Ultimos post del blog DaniTheGame | ¿Quién me enlaza?
(BETA)
DECADENCIA FUTBOLERA
Allá por el año 1982, en España para ser más preciso, fue la última participación mundialista de una selección peruana de fútbol a nivel de mayores.
Han pasado 26 años y lo seguimos recordando hasta la saciedad en vídeos de archivo que emiten los canales de TV.
Los amantes del fútbol, como en mi caso, añoramos revivir aquellas épocas doradas de nuestro balompié nacional. Donde realmente los futbolistas de nuestro combinado patrio sudaban la camiseta, dejaban todo en la cancha; y no se meaban de miedo ante el rival -por más poderoso que este sea- que tenían en frente.
Los tiempos han cambiado para mal y vivimos una verdadera crisis, aunado al alicaído y mediocre campeonato nacional; en ella nuestros peloteros son lo máximo, pero cuando de competiciones internacionales se trata dan lástima y hasta vergüenza ajena uno siente al verlos jugar y conseguir nefastos resultados.
Al pobre nivel de los clubes locales, que más podíamos esperar de nuestra selección; última en la clasificación general para el mundial Sudáfrica 2010.
Por más que el actual equipo actual le ponga entusiasmo y coraje, con eso no basta; no tratemos de tapar el sol con un dedo. Sencillamente la selección no tiene talento ni técnica; en otras palabras no existe estrategia y no saben a lo que juegan.
Yo antes era muy iluso en ese sentido, y me aferraba al ya famoso “matemáticamente podemos clasificar”. Ahora que en esta eliminatoria nuestra suerte esta echada, una vez más. Mi visión esta puesta al mundial Brasil 2014, con la selección peruana o sin ella, de todas maneras quiero estar presente en tal magno evento, y es factible por la cercanía entre ambos países.
Un campeonato mundial de fútbol genera expectativa en todas las naciones, es una fiesta deportiva espectacular donde se reúnen ciudadanos de los cinco continentes para alentar a sus seleccionados.
Espero cumplir ese sueño que tengo desde niño.
1. ¿Qué significa convergencia multimedia?
La evolución del trabajo del redactor del medio tradicional al digital plantea nuevas definiciones del periodista a quien se ha dado en denominar en la teoría académica como “periodista convergente” o “periodista multimedia”, con el riesgo de que sea multitarea y polivalente en beneficio de los resultados económicos de la empresa. Ya no se trata exclusivamente del “periodista digital”, sino de una nueva definición del rol del periodista. La propia definición de lo que significa convergencia y multimedia en el actual contexto de integración mediática de diferentes formatos y canales informativos es motivo de debate y señal inequívoca del proceso de cambio que vive hoy el rol del periodista tras la digitalización de los servicios productivos.
La digitalización en el procesamiento informativo ha sido el desencadenante de procesos de multimedia y de convergencia mediática.
2. ¿Cómo aplicarlo al trabajo?
Dado a los avances tecnológicos digitales en la telecomunicación, es posible realizar en una sola plataforma, todos los elementos que comprende la información periodística tradicional: texto, imagen, audio.
Es así que para la ejecución de nuestro trabajo, utilizaremos esas opciones, que nos será de gran ayuda.
La finalidad del trabajo, es que sea visto por la mayor cantidad de personas, y por ende que estas mismas hagan algún comentario sobre el particular.
3. Ejemplo en el que se ve reflejado el fenómeno de la convergencia multimedia.
Nosotros como alumnos de comunicación social, estamos trabajando con blogs. A continuación hago mención de blogs, que cuentan con la llamada convergencia multimedia.
http://fabrieltravieso.blogspot.com/
Frida Kahlo es una famosa pintora que nació en 1907 en Ciudad de Méjico y fue la esposa de Diego Rivera, un famoso muralista (es decir que pintaba frescos en los muros de las ciudades).
Kahlo tenía una personalidad atrayente, sugestiva, libre, incomprendida en su tiempo.
Como militante comunista comprometida con las causas revolucionarias, con su alegría natural no empañada por los dolores físicos para paliar los cuales tuvo que recurrir a la morfina.
Con tan solo seis años, Frida Kahlo tuvo la poliomielitis, lo que supuso un gran sufrimiento para ella.
A los 17 años, tuvo un accidente de autobús que la volvió minusválida. Como consecuencia, se rompió su columna vertebral y por eso tuvo que llevar un corsé e inmovilizarse a cama. De hecho, se nota en el cuadro La Columna Rota que Frida lleva un corsé con fajas que la mantienen erguida mientras su columna está representada por una columna jónica resquebrajada que divide su cuerpo en dos.
En el medio de su cuerpo se ve una herida sangrienta y notamos que Frida está llorando; lo que simboliza su dolor tanto físico como psicológico. Está acribillada a clavos que representan el suplicio de su vida pues se sometió a 32 operaciones quirúrgicas. También se destaca un clavo más grande que está en su seno izquierdo, es decir en su corazón. Puede evocar la pena que siente debido a la infidelidad de su marido.
La vemos en toda su feminidad pues tiene los senos desnudos. Esto representa su maternidad frustrada: debido a una enfermedad de los ovarios, nunca pudo tener hijos; lo que fue un inmenso desconsuelo para ella. De hecho, tuvo que abortar dos veces y también sufrió un aborto espontáneo.
Por una parte, se puede considerar Frida Kahlo como un narcisista. Hay cierta autocomplacencia en mirar su dolor mórbido, hay una delectación amarga. Pintar era aliviar sus penas, era una terapia ya que empezó a pintar cuando estaba inmovilizada a cama después de su accidente.
Los compromisos de Frida Kahlo
• En Política
Aunque sufrió mucho por su cáncer y sus operaciones, Frida Kahlo siempre dio pruebas de dinamismo.
Nació en 1907, es decir casi en el mismo período que la revolución mejicana que empezó en 1910. Eso explica por qué luchó por la cultura mejicana e indígena. Para mostrar su apego al « Nuevo Méjico », decía que había nacido en
En 1936, en el contexto de la guerra civil española, formó parte de un comité de solidaridad para con los republicanos. Y en
• El Feminismo
El feminismo de Frida Kahlo se nota ante todo en sus cuadros en los que trata de los temas que tienen que ver exclusivamente con las mujeres, tales como la fecundidad, el aborto, los partos, la sexualidad femenina…
Además, su valor y su entereza ante los engaños de su marido y su enfermedad, su fama mundial como artista vanguardista y su orgullo por su identidad cultural (mejicanidad) hicieron de Frida Kahlo un modelo para las mujeres de entonces.
Así pues Frida Kahlo fue una mujer excepcional, tanto en su vida como en su arte. Es muy difícil tratar por completo de su compleja personalidad en tan solo un par de párrafos. Para entender mejor a Frida Kahlo, es imprescindible ver sus obras; lo que se puede hacer en muchas páginas Web, tanto en inglés como en español.
Una vez más y con mucha preocupación constatamos que
El Gobierno manifiesta que se gasta ingentes sumas de dinero en programas de capacitación para fortalecer las capacidades y habilidades de los docentes que se encuentran en las aulas de las instituciones públicas peruanas, sin embargo los resultados siguen siendo catastróficos (sin caer en exageración) porque si sólo un 0,7% superó la valla de la nota 14 (primer requisito para continuar en el proceso de nombramiento) y un 4,5% obtuvo resultados que van de
Del otro lado tenemos a cientos de maestros que han recibido la capacitación como una obligación y una forma de ganarse unos centavos extras (de ahí que hasta hayan realizado protestas por no recibir oportunamente el rubro designado para movilidad). La mayoría de los profesionales, si quieren mantenerse en vigencia tienen que capacitarse de manera permanente asumiendo los costos que esto conlleva; sin embargo a los profesores tenemos que darles estímulos para que asistan a una capacitación que les es totalmente gratuita.
Existe un compromiso firmado conjuntamente entre el Consejo Nacional de Educación y todos los partidos políticos representativos del país, a través del cual acordaban que cualquiera de ellos que llegara al poder en las últimas elecciones generales cumpliría con la propuesta educativa alcanzada y que la misma se convertiría en una política de Estado (toda vez que la misma ha sido elaborada con las propuestas alcanzadas a nivel nacional entre colegios profesionales, gremios de trabajadores, sociedad civil, estudiantes, entre otros).
Mientras los decidores de los destinos de nuestra patria no se pongan la camiseta de un real compromiso por una EDUCACIÓN DE CALIDAD a la cual tengan también acceso los y las estudiantes de los lugares más remotos del país, no saldremos del subdesarrollo en que nos encontramos, y corremos el riesgo de que llegado el momento el Perú desaparezca como tal, al haber sido absorbido por los países que rodean nuestras fronteras, debido a nuestra incapacidad para resolver los problemas más simples que nos plantea la vida.
Es conocido por todos que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de toda sociedad. Por lo tanto centrar la atención es esta área debe ser tarea fundamental de todas las personas que de manera directa o indirecta están involucrados en este accionar.
Entre 1960 y 1999 el número de alumnos creció un 408%, el número de profesores un 475%, pero el incremento en el gasto público apenas llegó a un 203%, muy por debajo de las necesidades. Se calcula que el Perú dedica un 4% del PBI a la educación, tanto en el sector público como en el privado, lo que significa 1,5 puntos por debajo de México, Argentina, Brasil o Chile. (1)
La inversión por alumno está muy lejos de los países de la región: en primaria unos 210 dólares por alumno, seis veces menos que en Argentina, diez veces menos que en Chile y cuatro veces menos que en Brasil. En Secundaria apenas llega a 260 dólares por alumno. (1).
Es innegable que en la década de los 90 se hicieron esfuerzos para mejorar el sector educativo, mediante la ampliación y el mejoramiento de la infraestructura, a través del logro de tasas de escolaridad más altas, con un mayor promedio de permanencia en las aulas; sin embargo, paradójicamente el analfabetismo aumentó y la educación en sí no tuvo mejoras significativas, de acuerdo a los resultados de los estudios realizados en los últimos años y que nos muestran un panorama realmente inquietante.
Muchos expertos manifiestan que nuestro sistema educativo está desligado del mundo productivo en que se encuentra, lo que genera una alta tasa de deserción en los niveles primario y secundario, hay un buen porcentaje de repitencia. A ello hay que agregar que los docentes se encuentran desmotivados, debido en gran manera a los bajos sueldos que percibe y también a la pobre formación profesional recibida, la misma que en algunos casos es superada por alumnos provenientes de los mejores colegios particulares.
Mientras que en la primaria se ha registrado una reforma significativa, a nivel metodológico y de contenidos, la secundaria se mantienen con métodos obsoletos y representa un retroceso.
Pero nos preguntamos si la mejora de la calidad educativa se dará a partir del momento en que se le dedique un mayor presupuesto al sector educación (necesidad primordial, indudablemente), o si está se dará realmente o será eficaz cuando la sociedad en su conjunto asuma una actitud de cambio y se apliquen las recomendaciones proporcionadas en este sentido como política de Estado.
Lanzamos esta interrogante porque actualmente se puede comprobar en las aulas que aún existe un alto porcentaje de docentes que habiendo sido capacitados con técnicas y metodologías inherentes a un sistema globalizado y competitivo, se resisten al cambio; argumentando muchas veces que los nuevos lineamientos no son fáciles de aplicar. A ello se debe agregar bajos niveles de educación de los padres, contextos familiares marcados por la pobreza y trabajo precoz en los niños.
Efectivamente, ningún cambio se consigue sin esfuerzo, de ahí el RETO que debe afrontar de manera airosa cada una de las personas que diariamente se desenvuelven como facilitadores (nuevo rol del o la docente) entre niños, niñas y adolescentes.
Debemos tener siempre presente que “Más educación es más movilidad social, es mayor competitividad en la economía mundial porque se logra más valor agregado en la economía, y es un mejor ejercicio de la ciudadanía”. (2)
Partiendo del cambio de actitud de los educadores, se conseguirá revalorar su función docente y la comunidad en general podrá ver satisfechas sus expectativas al observar avances y logros en el sector educativo, ubicándolos en un sitial prominente.
(1) Datos extraídos de la revista mensual PULSO – julio del 2001.
(2) Martín Hopenhayn – Experto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Hace 23 años, bajo la batuta del Padre Joaquín García Sánchez, circula en nuestra ciudad el semanario “Kanatari”, con interesantes artículos para todo tipo de público lector.
El semanario Kanatari es una publicación de índole católico, que tiene como primera fecha de publicación el 22 de julio de 1984, desde ese entonces y durante 23 años viene circulando ininterrumpidamente cada sábado; a pesar de las inclemencias climáticas, falta de luz o cualquier otro percance, nunca dejó de salir, y ya superó largamente el millar de publicaciones.
Luis Tafur, jefe de redacción del semanario Kanatari, nos manifestó que la palabra “Kanatari”, es una palabra perteneciente a la lengua cocama y que significa en castellano “amanecer”.
No podemos dejar de lado los principios que rigen la publicación, tales como: defensa del medio ambiente, los derechos humanos y tener al hombre como destino final.
Eran las 8:30 de la mañana del 24 de marzo del 2005 – jueves santo – un día sombrío y lluvioso. Momento exacto para preparar la mochila e ir al lugar donde todos mis compañeros estaban reunidos. Llegué lo más pronto posible, y vi que había un gran grupo en las afueras del recinto, que no era otra cosa que la casa del “Peterete”. La llovizna no cesaba, todos los presentes estaban listos – mochila al hombro y cubiertos con casacas – para enrumbar al puerto, pero teníamos que esperar a una compañera que traía el flash de la cámara fotográfica del profesor. La impaciencia nos desesperaba, a tal extremo que pensábamos irnos sin ella, pero llegó cuando estábamos camino al embarcadero. Ya todos reunidos, por fin pudimos zarpar, no sin antes pasar por otro inconveniente, que era abastecer de combustible a la embarcación, por lo cual esperamos varios minutos que eran angustiantes.
Como es de conocimiento público, el problema que existía entre
La elección en mención estuvo ensombrecida por la tacha presentada por la lista de la oposición, lo cual invalidaba su participación en los comicios; en tal sentido Manuel Burga y los dirigentes que conforman su lista presidencial ganaron las elecciones al no tener competidores, consumándose de esta manera una nueva pagina negra pare el fútbol peruano muy venido a menos en los últimos años.
Muchos se preguntaran quien es este personaje tan cuestionado -nos referimos a Manuel Burga- quien formara parte del directorio de
Hace 25 años que no asistimos a un mundial de fútbol de mayores, nuestro balompié a través de los clubes profesionales realizan pésimas actuaciones en competencias internacionales. Todo esto consumado además por el abandono y actos de corrupción presentes en las diferentes federaciones departamentales en el interior del país.
Esta no sería el único caso, por que en anteriores ocasiones
El IPD al final dio marcha atrás al no tener el apoyo mayoritario de los clubes profesionales y las federaciones departamentales. En una conferencia de prensa el jefe del Instituto Peruano del Deporte, Ing. Arturo Wodman, con gran pesar dijo que lamentaba esta decisión, y que la intervención a la FPF no procedería por tal motivo.
Lo ocurrido fue un baldazo de agua fría para todos, ahi queda demostrado los comechados de dirigentes que están al mando del fútbol profesional peruano, que se atornillan en el poder y no dan un paso al costado por dignidad para el cambio.
Manuel Burga al final se salió con la suya, a pesar que cuenta con una desaprobación abrumadora a su gestión.
Al estar consumado todo esto, el problema de que la FPF quede desafiliada de la FIFA queda totalmente descartada.
Iquitos ha dejado de ser una ciudad tranquila y sobre todo segura. Hacemos esta afirmación debido a que en estos últimos tiempos, han aumentado los robos de vehículos menores, los robos nocturnos a domicilio y los asaltos a mano armada a la población.
La población, en constante alarma, se pregunta el por qué de esta terrible situación y qué hacen nuestras actuales autoridades para disminuir estas penosas actividades. Podemos manifestar que una de las causas principales de que nos encontremos indefensos ante la delincuencia común, es la precaria situación en que se encuentra
Los escándalos se siguen dando al interior del Ministerio correspondiente, sobre todo cuando, por segunda vez consecutiva en la gestión del actual gobierno aprista y, debido a la sobrevaloración de los bienes a adquirir, se ha dejado sin efecto la adquisición de camionetas y patrulleros destinados a mejorar el servicio que brinda
Este lamentable suceso permitió que el Congreso solicitara la interpelación del Ministro Luis Alva Castro, titular del pliego, quien sin embargo salió bien librado de su presentación pese a la gravedad de los hechos, pues no se contó con el quórum necesario para darle un voto de censura.
Esta situación contribuye a que los efectivos del orden a nivel nacional, mantengan serias limitaciones logísticas, agravada con los magros sueldos que perciben.
Realidad que no es ajena a nuestra ciudad y que en la actualidad es un tema de debate entre todas nuestras autoridades.
Diversos sectores se han pronunciado sobre el tema: gobernación de Iquitos, regidores de las comunas, representantes de seguridad ciudadana, entre otros. Todos ellos manifiestan que deben redoblarse las labores para combatir la delincuencia y poner penas más severas a quienes las cometen.
La misma opinión tiene el Gral. de
Si esta situación persiste, Iquitos se convertirá en poco tiempo en tierra de nadie y reinará el caos, con la consecuente merma de afluencia de turistas (una de las actividades que mayores ingresos genera a la ciudad).
Para más post del autor visite Blogsperú - DaniTheGame - Personales