Buscar

Ingrese su búsqueda

Lobo Estepario - AUUU!

Autor : Juan Arellano
Publicado el 28/06/2005 - 0:45 A.M.

El hombre estuvo algo arisco, como cualquier estepario que se respete, pero finalmente accedió a responder nuestras preguntas. Sus respuestas están en línea con su blog, y la verdad no esperábamos otra cosa, así que para seguir con la onda, con ustedes, escuetamente, ADLE o Lobo estepario:

1- ¿Cuál es tu definición de blog?

Tu patio trasero, tu sueño cumplido, tu venganza hecha realidad, tu opinión por fin escuchada o una página web más.

¿La tuya es todo eso?


Sólo lo primero, lo demás suelo hallarlo en otros blogs.

2- ¿Cómo llegaste a esto de los blogs?


Fue tan casual que ya ni recuerdo, sólo la ligera sensación de cosquilleo por empezar a soltar cosas anónimamente y poner como termómetro a la gente.

¿Y como crees que salgas?


Será como en el matrimonio, me aburriré y en algún momento lo dejaré de lado.

3- ¿Qué te motivó a empezar, y luego a continuar el tuyo, o los tuyos?


Saber que lo podía establecer como un lugar donde travesear o darle con palo a una piñata imaginaria, uno suelta sus frustraciones de forma anónima para que los demás no crean que se está con problemas emocionales y no tener dificultades para conseguir un trabajo porque el huevón que te evalúa en ese momento leyó tu blog.

¿Cuáles son tus frustraciones más saltantes?


Son las de cualquiera, sólo que por ser propias uno las vive con mayor intensidad.

4- En los blogs hay hasta 3 aspectos básicos, diseño, contenido, y la parte técnica, ¿tu privilegias alguno de ellos?


Básico es el contenido, no me agrada el blog que escribe como enviando un sms ni los que te llenan de palabras complicadas para dar a entender que saben bastante, no hay nada como las palabras simples que son capaces de albergar sorpresas cuando las alineas correctamente. Lo siguiente es el diseño, he visto blogs bien "guasa", así como otros que vale la pena quitarse el sombrero. La parte técnica no me es relevante.

Tus contenidos intercalan ficción y experiencias personales ¿que nos puedes contar de cómo los escribes?


No poseo una técnica en especial, las letras salen solas, me doy un tiempo y listo, a veces se me ocurren en el micro, en mi auto, en el trabajo, cuando camino, o sino las robo de alguna situación ajena, en otras comienza con una idea simple y poco a poco la voy extendiendo hasta el resultado final, algo así como una especie de parto con alivio inmediato, obvio que cometo mis torpezas también, no soy literato.

5- ¿Cuáles son tus blogs favoritos?

Uhm... primero fueron el de ces.cas y Vesania aunque ahora están como inactivos... la sinceridad en el primero y el misterio en el segundo eran hipnotizantes, ahora el que más me agrada es la Oficina de Objetos Perdidos (español), de lo mejor que he podido leer. Luego hay otros que visito intermitentemente y los tengo como enlaces en mi blog pero estos 3 se llevan el premio.

¿Ninguno que te haya impactado al punto de considerarse una influencia?

No, cada uno es original, la verdad no me imagino al estilo de algún blogger, con escribir sobre uno mismo es suficiente y precisamente de eso se trata, de ser uno mismo, claro que existe gente con las mismas tendencias maniaco-depresivo-esquizofrénico-suicida, pero no influencia, de ninguna manera, ellos sí están locos.

6- ¿Algún o algunos blogs peruanos que te hayan sorprendido gratamente?

Vesania y su ¿continuación? Séptima Madrugada, el de Juan Carlos Luján, el de Oscar Orellana que me agradadaría verlo postear otra vez, La Nuez que me amena la mañana cada vez que lo "veo", en fin, blogs peruanos ¡y buenos! hay.

Lo contrario ¿Cuáles te han desagradado?

Uf!... no debería decirlo pero hay uno que detesto: “Apuntes del Lobo Estepario”

7- ¿Cómo definirías una comunidad blogger?

¿¿¿Comunidad??? da la impresión de provenir de común, ¡y los bloggers son tan disímiles!, (aunque no necesariamente únicos), dicha frase tiende a ser utópica más aún en un país como el Perú..

¿Cómo sería lo más acertado al referirse a los bloggers entonces? (Teniendo en cuenta que si no tuvieran esa curiosa costumbre de reunirse de vez en cuando no tendríamos este problema creo, je)

Como lo vi por ahí, “Blogósfera” me parece más exacto, alguien me dijo A.D.I.D.A.S. pero le metí un puñete.

8- ¿Cómo ves la blogósfera peruana? ¿Esperas algo de ella?

Va bien, pero esperar algo no, estoy aquí de casualidad, y tal vez desaparezca de la misma manera.

¿Puedes explayar el “Va bien”?

Es el aumento de las bitácoras y su seguro crecimiento, el enfoque que le dan a Blogsperú también es un buen punto, más como un centro de opinión y no necesariamente el “chonguea mami chonguea”, tan común en un medio como el nuestro.

9- ¿Has promocionado de alguna manera tu blog? Si es positiva tu rpta. ¿Fuera de la blogósfera, en el país?

Fuera de los pings, no he promocionado, creo que me causaría problemas.

¿Porqué opinas eso?

Porque me pueden preguntar cosas como “¿por qué opinas eso?” harto incómodo de responder, o peor, que ya ni quieran decirme nada, a los otros no les gusta rodearse de negativos, uno es social por naturaleza y más por conveniencia.

10- ¿Estas a favor de una actitud de proselitismo acerca del blogging? ¿Por qué?

Sí, hay tantos que tienen tantas cosas que decir, sean útiles o no, ¡cuánto mejor sería si todos pudieran ser escuchados o leídos en este caso!, ojalá la alternativa blog logre ese objetivo a mediano plazo.

¿Así se incremente lo que se denomina la cacofonía blogueril, miles hablando y nadie escuchando?

Mucha gente no necesita ser leída, el escribir a veces resulta un buen tranquilizante y una excelente terapia para dejar cosas atrás, y si se busca ser notorio, ¡fácil pues!, sales calato por la calle o te lanzas del puente Villena, el efecto es inmediato.

11- ¿Te ha dado problemas bloguear? Digamos, por razones del tiempo dedicado en detrimento de otras actividades, la familia, etc.

Más bien al contrario, mis otras actividades me dan problemas para bloguear.

12- Se suele asociar a los bloggers con los geeks, ¿Te consideras uno de ellos?

No.

13- Cuéntanos algo de tu vida, lo básico y lo que consideres resaltante.

Mi vida es tranquila, o trato de hacer lo posible por que lo parezca, estudio, trabajo y me doy mis gustos. Resaltante no creo, o quizá ya se me olvidó, tengo mala memoria para las situaciones.

14- Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos, puede ser algo que hicimos, logramos, un momento vivido, ¿Tu de qué estas orgulloso?

De precisamente eso, la normalidad en mi vida y mi deseo por mantenerla.

15- Y acerca de tus aspiraciones personales, ¿Qué nos puedes contar?

Tengo muchas que quizá con un poco más de determinación lo logre: aprender más de mi carrera, viajar, hacer más deporte, conocer otro idioma, etc, lo clásico. Ya luego llegará el Porsche del año, la conejita del año de Playboy, la mansión en Francia, el terno caro y la corbata de seda, lo clásico.

16- ¿Tus lecturas favoritas?

La Fiesta del Chivo - MVLL
Ensayo sobre la Ceguera - Saramago
Rayuela - Cortázar
La Casa y el Mundo - Rabindanath Tagore
Delirio - Laura Restrepo

Y cualquier otro capaz de hacerte lanzar un suspiro cuando llegas al final, no necesariamente por lo cursi, me explayo sobre ellos en Voy Leyendo.

17- ¿Tu música favorita?

Ecléctico por naturaleza, puedo escucharte desde música clásica hasta un huayno, pasando por hip hop y bossanova, aunque siempre termino estacionado en el rock ochentero y en español.

¿Te animas a hacer un top ten de tus favoritas?

Pucha, bien difícil, nunca escucho lo mismo, eso depende bastante del ánimo o el momento, pero te puedo decir que me gustaron bastante las canciones de Diego Torres (por el apego a la vida y el optimismo), las de Soda Stereo, (no las escuché hasta bien viejo), los Hombres G, Pedro Suárez Vértiz (tiene buenas canciones, hay que reconocerlo), Ace of Base, La chica de Ipanema, Shakira en sus inicios, la salsa de Frankie Ruiz, El Gran Combo, la lambada y por último el zazazá, perreo, gasolina, sandungueo, etc, etc, etc, como te digo, depende de mi estado de ánimo.

18- ¿Tu actividad favorita?

Dormir y caminar.

19- ¿Cómo ves el momento político nacional?

Me da mucha pena ver cómo la gente puede darle crédito a seres tan dañinos como Alan, tanto como le darán seguramente a Fujimori cuando vuelva (porque volverá, de eso estoy seguro), y encima que estos no hacen mea culpa de sus perradas, cínicamente se echan a dar clases de gobierno, pataditas de por medio. Me asquea ver tantos congresistas peleándose como aves de rapiña por mantener su curul en el 2006, y cómo inmunidad se ha vuelto sinónimo perfecto de impunidad, me aturde el facilismo del gobierno para implementar ProPerú, y la debilidad para afrontar los conflictos sociales así como a esa sarna expansionista llamada corrupción. Me cansa el complejo de inferioridad de Toledo, que se siente fuerte entre los oligarcas y no con su pueblo que es de donde salió. Si menciono a la gente antes que todo lo demás es por un tema muy importante y sutil: El cambio empieza por uno mismo, somos capaces de revertir la situación simplemente desde el momento que dejamos de botar un trozo papel en la calle, pero damos la vuelta de rostro y hacemos como si nada ocurriese, sólo cuando el problema llega a tocar a algún familiar o a nosotros mismos es que nos damos de cara con nuestra debilidad ante un Estado que ya colapsó moralmente, el más fuerte pega y se va tranquilo.

¿Tu voto para el 2006?

¡¡¡¡POR TU TIO TOLEDO!!!!, La verdad es bien difícil... pero si hablamos de menos malos, podría quedarme con Paniagua, y está en veremos todavía.

20- ¿Alguna pregunta que siempre quisiste que te hagan?

Ja, debe salir de los labios de una mujer y eso no se dice en público.