En los últimos años, cada vez más sencillos japoneses llegan a la conclusión de que se puede hacer perfectamente sin un grupo de amigos "reales" en vivo, más la industria de juguetes para adultos ha alcanzado niveles sin precedentes. Bellezas, que usted ve aquí, nunca se dan por vencidos en la intimidad, citando un dolor de cabeza, no se habla sin cesar y no necesitan el dinero ...
LOS TORMENTOS DEL INFIERNO EXPERIMENTADOS POR LOS HOMBRES QUE ESPERAN A SUS MUJERES MIENTRAS QUE LAS COMPRAS
Qué alegría para una mujer, para el hombre - un infierno de una comida.
Los hombres miserables ( «El hombre desafortunado") - es el nombre de una de las cuentas en instagrame donde se encuentran las imágenes de los niños durante las compras. Su destino - una larga y tediosa espera por sus novias / esposas / hijas, que en ese tiempo con cuidado la elección de ropa nueva.
Por lo general, estos pobres están sentados en algún lugar de la esquina en un sofá suave o otomana lleno de compras, ya adquirido y se enfrentan a ellos es que yo quiero tener piedad y para dirigir desafortunado de la tienda. Por regla general, estos hombres son sólo tres opciones: esperar pacientemente, con los dientes apretados, para enterrar en el teléfono o incluso el sueño, mientras todavía hay tiempo. Lo que muchos de ellos lo hacen.
En la descripción del blog dice: "Los hombres que iban de compras. Siento su dolor ".
Autores del sitio recogieron imágenes de hombres que esperan por sus segundas mitades acaba de hacer compras.
Cuenta @Miserable_Men se estableció en diciembre de 2012.
Al principio no era tan popular
a principalmente las capturas de otras cuentas.
Ahora los datos de la cuenta de la dirección de la dirección de contacto, donde las personas interesadas pueden enviar sus fotos desgraciados en sus compras.
Durante más de un año del proyecto el número de suscriptores alcanzó casi el 41 por mil en tiras.
Un publicada eran casi quinientos fotos.
Muchas de estas imágenes se ríen, pero que papá no es un asunto de risa ...
PELICULA MAS RECOMENDADA DEL MOMENTO: bueno las peliculas de goku siempre son populares el anime de estos personajes me encantaron cuando era pequeño la saga es la mejor de todas y sus peliculas fenomenales:
1.PeliculaBARDOCK, EL PADRE DE GOKÚ
sinceramente esta pelicula casi no me gusta casi no hablan de goku,hablnas un poco mas de el padre de bardock y sobre las visiones que lo atacaban, tambien de el fin de la tierra con veyita, son la base de esta pelicula, que a pesar que no tiene accion raro en una pelicula de youtube habla sobre la leyenda del saiyajinl 2.PeliculaEL CAMINO HACIA EL PODER:
aqui resume de forma magistral,como fueron los primeros capitulos de la serie original,por ahy podemos conocer mas a fondo la vida y personalidad de goku, y cuando era chico que casi siempre andaba con bulma en busca de las esferas del dragon.
3.PeliculaLA BATALLA POR LA TIERRA:
el querido goku no fue el unico sobreviviente de los saiyajin,junto a el muchos de estos guerreros salvajes rondaban el universo de encuentro con el personaje Turles por el universo,sobreviviente del planeta veyita y su constancia de sobrevivir en la tierra de eso se trata esta cinta,aunque en mi opinion no es de las mejores sagas.
4 Pelicula UN FUTURO DIFERENTE, LA HISTORIA DE TRUNKS:
una de las dudas para los aficionados a goku fue la aparicion de trunks es algo raro cierto venia del futuro, cuyo tiempo se profetizo como apocaliptico y sin goku vemos como esta en peligro la tierra, es por eso que el hijo de vegeta viaja al pasado para tratar de cambiar todo.
5PeliculaEL PODER INVENCIBLE, BROLY
cinta o pelicula donde el villano se presenta como el supersaiyajin,regido totalmente por el rencor, siendo un villano casi indestructible eso se cree pero con goku es otra cosa
6PeliculaLA ESFERA DE 4 ESTRELLAS, DRAGON BALL GT 10 AÑOS DESPUÉS
es una pelicula simple donde muestra el cierre de ciclo de goku en la tierra
El 'youtuber' más popular gana 12 millones de dólares al año
Forbes publicó un listado con las 10 estrellas de YouTube que más dinero obtienen.
PewDiePie tiene más de 30 millones de seguidores.
Cautivar a millones en YouTube no es fácil, pero quienes han logrado una carrera exitosa en la plataforma de videos ahora ganan cifras extraordinarias. La revista Forbes publicó un listado con las ganancias estimadas de los 10 ‘youtubers’ con mayores ingresos. Para ello, tomaron datos de la consultora Neilsen, de 'The Internet Movie Database' (IMBD), entrevistas con agentes, abogados, fuentes relacionadas con la industria y las estrellas mismas.
La clasificación se encuentra dominada por ‘youtubers’ menores de 30 años. La mayoría de los ingresos provienen de publicidad, tanto por emplazamiento –cuando se integra una marca como parte del relato- como por anuncios o contenidos pagos.
Sin embargo, sus canales de video no son la única fuente de riqueza para estos jóvenes. La fama adquirida en línea los ha llevado a incrementar sus arcas virtud de su participación en producciones tradicionales del séptimo arte, la música y la televisión. Incluso, cuatro de ellos han incursionado en el universo literario. Según 'Forbes', hay algunos que ya han creado sus propias líneas de productos, desde venta de camisetas hasta delineadores de ojos.
Los más exitosos ofrecen contenidos relacionados con videojuegos, música, comedia, cocina y belleza.
1. PewDiePie (12 millones de dólares)
Se llama Felix Kjellberg, es de Suecia y su canal se enfoca en los videojuegos. Ya cuenta con casi 40 millones de seguidores y totaliza 10.000 millones de vistas. La fecha de creación del canal fue el 29 de abril de 2010. Sus videos logran, con facilidad, los 2 millones de vistas. El más popular de todos llegó a casi 70 millones de reproducciones.
2. Smosh (8,5 millones de dólares)
Ian Hecox y Anthony Padilla cuentan con cinco canales en YouTube. El principal de ellos tiene 21 millones de seguidores (lo encuentran como Smosh a secas). También añadieron una versión en español (ElSmosh), un segundo canal (Smosh 2nd Channel) y Smosh Games, de videojuegos. Ya hasta lanzaron su propia película.
En total, los cinco canales suman 35 millones de seguidores. Su canal principal suma 4.000 millones de vistas y fue creado el 19 de noviembre de 2005.
El video más visto alcanza 101 millones de reproducciones:
3. Fine Brothers (8,5 millones de dólares)
Benny y Rafi Fine se especializan en videos donde registran su reacción a otros contenidos. Su canal principal se llama 'FineBrothersEntertainmen't y tiene 13,3 millones de suscriptores. Fue creado el 4 de junio de 2007 y reporta 3.400 millones de vistas. No es el único canal de los hermanos, hace poco crearon 'React', enfocado en reacciones y 'FB2', donde se muestran detrás de cámaras, entre otras curiosidades.
El video más visto de los Fine Brothers alcanza más de 40 millones de reproducciones:
4. Lindsey Stirling (6 millones de dólares)
Stirling es una artista: toca el violín y baila. Creó el canal en YouTube después de que una casa productora la rechazara. Ahora su base de seguidores llega a los 7 millones y suma 1.100 millones de reproducciones. Su video más popular llega a las 131 millones de vistas:
5. Rhett & Link (4,5 millones dólares)
Rhett McLaughlin y Charles Lincoln Neal III tienen 38 y 37 años de edad, respectivamente. Son los mayores de la lista y estudiaron ingeniería. Son famosos por su programa de comedia 'Good Mythical Morning'. El canal principal suma 8,2 millones de seguidores y fue creado el 17 de septiembre de 2008.
El video más visto en Good Mythical Morning acumula casi 20 millones de reproducciones:
6. KSI (4,5 millones de dólares)
KSI empezó como comentarista de videojuegos (al estilo de PewDiePie), pero se ha convertido en comediante y en cantante de rap. En su canal principal, suma casi 11 millones de seguidores.
El video más popular de KSI es su canción Lamborguin
7. Michelle Phan (3 millones de dólares)
Michelle Pan se especializa en brindar consejos de maquillaje y decoración. Su canal cuenta con 8 millones de seguidores y suma 1.000 millones de reproducciones. Su video más popular enseña cómo transformarse en una ‘Barbie’ y ya ha alcanzado 62 millones de vistas:
8. Lilly Singh (2,5 millones de dólares)
Singh es de ascendencia india y es una comediante con 6 millones de seguidores en su canal principal. Cuenta con un canal secundario, SuperwomanVlogs, dedicado a videos más íntimos donde cuenta detalles de su vida diaria.
Suma 900 millones de vistas y su contenido más popular acumula 15 millones de reproducciones.
9. Roman Atwood (2,5 millones de dólares)
Atwood se dedicó a realizar bromas pesadas en su canal. Ya cuenta con 7,4 millones de seguidores y ha generado más de 1.000 millones de vistas desde que creó el perfil en noviembre de 2009. También cuenta con un canal secundario centrado en videoblogs donde ofrece una mirada a su cotidianidad.
El video más popular de Atwood acumula 70 millones de vistas:
10. Rosanna Pansino (2,5 millones de dólares)
Quienes ingresan a internet, adoran los videos de tutoriales. Pansino se especializó en dictar clases de cocina. Ha sido tal su éxito que va a publicar su primer libro de cocina en octubre: “Deliciosos postres para el ‘geek’ que hay en todos nosotros”. Tiene 4,7 millones de seguidores y ha logrado 1.000 millones de vistas (una cifra impresionante considerando su base de suscriptores).
Su video más popular suma 83 millones de vistas y enseña a cocinar un delicioso ponqué:
Ocho importantes líderes de Estado Islámico murieron el domingo en un ataque aéreo mientras se reunían en una ciudad en el oeste de Irak, pero el jefe del grupo, Abu Bakr al-Baghdadi, no estaría entre ellos, dijeron residentes de la localidad y fuentes hospitalarias. Irak dijo el domingo que su Fuerza Aérea atacó la reunión y también a la caravana en la que se desplazaba Baghdadi en camino a ese evento. (Lea también: Alto oficial iraní murió a manos del EI en Siria)
Agregó que posteriormente Baghdadi fue llevado en un vehículo lejos de la caravana y que su condición era desconocida. El anuncio militar iraquí fue el reporte no confirmado más reciente de la posible muerte de Baghdadi, que ha sobrevivido a un año de ataques aéreos liderados por Estados Unidos y a guerras en varios frentes en dos países desde que se autoproclamó como califa de todos los musulmanes luego de que sus fuerzas se propagaron por el norte de Irak el año pasado.
Una cuenta de Twitter que publica comentarios de Estado Islámico afirmó que los "rumores" de un ataque aéreo contra Baghdadi eran falsos.
Militares estadounidenses declinaron a comentar sobre el reporte militar iraquí. "Fuerzas aéreas iraquíes bombardearon la caravana del terrorista Abu Bakr al-Baghdadi mientras se dirigía a Karabla para asistir a una reunión con comandantes de Daesh", dijo el Ejército iraquí en un comunicado. (Vea aquí: ¿Baja la tensión Rusia al decir que bombardea bastión sirio del EI?)
Daesh es el acrónimo en árabe para Estado Islámico, también conocido como ISIS e ISIL. Karabla es una ciudad en la provincia iraquí de Anbar, cerca de la frontera con Siria, y un bastión de Estado Islámico, diferente de Kerbala, que es una ciudad sagrada chií en el sur del país.
"El lugar de la reunión también fue bombardeado y muchos de los líderes del grupo fueron abatidos y heridos. Se desconoce el paradero del asesino al-Baghdadi, que fue llevado por un vehículo. Su condición de salud aún no está clara", afirmaron los militares.
Fuentes hospitalarias y residentes dijeron que los ataques aéreos habían impactado a dos casas y habían provocado la muerte de ocho líderes locales de una fuerza policial de Estado Islámico en la ciudad. Simpatizantes de Estado Islámico dijeron a través de Twitter que incluso si Baghdadi murió, su autoproclamado califato en vastas extensiones de Irak y Siria sobrevivirá.
Con StealthApp podrá hacerse invisible en WhatsApp en un solo paso. Esta nueva aplicación le permitirá ingresar a sus contactos y chats de la aplicación de mensajería de tu celular, sin ser visto por los demás usuarios.
Cuando le llegue un mensaje y no quiere que a esa persona le aparezca 'doble check' azul, indicando que usted ya lo vio; o cuándo quiera ver la última conexión de otra persona sin que los demás contactos sepan que usted se encuentra en línea, ingrese a StealthApp, revise el mensaje o la conexión del contacto que desee y pase desapercibido en WhatsApp.
La aplicación es gratuita y solo se encuentra disponible para los usuarios de Android.
Revolut
Con Revolut podrá llevar su dinero a cualquier parte del mundo. La aplicación que funciona como una tarjeta, es ideal para las personas que tienen un viaje al exterior. Con la tarjeta electrónica o la tarjeta física, que le hará llegar la aplicación dos días después de haberse registrado, podrá enviar y recibir dinero sin cargos adicionales.
La 'app' elimina todas las tasas de cambio de divisas, y puede ser utilizada en cualquier cajero del mundo. Revolut es una buena opción para las personas que cuentan con tarjetas que no funcionan a nivel internacional.
La 'app' es gratuita y se encuentra disponible en iOS y Android.
Photoshop Fix de Abobe
Una de las herramientas más populares para editar fotografía, lanzó su aplicación gratuita para móviles. Se trata de Photoshop Fix, la nueva 'app' de Adobe con la que podrá modificar sus fotografías desde su celular de una forma más sencilla.
Photoshop Fix, le permite eliminar todo tipo de imperfecciones y realizar retoques solo con sus dedos. Mediante la aplicación podrá equilibrar y modificar los colores de la fotografía, borrar elementos que no le gusten de la imagen y exportar sus productos a la nube de Adobe, para continuar con la edición en su computador.
Por el momento la aplicación se encuentra disponible únicamente para los usuarios de iOS.
Etiquetas: [cristiano] [religion] Fecha Publicación: Tue, 06 Oct 2015 14:46:00 +0000
El 'profeta', de origen africano, pretendía demostrar que tenía poderes divinos.
El zimbabuense Bushiri, quien asegura predicar la palabra de Dios, fue calificado como charlatán en su país al publicar un video donde, supuestamente, flota en el aire. Las imágenes publicadas en YouTube demuestran la falsedad de su discurso.
Bushiri fue tildado de falso luego de compartir pensamientos sensacionalistas. Por ello dijo que invitó a las cámaras de televisión a su mansión para demostrar que sus detractores estaban equivocados.
El 'pastor' intentó mostrar que podía flotar. Bajó unas escaleras lentamente y movió los pies en el aire. La cámara pasó de un plano general a plano detalle, enfocándose en sus zapatos.
¿Un milagro? No. Para completar su ‘hazaña’, el africano fue cargado por dos ayudantes. En el video compartido en YouTube se observan las sombras de los dos sujetos, quienes salieron rápidamente del ambiente cuando Bushiri estuvo nuevamente en el piso.
El falso profeta ha sido motivo de burla tras la difusión de las imágenes en YouTube. Pertenece a la institución 'Enlightened Christian Gathering' y aseguró ser presidente de una organización de líderes religiosos africanos, 'Affrici', que en realidad no existe.
Moscú dice que bombardeo atacó objetivos del Estado Islámico, pero EE. UU. cuestiona esa versión.
Rusia inició este miércoles su campaña de ataques aéreos en Siria, la mayor intervención del Kremlin en Oriente Próximo en décadas, pero su afirmación de que había impactado al Estado Islámico fue inmediatamente cuestionada por Estados Unidos y rebeldes en el terreno.
Los ataques aéreos llevaron a una nueva fase de inestabilidad a la guerra civil en Siria, que ya lleva cuatro años, mientras el presidente Vladimir Putin avanza enérgicamente en afirmar la influencia rusa en una región inestable.
Moscú y Washington ofrecieron relatos contradictorios de qué blancos habían sido atacados, subrayando las crecientes tensiones entre los exenemigos de la Guerra Fría por la decisión rusa de intervenir.
Washington está preocupado por que Moscú esté más interesado en apoyar al presidente sirio, Bachar Al Asad, que en derrotar al Estado Islámico (EI). El ministerio de Defensa ruso dijo que los ataques apuntaron a equipamiento militar, instalaciones de comunicación, depósitos de armas, municiones y combustible del EI. Pero funcionarios estadounidenses sostuvieron que las incursiones parecían ser a blancos en la zona de Homs, y no en alguna área en manos del EI.
Rusia advirtió a Estados Unidos antes de los ataques que mantuviera a sus aviones fuera del espacio aéreo sirio, pero Washington siguió adelante con su campaña de incursiones contra fuerzas del EI y dijo que había apuntado contra el grupo insurgente cerca de la ciudad de Aleppo.
Un funcionario estadounidense dijo que Moscú avisó a Washington con una hora de anticipación de los ataques, que el Kremlin dijo que estuvieron diseñados para ayudar a Al Asad, su aliado regional más cercano, a derrotar a los militantes islámicos.
El aviso del ataque llegó a través de un funcionario ruso en Bagdad, que solicitó a la fuerza aérea estadounidense que evite el espacio aéreo sirio durante la misión, dijo el portavoz del Departamento de Estado estadounidense John Kirby.
En Moscú, Putin dijo que los ataques aéreos rusos en Siria serían limitados en alcance y que espera que Al Asad esté dispuesto a una reforma política y un compromiso por el bien de su país y su pueblo. “Sé que el presidente Al Asad entiende eso y está preparado para un proceso de ese tipo. Esperamos que sea activo y flexible y esté listo para comprometerse en nombre de su país y su pueblo”, afirmó Putin a periodistas.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, sostuvo que Washington tendría “graves preocupaciones” si Rusia atacara objetivos sirios donde no hubiera combatientes del EI.
Kerry también dijo ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el grupo yihadista “no puede ser derrotado mientras Bachar Al Asad siga siendo presidente de Siria”.
En tanto, una fuente diplomática francesa dijo que atacar a Homs y a grupos opositores, pero no al EI, mostró que el principal objetivo del Kremlin es respaldar a Al Asad.
Las áreas de la provincia de Homs atacadas por los rusos están controladas por una serie de grupos rebeldes, que incluyen a algunos que operan bajo la etiqueta de Ejército Sirio Libre, dijeron activistas, residentes y rebeldes. Ninguna de las fuentes identificó al EI como un factor que opere en esas zonas.
Al Asad considera a todas las fuerzas que se oponen a su mandato en la guerra civil como grupos terroristas. Iyad Shamse, líder del grupo rebelde sirio Frente Asala y Tanmieh (FSA), dijo a Reuters: “No hay Estado Islámico en esa zona. Los rusos están ejerciendo gran presión sobre la revolución. Esto fortalecerá el terrorismo”.
Shamse puso la cifra de muertos en los ataques aéreos rusos en 50 civiles, incluyendo niños.
Estados Unidos y Rusia acordaron ayer sostener una reunión “lo más pronto posible” entre sus militares para coordinar operaciones en Siria, dijo Kerry.
“Acordamos en la urgencia de tener, lo más pronto posible, quizás tan pronto como mañana (...), una discusión de militares a militares para apaciguar el conflicto” sobre los objetivos previstos, afirmó Kerry a periodistas junto a su contraparte rusa, Sergei Lavrov, tras una reunión conjunta en la sede de las Naciones Unidas.
Francia investiga al régimen sirio
Una investigación penal por “crímenes contra la humanidad” fue abierta en Francia contra el régimen de Bachar Al Asad por hechos ocurridos en Siria entre el 2011 y el 2013, y París instó a “actuar contra la impunidad de estos asesinos”.
“Ante estos crímenes que hieren a la conciencia humana, ante esta burocracia del horror, tenemos la responsabilidad de actuar contra la impunidad de estos asesinos”, afirmó el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius.
Etiquetas: [guerra] [rusia] [siria] Fecha Publicación: Thu, 01 Oct 2015 20:12:00 +0000
UE exige que ataques sean contra yihadistas. Rebeldes sirios dicen que sus bases fueron destruidas.
Cientos de soldados iraníes han llegado a Siria en los últimos 10 días y pronto se unirán a fuerzas del Gobierno y a sus aliados libaneses de Hezbollah en una gran ofensiva terrestre respaldada por ataques aéreos rusos, dijeron a Reuters dos fuentes libanesas.(Ver también: Rebeldes sirios apoyados por EE. UU. dicen que Rusia bombardeó su base).
"Los ataques aéreos (rusos) serán acompañados en el futuro cercano por avances terrestres del Ejército sirio y sus aliados", dijo una de las fuentes familiarizadas con los acontecimientos políticos y militares en el conflicto.
"Es posible que las próximas operaciones terrestres se concentren en zonas rurales de Idlib y Hama", agregó la fuente. Ambas fuentes afirmaron que la operación tendrá como objetivo recuperar territorios perdidos por el Gobierno del presidente Bashar al-Assad ante rebeldes.
Los movimientos apuntan a que se formará una alianza militar entre Rusia y los otros principales aliados de Assad -Irán y Hezbollah- para recapturar áreas del noroeste de Siria capturadas por insurgentes en rápidos avances previamente este año. (Ver también: Rusia, nuevo factor de desestabilización en Siria).
"La vanguardia de fuerzas terrestres iraníes comenzó a llegar a Siria: soldados y oficiales para participar específicamente en esta batalla. No son asesores (...) Son cientos con equipamiento y armas. Y habrá más", comentó la segunda fuente.
La fuente añadió que en la operación también participarán agentes iraquíes. Hasta el momento, el respaldo militar iraní directo a Assad ha consistido mayormente en consejeros militares. Irán también ha movilizado a combatientes chiíes, incluyendo a iraquíes y a algunos afganos, para que luchen junto a las fuerzas gubernamentales sirias. Hezbollah, que es respaldado por Irán, ha combatido junto al Ejército sirio desde comienzos del conflicto.
La Fuerza Aérea rusa inició ataques aéreos en Siria el miércoles contra áreas cerca de las ciudades de Homs y Hama, en el oeste del país, donde las fuerzas de Assad luchan contra una serie de grupos insurgentes, aunque no contra Estado Islámico, que está localizado mayormente en el norte y este de Siria.
El jueves se reportó que dos ataques aéreos rusos en Siria alcanzaron un campo operado por un grupo rebelde que recibió entrenamiento militar de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Qatar y Arabia Saudita.
Son muchos los mitos que giran alrededor de esta sustancia blanca y espesa, producto de la eyaculación de los hombres.
¿Me hace más joven? Preguntan algunas y añaden que de pronto quedan embarazadas si se lo toman luego de que el hombre eyacule en su boca. Sin embargo, muchos desconocen la verdad sobre el semen.
Para entender y dejar atrás los tabúes, basta saber que es un líquido que producen animales y seres humanos, compuesto de espermatozoides y sustancias viscosas. El semen es arrojado por el pene cuando eyacula, aproximadamente por cada eyaculación se liberan de tres a cinco mililitros. Es decir, cuando él se viene, alcanza el orgasmo y disfruta de la gloria sexual.
Existen personas a las que dar sexo oral o masturbar a su hombre les genera cierto recelo, tal vez porque no saben cómo hacerlo, no tienen la confianza suficiente para llevarlo a cabo o simplemente les da asco untarse o saborear los fluidos de otra persona. Por falta de información se han levantado creencias, muchas veces absurdas, sobre el semen, que no da razón alguna para ser rechazado por la sociedad.
A continuación despejamos algunas dudas sobre este inocente y peculiar líquido.
¿Me hace más joven?
Falso. Hasta el momento ningún estudio científico ha comprobado que cualquier sustancia retrase el paso del tiempo en tu cuerpo. Sin embargo, el semen sí trae beneficios para la piel: la hidrata y aumenta su elasticidad al estar compuesto por sodio y otros elementos como fósforo, potasio, calcio, sodio y zinc, al igual que por el alto contenido de propiedades antioxidantes y astringentes.
Esto no quiere decir que cada vez que tu novio o pareja se venga, prepares una mascarilla a base de semen. ¡Ojo! No te creas Cleopatra, quien, según la historia, se aplicaba el semen de sus amantes para conservar su belleza y juventud. Existen productos creados con los principios del líquido, como el caso del médico colombiano Martin Carrillo, quien desarrolló un producto para el rejuvenecimiento y la nutrición óptima de la piel. «El Egiptian Rejuvenation no solo sirve para devolver la tersura del rostro, también funciona en la pérdida del tono en los senos y glúteos, contra el envejecimiento genital y es perfecto para la recuperación pospeelings y posquirúrgica faciales», indicó en el 2008 al periódico El Tiempo.
¿Puedo intoxicarme si lo pruebo?
Falso. El semen es una sustancia orgánica muy pura y se digiere como cualquier otro alimento. No contiene elementos perjudiciales y tiene un poco más de cinco calorías. Lo que sí es cierto es que, dependiendo de la dieta de los hombres, su sabor y olor pueden variar. Por ejemplo, si es fumador excesivo, seguramente el sabor del semen será amargo, y si es amante de las frutas, te encontrarás con una dulce sorpresa al probarlo.
¿Puedo quedar embarazada si me lo paso?
Falso. Como señalamos anteriormente, el semen es una sustancia que se digiere como cualquier alimento, así que no hay manera de que una mujer quede en embarazo por probar o tragar semen.
¿Puedo contagiarme de VIH si lo trago?
Cierto. Tener sexo oral sin protección es uno de los caminos seguros para contraer no solo VIH sino cualquier enfermedad de transmisión sexual. Lo más importante es estar seguro de que tu pareja no es portador de ninguna enfermedad para así disfrutar con tranquilidad.
¿Me hace más feliz?
Cierto. Según una investigación realizada por la Universidad de Nueva York, las hormonas que contiene el esperma, como la testosterona y el estrógeno, influyen en el humor de las mujeres, haciéndolas más felices. Cuando una pareja hace el amor sin condón y la eyaculación ocurre dentro de la vagina, esta absorbe dichas hormonas logrando en la mujer un comportamiento de placer y alegría.
Las líneas que surcan las pendientes del planeta podrían ser ríos de salmuera, dice investigación.
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) anunció este lunes que halló las "pruebas más solidas" hasta la fecha de la existencia de agua líquida en el planeta Marte.
Hay "evidencia espectral" de que las líneas en cuatro lugares diferentes de la superficie de Marte "confirman la hipótesis" de que se deben a la "actividad actual de agua salobre", según los investigadores de un estudio que será presentado esta semana en el Congreso de Ciencia Planetaria Europeo, que se celebra en Nantes (Francia)
Las curiosas líneas que surcan las pendientes en Marte podrían ser ríos de salmuera, es decir agua saturada de sales, según nuevos indicios que respaldan la tesis de la existencia extraterrestre de agua líquida, condición indispensable para la vida.
Un estudio publicado este lunes en la revista 'Nature Geoscience' indica que se hallaron rastros de la presencia de sales minerales 'hidratadas', en cuya formación interviene necesariamente el agua.
"Estos resultados respaldan fuertemente la hipótesis de que los surcos (presentes en el relieve del planeta rojo) contienen actualmente agua líquida en las estaciones cálidas de Marte", indica el estudio.
Los astrofísicos tienen desde hace tiempo la hipótesis de que esos rastros visibles regularmente pueden ser consecuencia de corrientes de salmuera.
Esos surcos, que pueden medir hasta varios cientos de metros de longitud por cinco metros de ancho, aparecen en las pendientes de Marte durante las estaciones cálidas, se alargan y luego desaparecen al caer las temperaturas.
Las imágenes de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter no son lo suficientemente precisas como para suministrar más detalles. Los pixeles son más anchos que los rastros de estos presuntos cursos de agua salada.
En abril pasado, los científicos indicaron en la misma revista 'Nature Geoscience' que sobre la superficie de marte abundaban los percloratos de calcio.
Se trata de un tipo de sal muy absorbente que baja el punto de congelación del agua de tal forma que la misma permanece líquida aún bajo temperaturas muy frías.
El nuevo estudio, realizado en parte por los mismos autores que el anterior, aporta nuevas pruebas sobre la existencia de esos flujos de salmuera.
Estas celebridades decidieron adoptar creencias religiosas distintas a las que profesaban en sus primeros años de vida. Conozca más sobre dichos momentos de sus vidas en el siguiente recuento fotográfico.
El boxeador Mike Tyson se convirtió al islam mientras estaba en la cárcel. El nombre musulmán de Tyson es Malik y asiste
El cantante británico Cat Stevens obtuvo su nombre musulmán, Yusuf, en 1978. Stevens dejó los escenarios temporalmen
Shaquille O'Neal, basquetbolista, aseguró en una entrevista que se convirtió al islam e incluso aseguró que quería hacer el
Ice Cube se convirtió al islam en los años 90. Aunque ha asegurado no asistir a ceremonias, es una persona muy religiosa.
La actriz Ellen Burstyn es seguidora del Sufismo, el aspecto místico y espiritual del islam
El boxeador Cassius Clay se convirtió al islam a los 22 años y tomó el nombre de Muhammad Ali con el cual es conocido.
El comediante Dave Chappelle es otro de los famosos que hace parte del listado. En el año 1998 decidió dar el paso hacia
De acuerdo a análisis demográficos recientes, estas naciones tienen un número muy bajo de hombres que las vuelve territorios donde las mujeres solteras abundan.
Debido a esta 'falta de hombres', los niveles de natalidad son bajos, lo que, en turno, complica la producción y desarrollo de un país pues con cada generación que pasa, hay cada vez menos personas.
Quizá después de ver esta lista, harás tus maletas y comprarás un boleto para viajar a alguno de estos países... falta que ellas estén interesadas en la oferta.
De acuerdo a análisis demográficos recientes, estas naciones tienen un número muy bajo de hombres que las vuelve territorios donde las mujeres solteras abundan.
HUNGRÍA: AQUÍ HAY 0,91 HOMBRES POR DAMA
Debido a esta 'falta de hombres', los niveles de natalidad son bajos, lo que, en turno, complica la producción y desarrollo de un país pues con cada generación que pasa, hay cada vez menos personas.
Quizá después de ver esta lista, harás tus maletas y comprarás un boleto para viajar a alguno de estos países... falta que ellas estén interesadas en la oferta.
De acuerdo a análisis demográficos recientes, estas naciones tienen un número muy bajo de hombres que las vuelve territorios donde las mujeres solteras abundan.
EN UCRANIA HAY 0,85 CABALLEROS POR MUJER
Debido a esta 'falta de hombres', los niveles de natalidad son bajos, lo que, en turno, complica la producción y desarrollo de un país pues con cada generación que pasa, hay cada vez menos personas.
Quizá después de ver esta lista, harás tus maletas y comprarás un boleto para viajar a alguno de estos países... falta que ellas estén interesadas en la oferta.
De acuerdo a análisis demográficos recientes, estas naciones tienen un número muy bajo de hombres que las vuelve territorios donde las mujeres solteras abundan.
EN LAS ISLAS MARIANAS DEL NORTE HAY 0,93 DONCELES POR DONCELLA
Debido a esta 'falta de hombres', los niveles de natalidad son bajos, lo que, en turno, complica la producción y desarrollo de un país pues con cada generación que pasa, hay cada vez menos personas.
Quizá después de ver esta lista, harás tus maletas y comprarás un boleto para viajar a alguno de estos países... falta que ellas estén interesadas en la oferta.
EN TODO EL TERRITORIO RUSO, HAY SOLO 0,86 HOMBRES POR MUJER
EN MÉXICO, UN ESTUDIO DE 2014 DE LA CONAPO INDICA QUE HAY 2,8 MILLONES DE MUJERES MÁS QUE HOMBRES
Quizá después de ver esta lista, harás tus maletas y comprarás un boleto para viajar a alguno de estos países... falta que ellas estén interesadas en la oferta.
Fecha Publicación: Sat, 22 Aug 2015 02:55:00 +0000
Será la producción cinematográfica más grande que se haya hecho en la ciudad.
Tom Cruise llegó este jueves a Medellín con parte del elenco de la película 'Mena', sobre un agente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) que fue piloto de Pablo Escobar, que comenzará rodaje la próxima semana en la capital antioqueña. (Vea aquí los mejores memes de Tom Cruise en Colombia)
Juan Camilo Quintero, presidente de la Comisión Fílmica de Medellín, manifestó que el Gobierno Nacional apoya la película, que le dejará a Medellín una inversión de alrededor de dos millones y medio de dólares en dos semanas de producción en exteriores e interiores de la ciudad.
Sin embargo, aclaró que ni la comisión ni el Gobierno apoyan películas referentes a la vida de Pablo Escobar, por lo que ya han rechazado varias producciones de este tipo, pero que en este caso al ser el protagonista un agente de la CIA no se vio inconveniente.
El filme, que comenzará grabaciones la próxima semana, es según Quintero el más costoso que se ha grabado en Medellín.
Además de contar con los permisos para utilizar espacios públicos, contratarán 'cientos' de dobles locales.
La producción y logística estará liderada por la empresa colombiana Dynamo y será grabada en distintas locaciones de Estados Unidos y algunas en Colombia.
La más reciente película protagonizada por Tom Cruise, Misión Imposible 5, ha recaudado 400 millones de dólares en boletería. El Gobierno local espera que el actor se lleve una buena impresión de la ciudad.
Entre el 2013 y 2014 se han grabado en Medellín ocho películas. A través de la Comisión Fílmica y el Medellín Convention Bureau, la Alcaldía busca ampliar el nuevo mercado del cine en la ciudad.
Se cree que el aparato se vio por última vez en una zona de túneles subterráneos, en 1945.
Según el portal de la BBC, dos hombres en Polonia dicen haber encontrado un tren nazi lleno de oro, joyas y armas de fuego, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial.
Se cree que el tren desapareció cerca de Breslau -ahora la ciudad de Wroclaw- en pleno avance de las fuerzas soviéticas en 1945.
De acuerdo con la BBC, una firma de abogados del suroeste de Polonia aseguró haber sido contactada por los dos hombres,quienes ahora reclaman el 10 % del valor del hallazgo. Algunos medios locales aseguran que el tren contenía 300 toneladas de oro, además de joyas y armas de fuego.
Algunos medios locales reportaron que hay coincidencias conalgunos informes históricos que hablaban de la desaparición de un tren con oro y joyas a finales de la Guerra, cerca del castillo de Ksiaz.
Fue precisamente en Walbrzych, a tan solo 3 kilómetros del castillo, donde los protagonistas del descubrimiento presentaron la demanda en la firma de abogados.
El alcalde de Wałbrzych, Roman Szeleme, dijo que se mostraba escéptico, pero que seguiría adelante con las investigaciones.
"El Ejército, la Policía, los abogados y los bomberos se están ocupando del asunto", contó a Reuters Marika Tokarsa, funcionaria del municipio.
"Esta zona nunca ha sido excavada antes y no sabemos qué es lo que podrán encontrar", agregó.
Según reportó otro medio local -Walbrzych24.com-, uno de los hombres que encontraron el tren era polaco y el otro, alemán.
Ese mismo medio informó que ambos están ahora cooperando con un comité de emergencia.
Misteriosa desaparición
Joanna Lamparska, historiadora del área de Walbrzych, dijo a una radio local que se cree que el tren había desaparecido en un túnel cerca del castillo de Ksiaz, y que llevaba oro y "materiales peligrosos" a bordo.
El área cercana a Walbrzych contaba con una enorme estructura de túneles subterráneos, que formaba parte de un proyecto de construcción nazi: el Proyecto Riese (gigante en alemán), cuya finalidad continúa siendo un misterio a día de hoy, según el portal de la BBC.
Algunos creen que pretendía ser una fábrica masiva de armas, otros piensan que tenía destinado convertirse en el nuevo cuartel general de Hitler.
En cualquier caso, la construcción de este complejo de túneles no llegó a finalizarse, al ser descubierto por las fuerzas soviéticas en 1945.
Búsquedas anteriores en la zona habían resultado inútiles, hasta el momento.
En el año 2011, el diario El Tiempo publicó un articulo en el que denunciaba que en Colombia más de cien funcionarios públicos se han ganado una especie de Baloto en los juzgados del país. la publicación se refería a antiguos magistrados, fiscales, procuradores y miembros del consejo electoral, que a punta de demandas y tutelas, consiguieron que les reliquidaran sus pensiones que violan el monto máximo legal: $13.375.000
Mientras este suceso es revisado por las autoridades, hay unas pensiones que son inamovibles: La de los ex-presidentes.
Álvaro Uribe Vélez recibe: $25.838.213, por otro lado el ex presidente Andrés Pastrana Arango recibe cada mes: $21.956.000. El ex presidente Ernesto Samper Pizano: $21.956.000, mientras que Martha Blanco de Lemos, Viuda de Carlos Lemos Simmonds obtiene mensualmente: $21.956.000, tan solo por que su ex-esposo se desempeño por los últimos 9 días del mandato presidencial de Ernesto Samper Pizano como el presidente de los colombianos.
El ex presidente César Gaviria recibe mensualmente $21.956.000, como Belisario Betancur quien recibe los mismos $21.956.000. Por otro lado Amparo Canal de Turbay, viuda del ex presidente Alfonso López Michelsen y quien estuvo en el mandado de 1974 a 1978, recibe mensualmente $21.956.000.
Otra viuda es María Cristina Arango de pastrana, ex esposa del ex presidente Misael Pastrana Borrero, recibe una mesada de $17.871.000 mientras que José Gregorio Hernandez ex magistrado de la corte Constitucional, tiene una pensión de $17.000.000 mensualmente.
Lo más sorprendente de este caso, es que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez recibe una mesada pensional superior al salario del actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que es de $23.460.630.
La controversia en materia de pensiones en el país esta servida. Más de 11 billones de pesos le cuesta al estado las pensiones de los ex presidentes, funcionarios de la justicia, congreso y algunos integrantes de los organismos de control.
La ultima palabra la tiene la Corte Constitucional, que debe tomar la decisión entre la separación de los derechos adquiridos y la equidad entre millones de colombianos quienes no superan de mesada pensional de uno a dos salarios mínimos.
El mamífero estaba equipado con una cámara y un artefacto que dispara flechas.
Las Fuerzas de Seguridad del movimiento islamista Hamás en Gaza capturaron hace unas semanas a un delfín bajo la sospecha de que hacía labores de espionaje para Israel, aseguran medios israelíes.
El mamífero fue capturado por un comando submarinista de Hamás tras ser interceptado en las costas de la franja totalmente equipado con material de espionaje, incluida una cámara, y es retenido desde entonces.
Según informa la edición digital del diario 'Yediot Aharonot', el delfín portaba también un artefacto capaz de disparar flechas con capacidad de herir o incluso de matar a un ser humano.
El diario 'Haaretz' recuerda que no se trataría del primer caso de utilización de animales para diversos usos en la región.
Hace cinco años, Egipto acusó a Israel de lanzar tiburones hacia sus aguas para que atacaran a los turistas y así dañar al turismo, mientras que dos años antes las autoridades sudanesas protestaron por la captura de un águila que habría recibido entrenamiento del Mosad, el servicio de inteligencia en el exterior de Israel.
Fue detenido días después que ella. Familia de la mujer dice que PC con droga no es de su propiedad.
En los últimos meses, la modelo Juliana López Sarrázola recibió dos propuestas. La que más la indignó venía en un mensaje en el que le ofrecían ser dama de compañía de extranjeros por 3 millones de pesos a la semana, con cirugías de senos, glúteos o liposucción incluidos. (En fotos: Ella es Juliana López, la paisa detenida en China)
“No estoy interesada. Perdón si soy grosera o algo parecido, pero yo no necesito ser dama de compañía de nadie”, escribió en su redes sociales.
La otra propuesta fue la de volver a China, en un periplo similar al que hizo en el 2014. Ahora, ese viaje la enfrenta a un proceso judicial en el que podría ser condenada a pena de muerte o cadena perpetua por narcotráfico.
El sábado 18 de julio, la modelo y jugadora de fútbol aficionado fue sorprendida en el terminal tres del aeropuerto de Guangzhou, en Cantón (China), llevando en su equipaje de bodega un computador con sustancias ilícitas. Su familia, que busca fondos para defenderla, dice que es un error porque el computador de la joven, de 22 años, está en su casa de Bello (Antioquia).
Pero EL TIEMPO conoció detalles del caso que podrían complicar su situación. El más relevante es que su exnovio, Juan Esteban Marín García, fue capturado dos días después en el mismo aeropuerto.
Aunque la Cancillería de Colombia mantiene total hermetismo, atendiendo el derecho a la intimidad, fuentes allegadas al caso le confirmaron que la justicia china ya estableció el nexo entre los dos colombianos.
“Uno de ellos fue contactado por un hombre en un centro comercial de Medellín y es a este a quien ahora buscan”, dijo la fuente.
Las Divas
En Medellín, los allegados a Juliana están consternados. Sus amigas la consideran una mujer trabajadora y jovial que alternaba el modelaje con la venta de artículos femeninos que traía de Panamá y de China. Era la estrella del equipo de modelos y presentadoras Las Divas del Fútbol. El grupo, creado por los hermanos Alejandro y Juan Felipe Duque, se dedicaba a hacer espectáculos y obras benéficas.
“El fin de semana vamos a hacer una fiesta en una discoteca para recoger fondos que apoyen la defensa de Juliana”, le dijo a EL TIEMPO Alejandro Duque. Y admitió que la modelo Sara Builes, novia del narco Freddy Manco, el ‘Indio’, también estuvo en las Divas, pero se retiró poco antes de ser retenida con su pareja en Brasil.
Ante la situación de Juliana y de otros colombianos presos en China, la canciller María Ángela Holguín busca mecanismos para aliviar las penas.
“Le hemos mandado cuatro o cinco notas a la Cancillería de China reiterándole que en Colombia no existe la pena de muerte y pidiendo que estudien la posibilidad de un cambio de pena. En enero tuve una reunión bilateral con el canciller chino y uno de los puntos fue el tema de los presos y nuestra preocupación por los condenados a muerte”, explicó Holguín.
También se ha pedido firmar un tratado de repatriación, pero no han dado respuesta.
Cincuenta gramos de droga dan cadena perpetura
La situación de la modelo paisa Juliana López, detenida en China por presuntamente llevar consigo sustancias psicoativas, puede tornarse difícil con el paso de los días, en opinión de conocedores del tema.
Aunque se desconoce qué tipo de sustancia llevaba y en qué cantidad, la pena en China a quien lleve consigo más de 50 gramos de sustancias ilícitas puede alcanzar la cadena perpetua y hasta la pena de muerte, según lo explicaron voceros de la Asociación Familias Colombianas Unidas, que reúne a nacionales que tienen a parientes detenidos en ese país.
Johana Cely, abogada asesora de la asociación, calificó de “terrible la situación”, principalmente en términos de derechos humanos. Esto, aseguró, porque quienes son investigados no pueden llamar a su familia. Solo pueden escribir cartas. Por otro lado China, según la abogada, no ve con buenos ojos repatriar a los detenidos porque las penas aquí no son homologables con las suyas.
Hay pocos escenarios humanitarios en los que es posible que los nacionales detenidos vuelvan, explica Cely: cuando los detenidos o algún miembro de su familia padece una enfermedad terminal, cuando son mayores de 65 años o si padecen algún tipo de invalidez.
“Esto es la teoría, pero conocemos de casos de enfermos de sida y de cáncer que permanecen presos y la situación no ha logrado resolverse para traerlos”, dijo.
Diana Pérez, vocera de la asociación, agregó que por las experiencias de otros nacionales se puede estimar que la investigación en el caso de Pérez podría tomar, mínimo, cinco meses. Aunque, aclara, también se conocen casos en que los nacionales llevan tres años en el proceso sin que haya decisiones o hayan hablado con sus parientes. “Solo cuando los trasladan a una cárcel pueden llamar”. Hoy hay 140 nacionales detenidos en China por diferentes delitos.
“La idea es que las familias que atravesamos por esta situación luchemos para que haya un tratado de repatriación, y nuestros seres queridos sean procesados bajo la normativa colombiana”, dijo la vocera.
Madre venderá su casa para pagar defensa; piden donaciones en dinero
Como una mujer devota de la Virgen, con carisma, alegre, líder y muy servicial recuerdan sus amigos y familiares a Juliana López, involucrada en un lío judicial en China por llevar droga a ese país.
La joven de 22 años cursa octavo semestre de Contaduría Pública en la Universidad San Buenaventura de Bello. Vive en una casa estrato tres con su familia; es hija única de padres comerciantes. Camila Guzmán, su mejor amiga, contó que la conoció hace cuatro años en el Club Divas del Fútbol de Medellín, donde Juliana es una líder, la que ponía la cara por el equipo y convocaba a entrenamientos y partidos.
Eso no solo lo dice su amiga, también Alejandro Duque, director del Club Divas del Fútbol: “Es referente del equipo, se caracteriza por su carisma y por ser una de las mejores compañeras y jugadoras”, aseguró.
En la actualidad, Juliana presenta un programa de música en el canal paisa CNC y es candidata al reinado Miss Mundo Medellín.Guzmán contó que la presentadora estaba en su mejor momento, tenía muchos contratos de modelaje y propuestas.
Por ello duda de que haya arriesgado todo por llevar droga a China. Juliana es una joven muy activa en las redes sociales. Hace una semana, sus familiares y amigos notaron que no se conectaba y creyeron que algo malo le había pasado, por lo que se comunicaron con la Embajada de China.
Allí les informaron que fue capturada por llevar droga en su equipaje. Ante la posibilidad de que le apliquen la pena de muerte o cadena perpetua, su familia hace lo posible para traerla de regreso.
Pero no tienen detalles sobre qué tipo de droga ni cuánta cantidad llevaba, lo único que les detallaron es que iba dentro de un computador portátil. David Muñoz, tío de la modelo, contó que la última comunicación que tuvieron con ella fue por Skype cuando hizo escala en París. Agregó que agotarán todos los recursos para ayudarla. Incluso su madre piensa vender su casa para viajar y pagar abogado y traductor. La familia calcula que los gastos serán superiores a los 150 millones de pesos. Por eso gestionan además préstamos y abrieron una cuenta de ahorros en Bancolombia –la número 10133188582– para que se depositen las donaciones voluntarias.
El tío de la joven narró que están conmocionados porque Juliana no necesitaba dinero, pues ya había pagado el semestre en la universidad, no tenía deudas ni era ambiciosa para hacer algo ilegal como traficar.
La portada de la Revista Vea que circula actualmente cuenta con una de las fotos más buscadas en los últimos meses: la de Lady Tabares y su novia, Eliza Roldán. Ambas cuentan que se conocieron hace diez años en la cárcel porque Roldán fue condenada por un delito de narcotráfico.
Hace cuatro años, cuando salió de la cárcel, Eliza decidió buscar a Lady a su casa (donde cumple el resto de la pena impuesta por homicidio) y desde entonces no se han separado. Hace un mes decidieron formalizar su relación, con la aprobación de los dos hijos de Tabares.
Ella es una mujer muy especial, me brinda la tranquilidad que necesito. Me hace sentir especial cosa que me agrada mucho, explicó Lady a la Revista VEA. Por su parte, Eliza, dijo estar muy feliz. Ella (Lady) tiene su temperamento, pero yo le doy la tranquilidad que ella necesita. Vamos con calma, pero yo veo esto estable y muy serio.
Gracias a la serie Lady, la vendedora de rosas, la historia de Tabares ha vuelto a estar en primera línea y para ella, esta es una oportunidad de volver a contar su punto de vista y aprovechar el cuarto de hora. En este momento de mi vida sí sé manejar la fama y por eso solamente espero que este momento fugaz sirva para mejorar mi situación económica, confesó a la publicación.
¿QUE HABLAN DE LA SERIE?
En una entrevista con el programa Bravissimo, de City TV, Lady reconoció que tenía miedo de las reacciones que iba a provocar la historia de su vida en televisión pero se ha sentido muy aceptada y comprendida por la sociedad. Pensé que iba a ver mucha ficción en la serie pero no. Ha sido todo muy real. Lo que he visto ha sido chévere y me ha hecho llorar porque me ha devuelto a un pasado, tanto a mí como a mi familia que hemos sido los afectados directos. Hemos recordado cosas bastante difíciles pero ha sido lindo, indicó Tabares, a quien todos llamaremos siempre La vendedora de rosas.
Me gusta que la gente se identifique con la Serie porque sabemos que hay muchas Fátimas, muchas Ladys... muchos personajes que son reales, de la vida cotidiana, comentó Lady sobre la serie de televisión.
Optimista, esta mujer que conoció la gloria y el infierno, cree que siempre hay oportunidad de volver a empezar. Sí importan las dificultades, pero para salir de ellas como alguien mejor. No somos nadie para juzgar a los demás o martirizar a las personas. Hay que salir adelante de la mejor manera que podamos, comentó Lady Tabares al programa de City Tv.
que paso con la niña linda de juego de gemelas era hermosa en ese tiempo pero ahora mira como esta:
hoo!! que impresionante que le paso seran las drogras miremos:
Lindsay Lohan nunca deja de sorprendernos, especialmente ahora que se encuentra disfrutando de unos días en Mykonos, Grecia, donde demostró que para sumergirse al mar no se necesita un traje de baño cuando tienes lencería.
La cantante lució un escotado bodysuit que mostró sus atributos, combinándolo con un mini short, ambos confeccionados con encaje blanco y que además de ceñirse a la figura de Lilo, también dejaron ver cierta pancita.
Sin importarle su outfit o el aspecto de su cuerpo, la despreocupada Lindsay disfrutó del mar Mediterráneo aun con su apariencia demacrada y descuidada, cuestión que escandalizó a varios medios internacionales, quienes causaron sensación en sus respectivos sitios al publicar el look de la actriz.
Notas relacionadas
¿Qué les pasó a las boobs de Lindsay Lohan?
FOTOS: Lindsay Lohan llora tras discutir con un misterioso hombre.Lindsay Lohan quiere lograr una cintura extrema.
¿Embarazada? Aparentemente no, pues la opción más evidente es que la artista está disfrutando a little too much de sus vacaciones, ya que en constantes ocasiones ha sido captada en cafés y restaurantes disfrutando de ricas degustaciones y, ¿por qué no?, de uno que otro postre.
Norfilia Caizales no supo que le faltaba una parte de su cuerpo hasta hace unos años. Fue una buena mujer desde niña. Su madre le enseñó a moler maíz, a amasar arepas y a cargar con la casa, pero no a tener hijos. Con eso se encontró después. Su aparato reproductivo fue siempre un misterio, no sabía qué era la regla ni dejó que su esposo la tocara hasta que, confusa, un mes después de casarse fue a ver a un cura que la consoló cuando le dijo que el contacto dentro del matrimonio no es pecado.
Las mujeres embera-chamí viven escondidas de su propio cuerpo. Es sagrado, como una flor que se marchita si ve la luz. Es un objeto frágil del que salen las criaturas que mantienen viva la comunidad. Dentro de esta reserva, donde la tradición es la ley, las mujeres de esta etnia han perpetuado con naturalidad durante siglos, no se sabe cuántos, una práctica que nadie sabe con exactitud cuándo empezó a practicarse en América: la ablación de clítoris.
En 2007, los embera-chamí rompieron un conjuro, una especie de mal de ojo. Ese año, una niña falleció en el hospital de Pueblo Rico, en el departamento de Risaralda, en el centro de Colombia, donde viven unos 25.000 emberas. Esa muerte puso al país, y al continente, en el mapa de la mutilación genital femenina, que se pensaba restringida a África y Asia. El médico que atendió a la niña se dio cuenta de que le faltaba el clítoris. El caso abrió la caja de los horrores. Aparecieron otras niñas mutiladas y se supo que la mayoría de las mujeres de esa comunidad lo estaban. La sociedad volteó a ver a estos indígenas. Los llamaron salvajes, impíos, violentos y empezó la lucha por su erradicación.
Norfilia Caizales no sabía tampoco que la parte que faltaba en su cuerpo era el clítoris. No sabía para qué sirve ni para qué se lo quitaron. Ahora, con una lucidez deslumbrante, casi revolucionaria, quiere ser partera para que ninguna otra niña vuelva a pasar por esto en Colombia.
Las parteras
Una partera escucha una conferencia sobre los derechos de la mujer y los peligros de la ablación de clítoris durante un taller en Colombia. / F. Cabarcas (UNFPA)
Las parteras son las mujeres que ayudan a las embarazadas a traer niños a la vida. Son, por su sabiduría, un tipo de autoridad para los indígenas similar, aunque inferior, al sus médicos, que llaman jaibanás. Ellas saben qué debe comer una mujer encinta para que el bebé crezca sano y cuerdo. Saben cuál es el proceso del parto y qué preparado de hierbas y remedios aplicar en cada momento, algo que mantienen en secreto. Y saben también que a la mayoría de las mujeres embera-chamí les falta el clítoris, aunque nunca lo hubieran llamado así.
El cuerpo de la mujer es tan privado que el sexo solo se da en la oscuridad y los hombres no pueden ver cómo nacen sus hijos. La embarazada se arropa en su madre, su abuela y la partera. Solo ellas saben cómo hacerlo y, cuando llega el momento, se transmiten el conocimiento de generación en generación. “Mi mamá me enseñó que para tener el bebé tenía que abrir las piernas, poner mi mano y esperar. Unos 20 minutos, hasta que el ombligo se vacía. Entonces lo cortas y haces el nudo”, cuenta en una cafetería de Bogotá una desplazada que tuvo a sus hijas sola, en el baño de su casa, lejos de todo, en alguna de las veredas de Pueblo Rico hace tres lustros. Ni siquiera las parteras alcanzan a llegar a todos los nacimientos. El centro de salud más cercano puede estar a algunos días de viaje, un camino que comienza a pie o sobre el lomo de algún animal en la selva, donde viven en tierras comunitarias, y sigue por carretera. Ella hace oidos sordos cuando se le habla de la “curación”. Así se refieren a la mutilación.
El libro Embera Wera, que recoge las experiencias de cuatro años de proyectos para fomentar la emancipación de las mujeres de esta comunidad entre 2007 y 2011, explica que las embera tienen una relación muy fuerte con su cuerpo y el de sus bebés. Los recién nacidos son examinados minuciosamente para alertar de cualquier malformación. Las parteras prestan especial atención al clítoris de las niñas: “si sobresalía de los labios mayores, era cortado por la partera porque así se garantizaba una madurez normal”, explica el libro, basado en declaraciones de las mujeres involucradas. En cuanto a las herramientas, citan tijeras, cuchillas de afeitar... algo capaz de dejar un corte limpio que se sana, si cicatriza, con una combinación secreta de hierbas.
Entre la historia y el mito
El origen de la ablación en Colombia oscila entre la historia y el mito. La duda de que sea una costumbre ancestral perdura, pero la mayoría de las versiones dicen que fue algo que vino, antes o después, durante la colonización. Víctor Zuluaga es historiador retirado de la Universidad Tecnológica de Pereira y ha trabajado en las comunidades embera-chamí de Risaralda desde los años 70. Desde entonces, recoge relatos e historias sobre sus orígenes y sus tradiciones. Cuenta que en el siglo XVII, cuando los colonos ya habían tomado el control de la mayoría de pueblos indígenas, los chamí se mantuvieron indomables. Eran un pueblo casi nómada que vivía más de la caza y de la pesca que de la agricultura o la minería. La salida que encontraron para ellos fue, pues, el camino: los usaron para trasladar carga entre la costa y las montañas. Su trayecto pasaba por Tadó, un pueblecito riquísimo en oro actualmente en el departamento del Chocó, donde trabajaban cientos de esclavos africanos. Cuando coincidían los domingos, a veces también en sábado, los indígenas y los esclavos tenían “un pequeño espacio de libertad” donde compartir costumbres y rituales.
Esos esclavos, que venían de Malí y también estaban acostumbrados a que los hombres pasaran mucho tiempo fuera de casa, les enseñaron a los embera, que llegaban a pasar dos otres semanas dando caza a un animal perdidos en la selva, a controlar la libido de sus esposas. “La 'curación' tiene el sentido de poner a la mujer en una posición tal que no pueda cometer infracciones como las contorsiones o la infidelidad. Ellos hablan mucho en el término brinconas. Es curarlas de ese mal. El clítoris es ahí el centro: algunas sectas cristianas lo llaman el timbre del infierno”, explica Zuluaga.
La primera vez que oyó hablar de la ablación fue en los años setenta, cuando una partera le dijo que dos o tres meses después de que naciera la niña le quitaban “la cosita”. “Se coge una puntilla, se pone en las brasas y cuando está roja, lo colocamos y lo quemamos”. El profesor refleja la cara de pasmo que se le quedó en el momento de esa conversación. “Lo oí como testimonio de una persona que lo practicaba y no dimensioné ni creí que pudiera ser una costumbre viva. Creí que era algo que pasaba en el pasado”.
Erradicación con empoderamiento
Alberto Wazorna es embera-chamí y era consejero mayor de los indígenas de Risaralda en 2007. Fue uno de los abanderados en la transformación cultural que ha experimentado la comunidad en los últimos ocho años. Se siente un privilegiado por haber podido presenciar el desvelo. “Fue precioso ese proceso en el cual la mujer se daba cuenta que una práctica que ella consideraba cultural estaba haciendo daño a las niñas de la comunidad. Aprendimos que la tradición debe generar vida y no dolor y muerte”, cuenta sentado en una silla de biblioteca infantil de Mistrató, otro de los municipios de Risaralda donde ha habido muertas por mutilación en los últimos años, durante un taller en el que los jóvenes embera se forman para ser los líderes del futuro en sus comunidades.
La habitación del hostal es pequeña y oscura y las esquinas no forman ángulos rectos. Esto, junto con las dos camas que no dejan espacio para pasar, da una sensación de desorden, pero las almohadas de flores, por viejas que sean, dan cierta calidez a la estancia que ocupan mientras están en Mistrató, la capital del municipio colombano donde se encuentran sus comunidades remotas, durante los días que dura la escuela de formación indígena. Las mujeres hablan de ellas, de sus cuerpos y de la mutilación abiertamente, entre risas.
Wazorna insiste en que los primeros sorprendidos fueron ellos, los hombres: “Nosotros no sabíamos nada”, repite el ahora consejero de la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC), “en términos de comunidad nos trajo un conflicto muy complicado. Nos tocó afrontarlo”. Desde que se destapó una comisión de organismos estatales (encabezados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF) e internacionales (quien asumió el papel fue el Fondo de Población de Naciones Unidas de Colombia, UNFPA) se echó a la tarea de la concienciación y la transformación cultural. Fueron barriendo la selva para llegar a todas las veredas de todas las laderas de esa zona andina, especialmente en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató (Risaralda), donde se han registrado más casos de ablación. Organizaron talleres y charlas con las mujeres, especialmente las parteras, para trasladarles la preocupación. Hoy, el ICBF dice tener unas 30 parteras de su lado, comprometidas a no continuar con la práctica y a difundir los esfuerzos por abolirla. La ONIC calcula que se han reducido en un 80% el número de casos, pero no hay manera de demostrar estas cifras, puesto que ni antes ni ahora existen registros de la ablación. Todos saben que una cultura de siglos no cambiará sinó en generaciones.
El trabajo, que busca concienciar más que punir, pasa porque las mujeres tengan un papel más importante en sus comunidades. Que formen parte de los entes de gobierno. Que den su palabra. Las leyes colombianas no contemplan la prohibición. Solo a nivel comunitario existe una pena de 24 horas de cepo y tres años de trabajos forzadas para las mujeres que se descubra que han participado en una ablación. Delfín Arce, consejero mayor de los indígenas de Risaralda, afirma que en los últimos años unas 300 mujeres han pagado su pena en ese departamento, algo que tanto el ICBF como el UNFPA como la propia ONIC consideran no solo contraproducente, sino injusto para ellas: víctimas no solo de la mutilación y sus consecuencias y de la discriminación social dentro de las comunidades, sino también del estigma de perpetuar una tradición violenta y peligrosa.
Los representantes de las instituciones en el diálogo por la supresión colocan en octubre de 2012 el hecho más importante en el camino por la erradicación que, asumen, tardará décadas en llegar a su objetivo. En una cumbre de autoridades del Estado, indígenas y no indígenas, se prohibió por primera vez de manera oficial la mutilación genital femenina. “La cultura debe generar vida, no muerte”, fue la conclusión que sacaron del encuentro. Llevaban cinco años intentando impulsar el cambio, pero antes tenían y tienen que suprimir la desigualdad.
“Las mujeres muchas veces mueren de parto y algunas niñas a causa de la curación”.
“Si la mujer no puede tener hijos o se manda arreglar para no tener hijos el hombre le pega porque cree que lo va a engañar”.
“En Pueblo Rico y Mistrató están dando las niñas a los 10 o 12 años para matrimonio siendo que aún está como niña y eso es como violación”.
“A las mujeres nos pegan con machetes, con palos y los hombres amenazan que si las denuncian, las van a acabar, por eso no han podido dejar castigar a sus esposos porque las dejan o las matan”.
“Si una compañera queda viuda, se le daña la mentalidad y se va para Bogotá a mendigar diciendo que son desplazados”.
“Si la planificación avanza la comunidad no va a resultar a futuro (...) Las mujeres están colocando dispositivos con eso está produciendo cáncer en la matriz, las pastillas están generando problemas, dificultades en la salud. No es permitido seguir planificando con los métodos occidentales, sí hacerlo con los tradicionales para cuando quiera tener más hijos que el otro esté mayorcito. Ahora el marido impone cuántos hijos van a tener”.
“Se presenta maltrato físico, maltrato verbal y abuso sexual entre las parejas y al interior de la familia; que algunos hombres no respetan a las mujeres y que la embriaguez frecuente de muchos de ellos hace más grave la situación”.
“En los casos de maltrato las mujeres nos quejamos con el gobiernador o la autoridad y ellos castigan a los dos esposos sin tener en cuenta que las mujeres no tienen culpa y en caso de borrachera con amenazas a las muejeres no se aplica la sanción”.
Las citas reflejan las inquietudes de un grupo de mujeres que se reunieron en 2009 con las autoridades indígenas de Risaralda con el objetivo de marcar las líneas de trabajo para empoderarlas y asegurar sus derechos. En esa reunión, celebrada en el marco del proyecto Embera Wera iniciado en 2007 por el CRIR, la ONIC y UNFPA para emancipar a las mujeres de esta comunidad, ya se prohibió a nivel regional la mutilación genital femenina.
El fugitivo capo mexicano Joaquín Guzmán, el 'Chapo.
Gracias a sus apoyos, que van desde las Farc hasta los Úsuga, exporta 100 toneladas de coca anuales.
Agentes especiales del FBI y de la DEA les pidieron hace algunos días a autoridades de Colombia toda la información disponible sobre los movimientos, hombres y contactos del cartel de Sinaloa en el país.
Están seguros de que, en algún momento, el fugitivo capo mexicano Joaquín Guzmán, el ‘Chapo’, jefe de ese cartel, usará esos contactos para escabullirse de los 10.000 hombres que lo persiguen en México y de autoridades de 199 países que lo buscan desde hace 8 días, tras su fuga de la cárcel federal del Altiplano.
EL TIEMPO tuvo acceso a la información que la Policía Antinarcóticos, la Dijín e inteligencia del Ejército tienen y en esta se asegura que Ismael ‘Mayo’ Zambada, segundo del cartel de Sinaloa y socio del ‘Chapo’, es quien maneja los negocios en Colombia.
A través de dos emisarios de nacionalidad mexicana –‘Jairo Ortiz’ y alias Montiel– controlan ya el 35 por ciento del mercado de la coca en Colombia, lo que representa cerca de 100 toneladas de droga al año.
“Se mueven entre Cali, Medellín, Cúcuta y Bogotá. Y por el Valle, están introduciendo miles de pastillas de metanfetaminas o ‘coca rosada’. Ese negocio, antes se los manejaba Julio César Paz Varela, alias J1, asesinado en el 2014.
Pero ahora lo controla la banda criminal de ‘los Urabeños’ o ‘los Úsuga’ ”, explicó un oficial de la Policía Antinarcóticos que, junto con la Dijín, han dado los mayores golpes a la mafia mexicana apostada en Colombia.
‘Los Úsuga’, al mando de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, le brindan apoyo militar a los mexicanos cuando están en Colombia y, además, son sus anfitriones y grandes socios.
Farc y ‘la Empresa’
“El contacto con ‘los Úsuga’ es un empresario del Eje Cafetero que estamos a punto de judicializar. Él se encarga de coordinar los contactos y embarques hacia Europa y Asia, en participaciones iguales con el cartel del ‘Chapo”, dice Antinarcóticos. Los cargamentos que van a esos continentes por lo general llevan las marcas ‘Lacoste’, ‘Apple’ y ‘Made in Colombia’.
Dos jefes de la guerrilla de las Farc son los otros grandes socios de los hombres del ‘Chapo’, específicamente Darío Lee Díaz, ‘Robledo’, jefe del frente 48, que opera en Putumayo, y la cabeza de la columna ‘Daniel Aldana’, cuya zona de influencia es Nariño y parte del Cauca.
“Para hacerle los cobros a Sinaloa, las Farc usan un grupo que se autodenomina ‘la Constru’, una especie de ‘farcrín’ que también se ocupa del blanqueo de la plata”, dice un oficial de inteligencia militar.
La toma de los puertos
A la red de contactos de los hombres del ‘Chapo’ se unen alias Yoyo y Don C, los nuevos jefes de ‘la Empresa’, la estructura criminal que maneja parte del puerto de Buenaventura y a la que se le atribuye las llamadas ‘casas de pique’.
Para Sinaloa, las Farc, ‘los Úsuga’ y ‘la Empresa’ son claves en su estrategia de tomarse 8 puertos en el Pacífico, desde México hasta Perú.
“En Colombia, ya manejan el 50 por ciento de la droga que sale por Tumaco, Buenaventura y el Urabá, que conforman una red con los puertos de Perú (El Callao y Talara), Ecuador (Esmeraldas y San Lorenzo) y Guatemala”, se lee en un documento de inteligencia.
Casi toda la droga que sale de Colombia llega a Puerto Quetzal (Guatemala). Allí, hay otro contacto clave: el colombiano José Berley Guarín Loaiza, alias el Ilustre.
Aunque es natural de Tuluá (Valle), la DEA y la Ofac lo tienen ubicado en Guatemala y lo señalan de coordinar las lanchas rápidas que salen de Colombia y, en altamar, nutren de coca a buques pesqueros, con bandera extranjera, fletados por el cartel de Sinaloa. A una sola de esas lanchas, construidas por una empresa supuestamente legal, ubicada en Cartagena, le caben hasta 600 kilos de coca.
“Un kilo de la droga colombiana puesto en Guatemala vale 10.000 dólares (27 millones de pesos) y si lo suben hasta el puerto de Manzanillo o el de Lázaro Cárdenas, en México, la tarifa aumenta hasta 13.000 dólares (35 millones de pesos)”, asegura un oficial de la Dijín.
Alias Tom y Carlos Arturo Arredondo Ortiz, alias Mateo, los nuevos cabecillas de la ‘oficina de Envigado’, completan la baraja de socios de Sinaloa. EL TIEMPO reveló que, en septiembre del 2014, hubo una cumbre en Medellín entre cabecillas de combos y alias el Tatuado, otro de los emisarios de los mexicanos. El hombre entregó armas y plata para quedarse con parte del mercado en el Bajo Cauca.
Esa coca es la que Sinaloa saca por Venezuela usando las rutas de Víctor Ramón Navarro, alias Megateo, el gran narco de la zona del Catatumbo, que también les cobra peaje a los mexicanos.
Este panorama hace suponer que para el ‘Chapo’ Colombia es un posible refugio. De hecho, a mitad de semana, el general Ricardo Restrepo, director de la Policía Antinarcóticos, manifestó que están en máxima alerta ante un posible incremento de la venta de coca a México, tras la fuga de su gran narco, hace tan solo una semana.
Los golpes a Sinaloa
Este año, la Dijín ha incautado más de 22 toneladas de droga, cifra récord que confirma el incremento en los envíos, especialmente hacia Costa Rica, Guatemala y El Salvador, donde el cartel de Sinaloa tiene redes estructuradas encargadas de recepcionar los cargamentos, ubicarlos en México y enviarlos a Estados Unidos. “En el último mes, se han logrado interceptar varias lanchas rápidas en la costa Pacífica, en especial en la frontera de Colombia y Ecuador. Allí se han incautado 5 toneladas de coca”, dice un informe de la Dijín. Y agrega que los mexicanos le pagan 40.000 dólares a la columna Daniel Aldana de las Farc, por cada lancha que sale por su jurisdicción. “Se sabe que la droga es de Sinaloa porque ya les tenemos detectadas las marcas que ponen sobre las panelas del alcaloide: ‘Lacoste’, ‘Apple’, un gallo, un balón de fútbol (alusivo a la Copa América), marcas de reconocidas industrias automotrices y el sello ‘Made in Colombia’ ”, explica un oficial de la Dijín. En agosto de 2014 se incautaron 1,3 toneladas de coca con estos sellos en un contenedor que salía por Buenaventura.
El cantante mexicano Joan Sebastian falleció este lunes a los 64 años a causa de un cáncer de médula contra el que llevaba batallando desde hacía más de una década. El Huracán del Sur, elPoeta del Pueblo, el Rey del Jaripeofue un ídolo de la cultura popular mexicana. Hijo de una humilde familia guerrerense, coqueteó de niño con la idea de hacerse cura pero pronto cambió la llamada de Dios por los insondables caminos de la música romántica. Deja un reguero de más de 40 discos y un puñado de canciones que son el hilo musical de varias generaciones.
Además de su enorme popularidad, José Manuel Figueroa Figueroa -su nombre real- conquistó también a la industria. Ganó 12 premios Grammy. Secreto de amor, uno de sus mayores éxitos, logró colocarse en el puesto siete de la listaBillboard en la categoría música latina. Cantante y compositor, abarcó géneros como la ranchera, el bolero, la banda o el corrido y colaboró con otras figuras de la escena como Rocío Dúrcal o Vicente Fernández.
La primera canción que compuso se llamó Jualiantla, en honor el pequeño pueblo del Estado de Guerrero donde nació en 1951. “Era yo muy muy pequeño cuando sentí la capacidad que se me brindó. Andaba yo en los hombros de mi padre. Fue una madrugada seguramente a los 3 o 4 años, cuando empecé a hacer versos”, dijo en una entrevista en 2012. De niño sintió también la vocación religiosa y estuvo en un seminario hasta los 17 años.
Finalmente, y tras algún coscorrón de su padre, se decidió por la vida musical. Durante los primeros años de carrera compaginó las canciones con otros trabajos como botones de un hotel o vendedor de coches. Ya en la década de los ochenta alcanzó el éxito con temas como Tatuaje, Un idiota y Las mariposas.
Su afición a los caballos y los toros le colocó el apodo de El Rey del Jaripeo, un espectáculo parecido al rodeo estadounidense. Hasta apenas un año antes de morir, Sebastian estuvo cabalgando potros en su rancho de Guerrero y participando en jaripeos. Tuvo ocho hijos y cinco matrimonios. Dos de sus hijos murieron tiroteados en la calle en circunstancias que nunca terminaron de aclararse por completo.
La familia del artista confirmó el deceso durante la madrugada del martes en un comunicado. "Hoy partió serenamente, rodeado por nosotros. Fue un guerrero con alma poética, que luchó hasta el final". El velatorio comenzó por la mañana en uno de su rancho Cruz de la Sierra, en Guerrero, a donde llegaron centenares de personas a despedirse del cantante.
La reciente fuga de “El Chapo” Guzmán de un penal de “máxima seguridad” ha revivido las comparaciones entre el capo mexicano y Pablo Escobar. El colombiano se escapó de la cárcel llamada La Catedral, en Envigado (municipio del Área Metropolitana de Medellín) en julio de 1992, un año después de que se entregara y luego de haber forzado a la Asamblea Constituyente a negar la extradición con una sangrienta guerra contra el Estado en la que murieron miles de civiles.
Escobar planeó su entrega desde 1989 y mandó a construir, en terrenos suyos y cercanos a su tierra natal, una cárcel a su medida en la que viviría junto con sus cuatro lugartenientes. El capo le pidió a su abogado, Guido Parra, que acordara con el alcalde de Envigado la construcción de la cárcel en un terreno adquirido por él en el cerro de la Paz, que forma parte de la geografía de su infancia.
Supongo que en el caso de Escobar no se puede -tampoco- hablar de una fuga, cuando fue el mismo narcotraficante quien escogió los terrenos y diseñó su lujosa mansión -que le concedieron como cárcel junto a sus secuaces- a su antojo, con lámparas, cortinas, cuadros, altares a la Virgen y mesas de billar; jacuzzis, criaderos de animales para los hijos de familiares y empleados, entre un sinfín más de lujos, extravagancias y excesos. Quizás el Chapo estuvo un poquito más incómodo, aunque, sin duda, tuvo con la holgura suficiente para mandarse a hacer un túnel desde su ducha, lo cual no tendría que sorprender a nadie porque ya sabemos que los túneles son su especialidad.
Hoy abundan los titulares, artículos de prensa y hasta memes que comparan la fuga de un capo con la otra, el poder (quién tenía más plata según Forbes, más carros, y aun ¡más mujeres!), y hasta la BBC se pregunta si “El Chapo” es “el Pablo Escobar” del siglo XXI. ¿De verdad eso importa? A mí, que como colombiana viví esa violencia y vi cómo la cultura narco, desde sus valores hasta sus gustos permearon toda la sociedad de mi país, me preocupa y me angustia muchísimo el tonito comparativo de los medios y el afán por escoger cuál de los dos fue más grande, más malo, más bigotón, el mero mero macho, cuyo nombre los narcocorridos cantarán sin tregua.
Hasta me han dicho que “El Chapo” admiraba profundamente a Escobar. Ya se ven en redes sociales mensajes que afirman que el capo mexicano “sería mejor presidente”. Y aunque el estándar de Peña Nieto es muy fácil de superar, la pregunta es: ¿Para cuantos mexicanos y colombianos este modelo de violencia machista se está convirtiendo en algo aspiracional? ¿Qué efectos tiene eso?
Ser el “capo de capos” no es ningún logro. Ahí no hay nada que celebrar. No crean que las fugas espectaculares y las sangrientas balaceras son un testimonio de la “astucia” de estos delincuentes. Son, más bien, el testimonio de la desigualdad de nuestros países, en donde una de las pocas formas efectivas de movilidad y ascenso social parece ser el narcotráfico, cuyos réditos son inmediatos y exorbitantes. Y son testimonio de una fuerza pública corrupta (pues ninguna de esas cosas pudo haber pasado sin que supieran el ejército y la policía) y la complicidad de las personas en el poder, políticos y empresarios con el narco y sus maneras de blanquearles las cuentas. La “guerra contra las drogas” no se acaba porque no hay voluntad política para hacerlo, y no la hay porque hay mucha gente que gana mucha plata con el narcotráfico. Escobar y Guzmán son meras fachadas cuyo ego fue y ha sido alimentado por gobiernos, medios y sociedades que sucumbieron ante la fascinación de su maldad.
Estos capos, convenientemente endiosados, protagonistas de historias y mitos, tienen la función útil de ser cabezas visibles de un problema. Cortas la cabeza y dices en la prensa que se acabó. El 2 de diciembre de 1993, día en que asesinaron a Escobar miembros del ejército colombiano, la DEA y los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), Luz María, su hermana dijo “¿Y creen que porque mataron a Pablo se acabó el narcotráfico en Colombia?”. Y no. Porque “acabamos” con todos nuestros capos y contrario a lo esperado, la producción de cocaína sigue estable, si es que no ha incrementado.
La violencia del narco ha venido sofisticándose en muchos aspectos, y Guzmán y los capos sucesivos de acá y de allá, más que ser competencia de Escobar, han sabido ser discípulos juiciosos que han tenido en cuenta los errores cometidos por su “maestro” para no ir a cometerlos. Los de ahora mandaron a sus hijos a estudiar a las universidades del Ivy League y ya regresaron al país como “empresarios” y políticos, tal cual lo hiciera Michael Corleone en las tres películas de El Padrino, y como lo hizo la ilustre familia Kennedy, que amasó su fortuna con el contrabando de trago (narcotráfico prehistórico). Y puede que ya no tengamos balaceras en cualquier calle, pero todos sabemos por cuáles no se camina si no quieres que te metan un tiro; ya no hay amenazas de bomba en los colegios (recuerdo que cuando era niña cada semana nos hacían un simulacro de evacuación, por si acaso), pues ahora estudian juntos los hijos de los narcotraficantes, con los de los políticos, con los de los fiscales. Aprendieron a mimetizarse
Desde que llegué, he tenido montones de veces la conversación sobre Escobar cuando se enteran de que soy colombiana. Me preguntan por su vida (y le dicen “Pablo”) como si yo, por ser colombiana, tuviera que saberme de memoria la biografía del “héroe nacional” cual si se tratara de Benito Juárez. Me dicen que ya en mi país todo anda bien (sí,claro. Ajá) y que ese Escobar sí que era “un tipazo”, que todo lo hizo “por su mamá”, que “el pueblo” lo adoraba. Nada de eso es del todo cierto, y la novela sobre El patrón, si bien está basado en un relato periodístico, no es un documento histórico. Cuando dicen que en Colombia “ya todo está bien”, lo que están diciéndome, a mi modo de ver, es que puede existir un hombre como él y que después la cosa puede resolverse con un final feliz.
La violencia de Escobar y de la guerra contra el narcotráfico ha dejado en Colombia hondas y gravísimas secuelas. Sirvió y aún sirve para justificar el paramilitarismo que, conjuntamente con el Estado, quienes fueran los Pepes, después convertidos en las Autodefensas Unidas de Colombia, ayudaron a matarlo y se aprovecharon del momento de inestabilidad para cometer a sus anchas magnicidios, asesinatos a sindicalistas, líderes de izquierda y genocidios como el de la UP, mismos que convenientemente aún se le endilgan al Patrón y no a los verdaderos responsables. También, con los “falsos positivos” (nuestros “43”), se demostró que la fuerza pública es sobornable y corrupta. Las conocidas prácticas de Escobar (mandaba a pedir niñas de los pueblos para que se las entregaran “en sacrificio”) les dio a las redes de trata la idea de hacer “subastas de vírgenes” (¡así como lo leen!). Es decir, el perfecto comodín. La violencia del narco también les dejó a todos los periodistas un nivel de autocensura del que es muy difícil sacudirse. Pablo Escobar no fue nunca, ni bajo ninguna luz, un héroe. Guzmán tampoco.
El otro día me contó un amigo colombiano, de visita en D.F., que paseando por La Roma llegó a la intersección de las calles Medellín y Sinaloa. Su acompañante, mexicano, le dijo ¡voy a sacarte una foto! Mi amigo, a quien la bomba en el vuelo 203 de Avianca puesta por el Cartel de Medellín en 1989 le dejó un familiar y dos conocidos muertos, declinó en silencio. No hay manera de sentir orgullo por esos muertos.