mi familia ya que mucho del sentido hilarante de humor que los caracteriza viene de esa cualidad muy bien cultivada desde mi perspectiva). En cuanto a lo otro algunas veces ciertos posts me han motivado a bloguear y lo he mencionado, pero generalmente son mis experiencias personales a nivel objetivo y subjetivo las que me instan a navegar en la fauna blogger.

6- ¿Algún o algunos blogs peruanos que te hayan sorprendido gratamente?

Me ha sorprendido la frescura y mentalidad lúcida que he podido encontrar en diversos blogs, tales como:

El caparazón de la Tortuga , No sabe, No Opina , El Pantano de Sludgeman , Autoscopia , Desvarianzas Nocturnas , Apuntes del Lobo Estepario , Vida o un Intento de... , Paranoia , Séptima Madrugada , Escritos de un Murcielagato

Me da gusto observar la diversidad metacultural que se ve reflejada mayormente en cada blog peruano. La comunidad crece y la calidad es auténtica... Además como bien mencionó alguna vez Sludgeman, dentro de un par de años la gente usará los blogs como medio comunicativo con la misma frecuencia que actualmente usa el MSN.

Y por el contrario ¿Has sido sorprendida ingratamente?

Podría decirte que me desesperan los blogs que únicamente dicen que papá y mamá son buenos y que la vida es color rosa y uso zapatitos de cristal. Pero no puedo ser tan limitante en una comunidad donde personas de distintas edades y diversas apreciaciones culturales se unen para dar vida a Blogsperú. Son diversas etapas de vida y diferentes (hasta casi extremas) reacciones ante las mismas.


7- ¿Cómo definirías una comunidad blogger?

Es muy difícil dar una descripción delimitada de una comunidad en red, ya que las bitácoras suelen ser de temáticas diversas. Simplemente un grupo de personas que desean expresar lo que consideran que es relevante a través de internet.

8- ¿Cómo ves la blogósfera peruana? ¿Esperas algo de ella?

Como mencioné anteriormente, aprecio un gran desarrollo de la libertad de expresión en todas sus magnitudes. Sin embargo, no todo es color de rosa, pero tampoco color de hormiga. No limito esto a la blogósfera peruana sino a la juventud en general. Hay muy poca tolerancia hacia la perspectiva de cada ser humano. Por ejemplo, existen muchas personas que gustan de los layouts de ánimes, o, como alguna vez dije, de informar sobre los zapatitos de cristal que usaron en el baile rosa donde papá me ama y mamá me mima. Asimismo en las bitácoras de opinión y actualidad podemos encontrar diversas posiciones que conllevarían al debate indeterminado e impositivo. Personalmente ese tipo de weblogs me sacan roncha, pero no puedo ir contra lo que dicho autor(a) hace en su espacio personal. Sin embargo la gran mayoría de bloggers activos buscan crear chacota a través de comentarios que intentan ser destructivos, como pataleta de niño rebelde de 2 años cuando le crece el diente. La seriedad se ha perdido y no en el sentido tradicionalista, sino de respeto, y como de lo micro analizamos lo macro, creo que nos olvidamos que como individualidades formamos una sociedad diversificada, aportando diferentes perspectivas y distintas apreciaciones de las mismas situaciones (incluso del concepto y uso de blog) que se ven reflejadas en pequeños reflejos del prisma, cuya diseminación de luz no solemos aguantar.

Nuevamente dos cosas: ¿Porqué juzgas que un debate tenga que ser impositivo? Yo personalmente lo que veo a veces son actitudes algo intransigentes, como que no ven bien darle la razón a otra persona si no es del grupo al que se pertenece, esto por supuesto no ayuda en nada cuando se trata de plantear ideas y llegar a acuerdos. Y, por otro lado ¿Alguna idea para superar esto?

La primera idea que se me viene a la cabeza pues sería recomendar (sin intentar imponer) el debate constructivo no las discusiones destructivas. Pero es muy difícil que dejemos nuestro criollismo a un lado. Mis ideas sólo pueden basarse en mi campo de acción y desenvolvimiento. No podría tampoco dar soluciones que cada uno de nosotros debe buscar dentro de su propio estado de cordura y paciencia. Pero creo que de alguna manera logramos estabilizarnos. Aún seguimos siendo sociedad y aún seguimos en pie; no nos hemos destruido del todo.


9- ¿Has promocionado de alguna manera tu blog? Si es positiva tu rpta. ¿Fuera de la
blogósfera, en el país?

Fuera de un pequeño y selecto círculo de amigos y del popular "hi5" no he promocionado la lectura de mi blog. Suelo escribir entre líneas, motivo por el cual, imagino, la lectura de mi weblog resulta pesada y abrumante. Gracias a la lectura de diversos bloggers peruanos he llegado a espacios tales como bloguisferio, blogwise, blogarama y blogueratura.


10- ¿Estas a favor de una actitud de proselitismo acerca del blogging? ¿Por qué?

De cierta manera, aunque le añadiría el beneficio y desventajas de bloguear en diversos sites que nos ofrecen bitácoras personales. Escribo para mí, para entenderme, pero también para que lo lean otros. Y estas mismas ideas deben verse reflejadas en cada blogger, adaptadas a su perspectiva. Por eso actualizamos bitácoras, por eso nos inscribimos en diversas comunidades blogueriles, entre otras opciones de marketing "bitacoral". En definitiva, considero estar a favor. Toda palabra escrita es literatura, de diferentes tipos, pero al fin y al cabo literatura (desde el sentido inicial hasta el especializado) y la literatura, al ser una manifestación artística, es una manera de cultivar el alma.

  11- ¿Te ha dado problemas blogear? Digamos, por razones del tiempo dedicado en detrimento de otras actividades, la familia, etc.

Últimamente sí. Desde que mis responsabilidades laborales y de estudio aumentaron le dedico menos tiempo al sentarme y teclear mientras que dejo que fluya a través de mis dedos el vomitivo personal diario que me llevó a la continuidad y número de mis post diarios. Sin embargo mi necesidad de bloggear aún es intensa y mientras no interfiera con mis obligaciones, podré hacer pública mi conversación interna en código etéreo a través de mi blog.

¿Y en sí lo que escribes te ha ocasionado problemas?

No, de ninguna manera. Simplemente es literatura. Me siento conforme bloqueando y será así mientras mi estilo siga evolucionando.

12- Se suele asociar a los bloggers con los geeks, ¿Te consideras uno de ellos?

Escribo por amor al arte y no al código binario. En definitiva no soy geek!

13- Cuentanos algo de tu vida, lo básico y lo que consideres resaltante.

Estudiante universitaria, con una tesis casi terminada, con proyectos y planes, enamorada del amor y de la vida. Resalto en mí (y con mucho orgullo) el poder sentirme parte del grupo de jóvenes que no está cegada ante la triste realidad actual que nos acribilla.

14- Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos, puede ser algo que hicimos, logramos, un momento vivido, ¿Tu de qué estas orgullosa?

De los logros que he obtenido y del giro que mi vida ha dado en menos de 5 meses. Hace un año mi mente se ocupaba de pensar en la filosofía del mosquito contorsionista africano, tal como mencioné en uno de mis posts. Actualmente, muchas de las decisiones que tome se verán reflejadas en la situacionalidad de muchas personas que dependen de mi trabajo, de mi criterio como representante estudiantil. Creo que la sociedad tomará el camino sinuoso para cambiar, pero no suelo ser de aquellas personas que tira la piedra y esconde la mano. Con alto grado de egocentrismo, dada la pregunta, me agrada ser de ese minúsculo grupo de personas que busca la viabilidad de las acciones que considera pertinentes de desarrollar. Hechos y no palabras le dicen, y cada una de las acciones que realice dentro de mis distintos y bastante variados campos de desarrollo serán el reflejo de mi granito de arena a cambiar la mediocridad e individualismo negativo existente. El conformismo y el facilismo no son parte de mi menú diario. Y para ir a lo macro debes empezar por plantear una hipótesis en lo micro.

¿Se puede decir entonces que estas viviendo una buena etapa?

En definitiva, aunque siempre con sus altibajos, como la reciente muerte de mi abuelo, de la que no quisiera dar más detalle.

15- Y acerca de tus aspiraciones personales, ¿Qué nos puedes contar?

Bueno, dentro de mis limitaciones como persona bastante joven y aún en aras de forjarse un destino profesional y personal, me alegra, y lo digo a mucha honra, de ser la única, junto a mi compañera de tesis, de tener un anteproyecto aceptado y en vías de formarse como tesis, esperando nosotras, digna de publicación. Optamos por demostrar que cualquier profesional debe ser partidario de la investigación y actualización, motivo por el cual no tomamos como opción el tan conocido curso de titulación extraordinaria, sin desacreditarlo de ninguna manera. Me he trazado objetivos que en determinados lapsos de tiempo se han visto reflejados y cumplidos a carta cabal. En definitiva, me agrada el vuelco que he dado internamente. Como una revolución de cabellos, luego de desecho un peinado. He superado la fuerte depresión que me aquejaba y que había ahogado una a una mis pequeñas reservas de esperanza y fe en mí misma. A mis casi 21 años, me siento en vías de realización y desarrollo; con ideales y objetivos claros y con el campo de acción y temporalidad delimitado.

¿Y las aspiraciones para tu blog?

De una u otra manera ir evolucionando, quizás convertirlo en un blog de opinión, hecho que ha ido rondando por mi site constantemente, aunque creo que nunca podré despegarme subjetivamente del contenido del mismo. Este blog es mi voz escrita, un medio de reclamo, asperezas, luchas, sueños y emociones.

16- ¿Tus lecturas favoritas?

Me fascina leer  todo tipo de literatura de contenido, sin discriminar autores o intencionalidades. Me muestro muy reacia a la lectura del teatro ya que prefiero las interpretaciones teatrales puesto que el lenguaje audiovisual transmite claramente lo escrito por el autor de dicha pieza. Últimamente he optado por el realismo mágico y lo real maravilloso, así como el indigenismo y ciertas vertientes nuevas que ejercen amplia influencia no sólo en mis posts, sino también en la toma de decisiones y acciones de vida. Por ello encuentro bastante creciente la influencia de la palabra escrita en el devenir humano, sobre todo en el de la juventud actual que le ha perdido la fe y la identidad en esencia y complacencia. Tal es el caso de Juan José Arreola y su famoso Confabulario que ha influenciado en el Tiempo se Aleja durante Enero del 2005.

Hablando de lecturas, aparte de pedirte nos nombres a los que consideras tus libros favoritos, tengo por ahí una inquietud que me indica un blogger: en muchos de tus post utilizas palabras poco comunes y que quizás aquellos que te leen puedan sentir que lo haces con un afán de elitismo, asimismo quienes pueden entender dichas palabras notan que las asocias, a veces, con incorrección. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Confabulario (Juan José Arreola)
Ensayo sobre la Ceguera (José Saramago)
Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)
El Cuerpo de Giulia-No (Jorge Eielson)
Narraciones Extraordinarias (Edgar Allan Poe)

Respecto de las palabras pues existen los neologismos acuñados para la ocasión donde el autor puede jugar con las palabras y darle cualidades y características que no le correspondan (jugando también con figuras retóricas y estilísticas) Obviamente mi carrera influencia bastante y sobre todo mi reciente fascinación por la traducción literaria de textos antiguos y llenos de estilística figurativa tales como Cyrano de Bergerac, por citar un ejemplo.

17- ¿Tu música favorita?

Esta varía de acuerdo a mi estado anímico. Eso sí, no puedo vivir sin ella. Desde la clásica, hasta las pacharaco bailables de las que hemos gozado la gran mayoría de nosotros en algún momento. Charly García, Oasis, Mew, Blur, Beatles, Chopin, Bethoveen, Mozart, Alejandro Filio, Fernando Delgadillo, White Sprides, Norah Jones, JArabe de Palo, Joaquín Sabina, Eva Ayllón, Chabuca Granda, Pepe Vásquez, Los hermanos Zañartu, Los Iracundos, Javier Solis, José josé, Julio Iglesias, Andrés Calamaro, Fito Paez (grande maestro), Sui Generis, Alejandro Sanz, Laura Pausini, The Doors, hasta Nirvana, Metallica, Guns and Roses, Linkin Park, Blink 182, Jacques Brel, Edit Piaff, Caetano Veloso, Maria Bethania, Zebda, Indochine, entre otros, cuyos nombres o melodías pueden estar no sonando en este instante en mi cabeza pero que son fácilmente reconocibles como aptos para consumo humano (desde mi perspectiva) al momento de oirlos. Es lo que yo llamo Música con propósitos específicos.

18- ¿Tu actividad favorita?

Dormir. He valorado grandemente la calidad y necesidad del sueño reparador a raiz de verme ocupada 28 horas al día en una jornada de 24. También disfruto mucho de la lectura y las sobremesas familiares. La risa y el sarcasmo, dosis necesarias y obligatorias en mi familia, constituyen el remedio del alma que me ayuda a no frustrarme y no envejecer 40 años dentro de mis 20.

19- ¿Cómo ves el momento político nacional?

Me uno a la gran moción aceptada por mayoría: Triste y mediocrático. El egoísmo y la astucia son los creadores del monopolio tercermundista que aqueja a la población peruana actualmente. Como bien dicen, Corruption in the best is the worst. Es como realizar un estudio de mercado. Plagados de marketing logran desviar la atención de masas que conforman mayoría, cosa que perdemos valor en cantidad y potencia y sólo unos cuantos somos capaces de advertir la decadencia política que estamos sufriendo...como yéndonos a pique. Por ello veo de mucha importancia el granito de arena que cada uno de nosotros pueda aportar a que la sociedad peruana actual de un giro, lento pero seguro, de 180 grados. Es como estar enamorada de ella y tenerle fe. Es momento de darle ctrl+F5 a nuestros actuales representantes y mostrar que existimos en mayoría de pensamiento, obra y acción. Somos el resultado de nuestro fracaso, que aún puede cambiar.

Bonito propósito, pero ¿Cómo plasmarlo? ¿Cómo hacer que tu granito de arena se acumule al de otro y no se pierda?

Intento reflejar en mi blog la falta de información que rodea al 100% a la población juvenil y la supuestas excepciones que creemos ser ante tal aseveración. No puedo imponer mis opciones e ideologías, pero puedo dar un alcance bastante amplio de lo que creo y por qué no, contribuir con la blogósfera peruana a través de mis posts.

20- ¿Alguna pregunta que siempre quisiste que te hagan?

¿Alguna pregunta? En realidad me gustaría hacer una:

Si tienen alguna crítica constructiva y/o destructiva para determinado blogger o post: ¿Por qué usar anonimato? ¿Es que se ha puesto de moda tirar la piedra y esconder la mano?