Buscar

Ingrese su búsqueda

Escritos de un Murcielagato

Autor : Juan Arellano
Publicado el 30/05/2005 - 10:37 A.M.

Introducción:

Sumergirse en su blog es encontrar personajes comunes y corrientes a los que de pronto les sucede algo extraordinario, situaciones cotidianas que de pronto van adquiriendo visos de irrealidad. En algún lugar de la web se comentó que "Sus cuentos, irónicos, fuertes, irreverentes, esconden el reverso de lo que cuentan". En todo caso, sus relatos y cuentos tienen muchas lecturas. Y son tan diversos que con lo mencionado no se agota el espectro narrativo que cubren. Sobre el origen de su seudónimo, viene de una exótica planta del sudeste asiático llamada "Tacca Chantrieri", una rara flor negra que tiene forma de alas de murciélago (de allí le viene el nombre de planta murciélago) con unos largos bigotes de gato. Con ustedes: Murcielagato

1- ¿Cuál es tu definición de blog?

Un espacio abierto a los comentarios que se generan a partir de los post que escribes. El blog ha desbordado sus propios límites. Es más que un diario o una bitácora de sucesos cotidianos narrados desde una óptica personal. Hoy por hoy existen blogs temáticos, grupales, algunos extremadamente especializados, otros eruditos, otros exquisitos. Hay literarios, eróticos, artísticos, de psicoanálisis, de astronomía, de medicina... blogs, en fin para todo tipo de inquietudes y gustos.

El tuyo obviamente es de ficción, ¿Le impones algún límite a estas ficciones que escribes?

Por ser lo que es, la ficción no tiene límites salvo el que le impone su autor. De hecho, cuando escribo puedo saber cómo puedo empezar un cuento, un relato. Lo que ignoro totalmente es cómo va a acabar. Y me siento a escribir porque yo también deseo saber cómo va acabar. Puedo tener una idea general del relato que fabulo, pero no tengo un control sobre su desarrollo y desenlace. Alguien dijo que si el escritor lo supiera dejaría de ser escritor. Si supiera lo que hay más allá de una página en blanco, sería un autómata.

2- ¿Cómo llegaste a esto de los blogs?

Por curiosidad. La misma que nos permite descubrir entre los estantes de una librería o de una biblioteca un nuevo autor.

En ese caso, ¿cual fue el blog que atrapó tu curiosidad?

Han sido tres: Vesania, que luego mutó en Séptima Madrugada. Bumblecat, de una española y el Blog de Magda, de una mexicana.

3- ¿Qué te motivó a empezar, y luego a continuar el tuyo, o los tuyos?

La necesidad de escribir. Bryce Echenique asegura que escribe para que le quieran sus amigos. Yo aún lo estoy averiguando. Quizá por el hedonismo de escribir.

Pero ya escribías antes de tener un blog ...

Sí, escribía ficción. Cuentos que se han ido acumulando y que han dado forma a un libro de relatos inédito que espero algún día publicar. En los blogs encontré, digamos, una alternativa para llegar a un mercado de personas como yo que consumen este tipo de lectura. Además me está permitiendo conocer los efectos de lo que escribo en los comentarios de las personas que dejan tras visitarlo, que son favorables. Son personas que no conozco. Y sus juicios y opiniones no están doblegados por el compromiso de la amistad.

4- En los blogs hay hasta 3 aspectos básicos, diseño, contenido, y la parte técnica, ¿tu privilegias alguno de ellos?

Me aferro al contenido porque no domino el diseño ni domino la técnica.

Habiendo tan variados temas de los que tratan los blogs ¿Intentas que lo tuyo resalte sobre lo de otros? es decir, ¿Eres partidario de llamar la atención sobre el contenido incluso apelando a "recursos mediáticos"?

Cuando escribo un post, que en mi caso es un cuento corto o un relato, no lo hago pensando en resaltar su contenido. Tampoco busco llamar la atención. Trato que cada cuento o relato sea genuino, auténtico. Pienso que un texto que no se defiende solo tiene alguna falla en su mecanismo, en su construcción.

5- ¿Cuáles son tus blogs favoritos?

Me gustan los blogs escritos por mujeres. Ellas son más sutiles, inteligentes, entretenidas, cultas, sensibles, eróticas, tiernas...

¿Nos puedes proporcionar algún ejemplo?

Séptima Madrugada, por ejemplo. Tiene la capacidad de atraparte y no soltarte hasta que das lectura al último párrafo de lo que escribe. En ella lo trivial se vuelve fascinante.

6- ¿Algún o algunos blogs peruanos que te hayan sorprendido gratamente?

Mundo, un día, Sin papel, El Ojo del Camaleón, Bestiario, Lo Intrascendente, Oscar Orellana , Surfing el Amazonas, Observatorio de Medios, Cayendo en lluvias, Al garete, Apsidalkat y otras tantas más.

¿Te atreverías a decir cuales blogs te han sorprendido "ingratamente", o por lo menos qué tipo de blogs?
Generalmente paso de largo por los blogs que al primer párrafo o al segundo no capturan mi interés. Por eso, no puedo hablar de blogs "ingratos" o que me disgusten. Tampoco de buenos o malos blogs. No hay blogs aburridos, buenos o malos, sino mal contados.  

7- ¿Cómo definirías una comunidad blogger?

Como un grupo de personas que están unidas por los mismos intereses, las mismas inquietudes, las mismas fobias y locuras. Ellos están formando las tribus del siglo XXI.

Hablas en tercera persona, ¿No te sientes parte de eso?

Si sólo escribir ficción me convierte en un blogger, entonces formo parte de esta comunidad.

8- ¿Cómo ves la blogósfera peruana? ¿Esperas algo de ella?

Ecléctica, variada, original, rica en diseños y propuestas. Refleja lo que somos como país. Crisol de razas, de culturas y también de abismos.

Eso es cierto, incluso pareciera que por momentos reflejara preponderantemente lo peor de nosotros. Repito algo que dije anteriormente por algún lado: la encuentro muy "Magalizada", ¿Opinas lo mismo?

Puede que tengas razón. La "magalización" es un fenómeno que no sólo se revuelca en el lodazal televisivo. Sin embargo, me parece, que en la blogósfera hay quienes tienden hacia el escándalo, el morbo y la canallada. Si echas un vistazo por cualquier lindero de la red vas a encontrar ese tipo de blog. Cuando me topo con uno de esos paso de largo, no me detengo. En la red ocurre lo que ocurre frente a un televisor. Si no te gusta haces zapping.

9-¿Has promocionado de alguna manera tu blog? ¿Fuera de la blogósfera, en el país?

He promocionado mi blog a través de portales como Blogsperú, blogosfera, Blogueratura... Definitivamente uno escribe para ser leído.

10.- ¿Estas a favor de una actitud de proselitismo acerca del blogging? ¿Por qué?

Sí, de acuerdo. Porque se trata de un fenómeno mediático que está causando un gran impacto en nuestra cultura, en nuestra civilización. Hay blogs que apuntan hacia los temas sociales. Blogs que defienden el medio ambiente. Blogs que defienden la libertad de prensa. Blogs que velan por la mujer y por las minorías discriminadas. Blogs que luchan contra el cáncer, contra las especies en vías de extinción. En fin.

En este sentido, y siendo tu periodista, ¿como ves la relación periodismo blogs?

Muy estrecha. Existen en la red un volumen inmenso de blogs dedicados al periodismo. De hecho, es una tribuna que permite a los hombres de prensa dar sus puntos de vista, sus opiniones sin necesidad de cuidarse de los parámetros que le pueda imponer el medio en el que trabaja. El ejercicio de la libertad de prensa encuentra en la red un gran amplificador de ideas, pero también -lamentablemente- de bajezas y calumnias.

11- ¿ Te ha dado problemas bloguear? Digamos, por razones del tiempo dedicado en detrimento de otras actividades, la familia, etc.

Escribir es un proceso que demanda tiempo, dedicación, concentración, soledad, mucha soledad. Y no siempre estás con tiempo, ánimo, humor, soledad y concentración para hacerlo. Muchas veces somos tan egoístas que le damos más tiempo y dedicación al blog que a nuestras familias.

12- Se suele asociar a los bloggers con los geeks, ¿ Te consideras uno de ellos?

No. Ya no soy adicto ni siquiera al tabaco.

13- Cuentanos algo de tu vida, lo básico y lo que consideres resaltante.

Pisciano, el cuarto de siete hermanos, hijo de dos culturas, bebedor de cervezas, vinos y soledades, cazador de palabras y de besos. Atrapado en un maravilloso matrimonio. Amigo de sus amigos.

¿ Dos culturas?

Mis abuelos maternos son japoneses.

14.- Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos, puede ser algo que hicimos, logramos, un momento vivido, ¿ Tu de qué estas orgulloso?

De mis hijos, de mi oficio. Soy periodista. Disfruto siéndolo. Creo en mi oficio y en sus bondades.

Siendo así no creo que estés muy orgulloso del estado del periodismo en el Perú ...

El periodismo peruano no está pasando por un momento afortunado. Está en crisis. Tenemos una prensa no solo inculta sino también cínica y corrupta. Empezando por los due ñ os, por los propietarios de los medios. Muchos periodistas ladran por sus propietarios.

15-Y acerca de tus aspiraciones personales, ¿ Qué nos puedes contar?

He plantado 37 árboles, he tenido dos hijos y sólo me falta el libro. He escrito uno de cuentos y relatos. Pero aún permanece inédito.

¿En cuanto a tus aspiraciones como escritor, que nos puedes contar? ¿tienes escritos que no planees publicar en el blog?
Me gusta escribir. Es una necesidad hacerlo. De alguna manera vivo de la escritura. Soy periodista. No lo siento como un trabajo sino como un disfrute. El día que deje de ser un solitario disfrute me dedicaré a otra cosa. Tampoco sé si algún día llegaré a publicar un libro o si llegaré a ser escritor. Eso ya no me desvela. Mientras tanto, sigo escribiendo. Tengo muchos cuentos inéditos que necesitan ser revisados una y otra vez. Sólo se que los cuentos que me gustan están por escribirse.

16- ¿ Tus lecturas favoritas?

Más que libros, autores: Chejov, McCuller, Faulkner, Borges, Palma, Graves, Churchill, Arguedas, Alegría, Dos Passos, Hesse, Ribeyro, Yourcenar, Mishima, Hawking, Hilton, Kapuscinski, Benedetti, Neruda, Miller, Lawrence, Lorca, Watanabe, Eguren, Gonzalez Prada, Tolstoi, Verne, Gallegos, Zola, Dostoievski, Vallejo, Pasternak, Darío, Cadwell, Defoe, Maugham, Dickens, Ribeyro, London, Baroja, Poe...

¿ Tan poco de literatura japonesa? Solamente mencionas a Mishima.

Porque en nuestros países la oferta de títulos de autores Occidentales es más voluminosa que la de los autores orientales.

17- ¿ Tu música favorita?

Escucho de todo, no tengo un orden: baladas, salsa, rock, chicha, huaynos, valses, marineras, lo que venga... Jaime Guardia, Agua Dulce, Perez Prado, Santana, Led Zeppelin, Sergio Mendes, Astor Piazzola, Carole King, Abelardo N úñ ez, Count Basie, Deep Purple, Savia Andina, Queen, Janis Joplin, Supertramp, Niche, José José , Los Iracundos, Tania Libertad, Glenn Miller, Oscar de León, Chabuca Granda, Eva Ayllon... Soy un promiscuo musical

18- ¿ Tu actividad favorita?

De un tiempo a esta parte, disfrutar de la buena mesa.

¿ Gastronomía peruana? ¿ O también eres ecléctico en las comidas?

Qué comes que adivinas!... Me gusta el lomo saltado, los pallares, las menestras en general, el olluquito, el cebiche, la ocopa, el chupe de camarones... en fin, como de todo y si me ofrecen un plato nuevo, no dudo en probarlo. Total, sólo se vive una vez.

19- ¿ Cómo ves el momento político nacional?

Igual que siempre. O sea mal. Tenemos una clase política incompetente, cínica, corrupta. Con un grave problema de subdesarrollo mental. Lo maravilloso, lo increíble del Perú es que avanza a pesar de tener en contra a un Estado que lo último que le importa es el bienestar de ese pueblo que lo sustenta.

¿ Suscribirías la frase " tenemos los gobernantes que nos merecemos " ?

No. Definitivamente no nos merecemos los gobernantes que tenemos. Eso es una aberración.

20- ¿ Alguna pregunta que siempre quisiste que te hagan?

No, porque todas esas preguntas ya las hizo mi esposa.

Gracias Murcielagato.