Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
Sin duda alguna uno de los mas destacables destinos turísticos del mundo es Perú, debido a que en territorio peruano existe muchos lugares dignos de visitarse, ya que no solo cuenta con innumerables atractivos turísticos, sino que ademas es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede encontrar casi todos los climas conocidos, asimismo se puede contemplar los mas hermosos paisajes del planeta, ya que el territorio peruano cuenta con la mas diversa variedad de flora y fauna, lo que convierte al Perú en un excelente destino turístico, que deja asombrados a todos los visitantes que recorren este territorio.
Por todas estas razones se crea este blog, con el animo de rendir homenaje a esa gran riqueza natural y cultural de este preciado territorio, con el fin de presentar y dar a conocer al mundo los distintos lugares y atractivos que te ofrece el Perú, para que un tus próximas vacaciones puedas darte el gusto de conocer.
Ademas te brindaremos algunos consejos para llegar fácilmente a tu destino, sin la necesidad de contratar un tour turístico, pero también si prefieres viajar amparado por la seguridad de un agencia de turismo, te daremos los datos de los mejores tours que te permitirán conocer todos los atractivos de este acogedor país.
De esta manera se invita a los turistas no solo nacional sino también extranjeros a recorrer el Perú y disfrutar de sus incomparables paisajes, que comprende bellas playas, imponentes montañas, enormes rios, impresionantes cañones, entre otros. Ademas no se debe olvidar que el Perú es poseedor de una rica historia cultural, siendo una de sus expresiones mas resaltantes, Machupicchu, que es un impresionante complejo arquitectonico, considerado como una de las maravillas del mundo. Asimismo destaca el Cañon de Cotahuasi, considerado el mas profundo del mundo, el Río Amazonas, considerado el mas caudaloso del mundo, el Lago TitiCaca, considerado el lago mas alto del mundo, entre otros.
La localidad de Tocache es un pintoresco poblado que se encuentra localizado que se encuentra localizado en la provincia del mismo nombre de la cual es capital, en el departamento o región de San Martín. Este poblado se ubica en el Kilómetro 928 de la Carretera Fernando Belaúnde Terry a una altura de 497 m.s.n.m. Esta localidad cuenta con un clima subtropical de naturaleza húmeda, con una temperatura que oscila entre los 28ºC y 32ºC. Esta zona también es conocida como el Alto Huallaga, y es conocida por que sus tierras producen palma aceitera, café, cacao, sacha inchi, cama camu, piña, plátano, arroz, entre otros, donde se debe destacar que Tocache ocupa el primer lugar como productor de cacao en el mundo, superando a países como México, Indonesia y Colombia, por lo que Tocache es considerada como la capital mundial del cacao aromático.
Dentro de los recursos turísticos que la ciudad de Tocache ofrece al visitante, se puede resaltar algunos espectaculares miradores naturales, como el Mirador Atusparia, que se localiza a unos 5 kilómetros del casco urbano de la ciudad. Este hermoso mirador consiste en la presencia de tres imponentes colinas, que por su gran altura se puede acceder a una estupenda vista de la ciudad y sus alrededores. Este mirador esta disponible para el visitante de manera gratuita durante todo el año, siendo recomendable asistir a este lugar en horas de la mañana..

Asimismo se debe destacar que en la ciudad de Tocache, se puede acceder a estupendos escenarios naturales, como la hermosa Cascada Atusparia, la cual se encuentra localizada a unos 45 minutos de la ciudad, precisamente en el centro poblado de Atusparia. El atractivo de esta cascada reside en que consiste en una impresionante caída de agua que se precipita en tres cuerpos. En los alrededores de esta cascada, podrás apreciar un hermoso bosque, que cuenta con una gran variedad de flores nativas de esta región. para llegar a esta cascada la ruta se cubre a pie, ya que solo se puede llagar en vehículo hasta el Caserío de Atusparia, desde donde se realiza una caminata de media hora a través de un hermoso sendero donde apreciarás toda la belleza de incomparables escenarios naturales.
Por otro lado, Tocache también te brinda la posibilidad de conocer la Cascada Tiesto, la cual consiste en una impresionante caída de agua, la cual se precipita desde más de 80 metros de altura, formando una nube impresionante de agua, la cula luego de caer forma una hermosa poza que cuenta con una profundidad de unos 2 metros en promedio, donde el visitante puede darse un rico chapuzón para refrescarse del intenso calor de la zona. Esta cascada de localiza en el centro poblado de Tiesto a unos 12 kilómetros de la ciudad de Tocache.

Ademas en Tocahe podrás encontrar la hermosa Laguna Huayranga, que se encuentra localizada a unos 5 kilómetros del centro urbano. Por sus características esta laguna representa en encantador escenario natural, donde el visitante ademas de deleitar su vista puede realizar otras actividades como acampar, observar distintas variedades de aves, y también puede realizar inolvidables excursiones. Ademas aquí se encuentra una gran variedad de especies acuáticas, las cuales se encuentran en un proceso de repoblamiento, permitiéndose de manera limitad el desarrollo de la pesca deportiva.
Asimismo Tocache destaca por contar con coloridas festividades, que se celebran a lo grande por motivo de su aniversario, que se conmemora cada 6 de diciembre, cuyas celebraciones se extienden hasta por una semana. En estas fechas especiales se desarrollan una serie de actividades cívicas y religiosas, organizándose además ferias, fiestas sociales, competencias deportivas, entre otros eventos que te permitirán compartir estas fechas especiales con la gente del lugar.
Para acceder a la ciudad de Tocache desde la ciudad de Lima, se cubre una ruta afirmada a través de la carretera Fernando Belaunde Terry, para lo cual puedes tomar el servicio de empresas de buses que parten diariamente de la ciudad de Lima, cuya ruta hasta Tocache se cubre en 14 a 15 horas de viaje.
Puedes visitar
Tocache en cualquier época del año, sin embargo se recomienda hacerlo en fechas que coincidan con las celebraciones por el aniversario de esta ciudad.

La ciudad de Cerro de Pasco es la capital del departamento o región Pasco, la cual se encuentra ubicada en la sierra central, a una altura de 4.340 m.s.n.m., lo cual le da el título de la ciudad mas alta del Perú. El territorio de Pasco abarca tanto zonas andinas como zonas de selva amazónica. Pero además también es considerada la ciudad más alta del mundo, y presenta evidentes contrastes entre lo que sería la antigua ciudad, que posee cierta irregularidad en sus trazos, presentando ademas socavones y una especie de galerías que surcan sus calles tradicionales, mientras que por otro lado se encuentra la nueva ciudad llamada San Juan de Pampa, que a diferencia de la anterior, presenta ciertos rasgos modernos y simétricos, que ademas cuenta con hermosos templos que mantienen un estilo vanguardista y andino, donde además como toda ciudad moderna cuenta con amplias calles asfaltadas, y cuenta con servicios eléctricos modernos. Dentro de los atractivos turísticos que se encuentran cerca a esta ciudad tenemos:
El Santuario Nacional de Huayllay, que cuenta con una extensión de casi 7 000 hectáreas de bosque de pura piedra, por lo que debido a estas características particulares, se le considera como el Primer Museo Geológico del Mundo, el mismo que se localiza a solo 40 kilómetros al sur de la ciudad. Esta zona consiste en un conjunto de rocas que tienen diversas formas tanto humanas como de animales, lo cual va variando de acuerdo a la posición del sol y a la imaginación de los que visitan este hermoso lugar. Estas figuras aparentan haber sido esculpidas por los antiguos habitantes de la zona. Ademas aquí podrás encontrar gran cantidad de fauna como vicuñas, venados, zorrillos, gatos monteses y perdices, mientras que la flora que abunda por esta zona son los pastos, los quinuales, las huamampintas, entre otros que le dan a la zona una apariencia muy especial que atrae al turista.

Los Baños Termales de Calera, los cuales se localizan a unos 43 kilómetros de la provincia de Cerro de Pasco, en la parte interna del Bosque de Piedras de Huayllay, y consiste en unos baños que cuentan con aguas termales que alcanzan la temperatura de los 60ºC, las cuales nacen del subsuelo, ya que provienen de un río subterráneo que al parecer pasa por la parte central de un volcán inactivo. Estas aguas son muy famosas por su gran cantidad de propiedades medicinales, las cuales ademas son ricas en ciertos minerales como sodio, calcio, potasio y magnesio.
El Nevado de Huaguruncho, el cual se ubica a unos 66 kilómetros de la ciudad de Cerro de Pasco, donde para llegar se pasa por la localidad de Huachón, desde donde se recorrer unos 6 kilómetros adicionales para acceder a este nevado que alcanza una altura de 5 730 m.s.n.m. y básicamente esta conformado por 4 glaciares importantes como son el Jacahuay, el Ranrajanca, el Carhuaraj y el Incatama. En las faldas de este hermoso nevado se sitúan varias lagunas, siendo las mas conocidas las lagunas de Huaguruncho, Suyro Cocha, Pacchapata y Talaya.
La Laguna de Punrún, que se localiza a unos 37 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, y tiene una superficie de alrededor de 8 kilómetros cuadrados, ubicada a 4 200 m.s.n.m., cuyas aguas tienen una profundidad máxima de unos 200 metros. En esta laguna podrás encontrar unas 5 islas, siendo la mas importante la isla de Pumapachupán. Aquí ademas habitan diversas especies de aves como la gaviota, el martín pescador, el pato real, el corcovado, las bandurrias y el zambullidor, mientras que en las frías aguas de esta laguna habitan especies como ranas, truchas y bagres.

La Iglesia San Pedro de Ninacaca, que se localiza a unos 31 kilómetros de la ciudad de Cerro de Pasco, y se trata de un importante templo ya que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1940. Esta pintoresca Iglesia data de inicios de la época colonial y fue construida de pura piedra, que forman figuras decorativas, siendo la mas llamativa un pentagrama musical. Asimismo se destaca la presencia de la Iglesia Inmaculada Concepción de Vicco, la cual se localiza a unos 18 kilómetros. de Cerro de Pasco, y consiste en una iglesia construida igualmente en piedra, que también conserva un estilo colonial y su construcción dataría del siglo XVII.
El Parque Nacional de Yanachaga Chemillen, que representa uno de los parques nacionales que actualmente es protegido por el estado, cuyo territorio se encuentra ubicado en la provincia de Oxapampa, exactamente entre los distritos de Pozuzo, Huancabamba, Oxapampa y Villa Rica, y posee una impresionante diversidad botánica y cuenta también con nuevas especies. Aquí destaca la presencia de ciertos árboles como el roble, el ulcumano, el cedro y el nogal y también abundan especies de orquídeas y arbustos. Dentro de la fauna destaca especies en peligro de extinción como el lobo de río, el jaguar, el oso de anteojos y el venado enano. Aquí también encontrarás hermosas especies de aves como el gallito de las rocas, el relojero y el águila arpía.

La Catarata de León, la cual se encuentra ubicada a unos 5 kilómetros del poblado de Villa Rica y consiste en una hermosa caída de agua de unos 15 metros de altura. Estas aguas provienen del río Yeso, cuyas aguas al caer de esta altura forma una neblina que descompone la luz solar formando hermosos arco iris. destaca también la Catarata El Encanto, que se localiza a unos 12 kilómetros de Villa Rica, y cuenta con una impresionante caída de unos 30 metros formando pozas de profundidades medias que los visitantes usan para nadar.
De esta manera hay que destacar los atractivos que Cerro de Pasco frece a sus visitantes, donde también se debe destacar su variada gastronomía que consiste básicamente en caldos, destacando el caldo de cabeza de carnero, la sopa de mote y los chupes de oca o papa. También destaca los deliciosos guisos hechos de carne de ovino y res, siendo su especialidad la pachamanca, la cual posee varios sabores, ya que se utiliza distintos tipos de carne, siendo el aguardiente el acompañante ideal para sus comidas.
Cada 27 de noviembre se celebra el Aniversario de Cerro de Pasco, lo cual se hace a través de eventos que duran una semana, que consiste en el desarrollo de desfiles, ferias agropecuarias y bailes donde se muestra el espíritu festivo de su gente, que comparten su alegría con el visitante.
Para acceder a la ciudad de Cerro de Pasco desde la ciudad de Lima, lo puedes hacer por vía terrestre en bus a través de la Carretera Central, en un viaje que te tomará unas 8 horas de viaje. La distancia a recorrer es en promedio unos 296 kilómetros.
Si deseas conocer la ciudad de
Cerro de Pasco, puedes hacerlo en cualquier época del año, pero se recomienda viajar fuera de la época de lluvias, que comprende desde diciembre hasta marzo, siendo ideal visitar esta ciudad el 27 de noviembre para participar del Aniversario de
Cerro de Pasco y ser parte de todas las actividades que se programan para esta fecha.
La hermosa localidad de Anta, se encuentra localizada en la provincia del mismo nombre de la cual es capital, en el departamento o región Cuzco. Esta ciudad se caracteriza por ser una localidad donde sus pobladores se dedican principalmente a las actividades de la agricultura y la ganadería. esta localidad cuenta con varios atractivos turísticos que sorprenderán al visitante, ya que dentro del territorio de Anta se puede acceder al Complejo Arqueológico de Tarawasi, el mismo que se encuentra ubicado en el Valle de Limatambo, y representa un legado de la cultura Inca, ya que consiste en un centro arqueológico que muestra claramente la riqueza arqueológica de los Incas.
Se sabe que el Complejo de Tarawasi, habría sido mandando a edificar por el entonces Inca Pachacútec, y es probable que en ese entonces este complejo habría sido utilizado como un tambo, es decir servía como un lugar destinado para el reposo de los viajeros de esa época. Si deseas conocer este hermoso complejo, toda la zona arqueológica de Tarawasi ofrece al visitante un ingreso libre, y se localiza a solo una hora de distancia de la ciudad de Anta.

Otro interesante arqueológico que Anta ofrece al turista, es aquel que se ubica muy próximo a la ciudad, el cual es conocido como el Sitio Arqueológico de Killarumiyoq, localizado a tan solo 20 minutos de distancia de la ciudad de Anta. El complejo de Killarumiyoq, consiste en un lugar que era destinado para la adoración a la Luna. Este compleja representa también otro valioso sitio que representa el valioso legado de los Incas, por lo que ha sido declarado como parte del Patrimonio Cultural de la Nación, y si deseas conocer este lugar, puedes hacerlo adquiriendo previamente un ticket, el cual es vendido a un monto asequible, el cual se usa para el mantenimiento del lugar.
También se destaca los Andenes de Zurite, que consiste en terrazas ubicadas a unos 1500 metros del distrito de Zurite, y no son mas que un hermosos sistema de andenería, que es otra obra heredada de la arquitectura Inca, que comprende una extensión de 8 a 10 hectáreas por cada terraza, y cuenta ademas con un admirable sistema hidráulico, donde el agua proveniente de la Laguna Yanaqocha, servía para regar estas imponentes terrazas.
Para acceder a la localidad de Anta desde la ciudad de Lima, primero debes llegar a la ciudad de Cuzco, ya sea por vía terrestre en bus, en un viaje de unas 23 horas, o también puedes acceder a esta ciudad por vía aérea en solo una hora de viaje.
Una vez en el Cuzco, puedes acceder a la ciudad de Anta puedes tomar el servicios de un bus que te llevará a tu destino final en Anta, lo cual te tomará menos de una hora de viaje.
Si deseas visitar la ciudad de Anta, puedes hacerlo en cualquier época del año, pero .se recomienda hacerlo fuera de la época de lluvias, cuya temporada se inicia desde diciembre hasta marzo
Sin duda alguna una de las regiones mas ricas en paisajes que cautivan al visitante es la selva peruana, ya que aquí también puedes encontrar hermosas localidades cuyos habitantes brindan una cálida bienvenida a los visitantes que llegan a su territorio. Uno de estos pueblos selváticos es Padre Cocha, cuyo territorio cuenta con hermosos parajes y ademas el carisma y la calidez de su gente hacen de este un lugar muy agradable para visitar. Esta localidad es una isla de Iquitos que cuenta con una superficie de 52, 7 kilómetros cuadrados, donde se destaca a sus amistosos pobladores dispuestos a compartir la riqueza de sus tierras con los visitantes.
De esta manera en la encantadora isla de Padre Cocha podrás encontrar hermosos balnearios, que contrastan con la densa vegetación donde habita gran variedad de fauna, donde destaca claramente la presencia de mariposas, por lo que en Padre Cocha existe un impresionante mariposario. esta isla tambien es un importante centro ecoturístico, ya que en su territorio se viene promoviendo el rescate de especies que esten en peligro de extinción o que hayan sido sometidas al tráfico ilícito.
Precisamente uno de sus atractivos mas resaltantes es su mariposario, al mismo que también se le conoce con el nombre de Pilpintuwasi, el cual pertenece a Gufrun Sperrer, una trabajadora social oriunda de Austria, quien desde muy joven le llamó la atención la belleza de los animales. En la actualidad este mariposario alberga en promedio promedio unas 40 especies de mariposas de distintos coloridos. Aquí también se vela por el bienestar de una serie de especies rescatadas, y cuenta ademas con una impresionante variedad de orquídeas, que son flores que cautivan con su belleza.

Los habitantes de la isla de Padre Cocha, viven en peculiares construcciones, las cuales se caracterizan por tener como material de construcción la madera, que es el recurso que abunda en esta zona. estas hermosas y pintorescas casas son habitadas por hombres y mujeres de la etnia Cocama, que es una comunidad indígena, dedicada principalmente al desarrollo de labores de alfarería. pero además en esta isla también podrás encontrar a pobladores de la conocida tribu de los Boras, los que se muestran amistosos con los visitantes, y podrás conocer mas de sus costumbres y cultura.
Una de las actividades que practican los visitantes a la isla de Padre Cocha, es el turismo vivencial, ya que el viajero aprovecha este ambiente para interconectarse con la naturaleza, y ademas suelen visitar a los sabios de la comunidad de Cocama, con quienes conversan sobre la vida en este lugar, y ademas estos les enseñan a los foráneos sus increíbles habilidades, siendo las que mas sorprenden sus conocimientos en lo que a medicina natural se refiere, ya que estos hombres dominan todas las propiedades medicinales de la gran cantidad de plantas que crecen en la isla y sus alrededores.
Otra actividad que no puedes perderte cuando visites esta isla, es asistir a su mercado, ya que allí se arman como especie de ferias, donde podrás adquirir gran variedad de hermosas piezas artesanales que son elaboradas por los mismos pobladores de este pueblo, lo cual enaltece el nivel de creatividad de sus artesanos.

Por todo esto la isla de Padre Cocha se constituye en un destino infaltable cuando visites la selva, por lo que seguramente quedaras impactado con esta típica comunidad amazónica con sus hermosas casas de madera y sus estrechos caminos, todos ellos rodeados de una densa vegetación. Sin duda alguna se trata de una especie de paraíso, donde podrás finalmente alejarte del mundanal ruido de las ciudades. Ademas podrás realizar varias excursiones donde podrás visitar la quebrada del amor, donde conocerás un pequeño y acogedor refugio en medio de la espesa selva.
Lo cierto es que la gente que habita en Padre Cocha es muy acogedora, por lo que por una pequeña propina, te harán conocer todos los atractivos de esta isla, donde incluso te enseñaran ciertas propiedades medicinales de las plantas que crecen en el lugar.
Para acceder a la isla de Padre Cocha desde la ciudad de Lima, primero deberás acceder a la ciudad de Iquitos, de preferencia por vía aérea. Luego debes acceder al puerto de Bellavista, lo cul puedes hacerlo tomando el servicio de una motocar. Una vez alli tendrás que tomar una embarcación llamada peque-peque, en esta localidad de Bellavista, la que te trasportará a través del rió Nanay desde Bellavista hasta Pacre Cocha, lo cual te tomará unos 20 minutos siguiendo la ruta en este bote a motor. Padre Cocha se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Nanay. A esta isla también se puede acceder desde Pucallpa vía fluvial a través del río Ucayali o desde Yurimaguas a través del río Huallaga.
Si deseas conocer esta hermosa isla selvática, puedes visitar Padre Cocha en cualquier época del año, ya que el clima mayormente se muestra mayormente caluroso durante todo el año, tratando siempre de llevar ropa fresca y un repelente contra insectos.