Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
 |
GM 2023, Loja, Ecuador
|
Durante todo el mes de marzo y desde el año 2011, el
Festival Grito de Mujer ha resonado en las voces de artistas e
instituciones en varios continentes gracias al apoyo solidario de
cientos de personas voluntarias que, cada año, se suman para levantar
conciencias y difundir por medio de las artes un mensaje de esperanza,
en medio de la ardua lucha contra la violencia intrafamiliar que
repercute en nuestra sociedad y sobre todo en la mujer.
 |
GM 2023, Cipolletti AR
|
Este
año 2023 no ha sido la excepción. Grito de Mujer arriba a su
decimotercera emisión sin ceder en el esfuerzo de aportar su grano de
arena haciendo, de forma altruista y sin mermar esfuerzos, una gran
contribución en las comunidades donde se desarrolla. Afirmó Jael Uribe, Fundadora de proyecto.
 |
GM 2023, Cabo Verde
|
Del
primero al treinta uno de marzo (1-31), se llevaron a cabo unos 200
eventos o más, en dónde contenido que abarca la misión social del
festival en favor de las más vulnerables, fue compartido como parte de
una cadena mundial que unifica hombres, mujeres y niños/as de más de
veinte países contribuyentes bajo la consigna "Madre de la tierra", un
grito por todas las activistas que han dado la vida por defender los
derechos del medioambiente y un sentido homenaje a una de las mujeres
más invisibilizadas del planeta: La mujer campesina.
 |
GM 2023, Puerto Rico
|
Mientras
otros proyectos trabajan directamente con mujeres violentadas, o
promulgan leyes para detener el avance de la violencia que estas sufren,
Grito de Mujer apunta a la cultura como medio de concientización,
educación, hermandad, rescate de la autoestima y los valores, la
esperanza y las artes de manera inclusiva. De esa manera, ha logrado
escalar en distintos estratos y en el corazón de la gente, habiendo sido
parte de decenas de proyectos desde su nacimiento. Este año desde el
2022 alcanza a formar parte de las iniciativas de las Coaliciones para
la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, cuyos proyectos en
favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas,
dan pie a que proyectos como este puedan darse a conocer dentro del
marco de sus acciones mundiales.
 |
GM 202, Caracas, Venezuela |
 |
GM 2023 Madrid ESP
|
Grito de Mujer ha
trascendido el mundo de la poesía al que apuntaba en su primer año,
para convertirse en una plataforma para el activismo artístico
(artivismo), económico y social logrando de manera singular una
simbiosis con todas las áreas útiles para la difusión de su mensaje.
 |
GM 2023, Comarca Lagunera MEX
|
Grito
de Mujer 2023: Madre de la tierra, contó con un ameno calendario de
actividades presenciales, virtuales y semipresenciales durante 31 días
entre ellas paneles, exposiciones, recitales de música y poesía,
conciertos, talleres, charlas, conferencias, artes performáticas, entre
otras.
 |
GM 2023, Salta AR
|
Los países participantes en Grito de Mujer
2023 "Madre de la tierra" fueron: República Dominicana, España, México,
Argentina, USA, Puerto Rico, Colombia Venezuela, Nicaragua, Costa Rica,
Guatemala, Chile, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Perú, Cuba,
Portugal, Italia, Francia, Luxemburgo, Egipto, Argelia, Cabo Verde,
Gana, Mozambique y Australia.
 |
GM 2023 Guanajuato MEX.
|
La Fundación Mujeres Poetas Internacional MPI Inc, la marca Grito de Mujer y todo el equipo en la República Dominicana, agradecen la entrega, soporte y gran contribución de cada una de las instituciones, hombres y mujeres artistas y colaboradores voluntarios a nivel internacional que cada año suman tiempo, esfuerzo y voluntades para hacerlo posible.
Puede conocer los detalles de los eventos visitando nuestra página www.gritodemujer.com o siguiéndonos en redes sociales.
 |
GM 2023, Serbia
|
 |
GM 2023 Valencia, ESP
|
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Loja, Ecuador. -El día 23 de Marzo a las 10:30 am., en el Teatro Bolívar Loja de la municipalidad de Loja, Ecuador, se realizó un evento dentro del marco de 13vo. Festival Internacional Grito de Mujer 2023, bajo el lema “Madre de la tierra”. La representación contó con la dramatización de uno de los poemas de Alfredo Jaramillo Andrade, dedicado a Tránsito Amaguaña, indígena que combatió por los derechos de la tierra, su pueblo y la justicia social. La Pachamama significa en quechua "Madre Tierra". La representación la realizarán los integrantes del Proyecto del Circo Social del Municipio de Loja, dirigido por José Luis Castillo, la lectura del poema estuvo a cargo de la coordinadora del evento, la poeta Paulina Jaramillo Valdivieso.
DISCURSO DE APERTURA.
“Ahí... Huyyyy, caramba! Venía yo por este rincón a la leña, longa chiquita, llorando, llorando. Nos mandaba con quesos a San Pablo Urco a ugniguillar1 ocas, papas; sin poder cargar, pueda o no pueda, asíu. Pueda o no pueda. En ese tiempo no había ninguna justicia. No había ninguna cosa. A gusto de ellos maltrataban, a gusto de ellos pisoteaban a nosotros”. Tránsito Amaguaña.
La mujer es protagonista de los movimientos y reivindicaciones sociales por distintos medios, es la obrera del tejido social, político, cultural, educativo, familiar, por mencionar algunas de sus facetas.
Hoy, damos paso al 13vo. Festival Internacional “Grito de Mujer” con lo cual, formamos parte de las más de 80 ciudades participantes a nivel mundial, la única en el país, con un mismo objetivo, forjar espíritus justos mediante el arte y las manifestaciones humanas.
Este evento nació en República Dominicana dentro del Movimiento Mujeres Poetas Internacional, cuya Presidenta y fundadora es la poeta Dominicana Jael Uribe. Como en años anteriores, nuestro Municipio organiza este Festival poético, artístico; como una manifestación del espíritu lojano hacia la unidad intercontinental e intergeneracional en procura de una sociedad justa, respetuosa con sus congéneres, equitativa y más humana.
Grito de Mujer, cuyo objetivo es el de alzar la voz por aquellas mujeres y ciudadanos que no pueden hacerlo, sea por la difícil situación política, social, cultural, etc. que los rodea.
En este año el Municipio de Loja a través de la Dirección de Cultura, con el aval característico de nuestra Alcaldesa, Licenciada Patricia Picoita, se suma al movimiento Mujeres Poetas Internacional para entregar a vosotros el 13vo. Festival Internacional Grito de Mujer.
Es grato ser parte de la temática 2023 “Madre de la tierra” y homenajear a las mujeres que, con su arado material e intelectual, siembran la tierra y defienden los derechos de quienes la cultivan, la cuidan y la cosechan en beneficio de toda la población.
En el 13vo. Festival Grito de Mujer- Loja 2023, hemos considerado que nuestro homenaje vaya dirigido a una de las mayores líderes indígenas defensoras de la tierra andina ecuatoriana y de sus labradores, como es Tránsito Amaguaña. El Circo Social del Municipio de Loja, dirigido por José Luis Castillo pone en escena a su elenco que bajo el texto de los versos del poeta Alfredo Jaramillo Andrade y con la participación de la artista Karla Espinosa, nos entregan “MAMA TRÁNSITO Y LA PACHAMAMA”.
Saludamos desde este escenario a la poeta Jael Uribe, Presidenta de Mujeres Poetas Internacional a ustedes distinguido público presente, y a quienes desde otras latitudes se suman con su audiencia a nuestro Grito.
Wilmer Carpio Toledo Paulina Jaramillo ValdiviesoDirector de Cultura del Municipio de Loja. Coordinadora de MPI-Ecuador.
El Festival Grito de Mujer 2023, en su
décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un
homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o
sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones
para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la
erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con
la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28
países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Este año 2023, la ciudad valenciana de Torrent ha sido escenario del XIII Festival Internacional Grito de Mujer 2023, loa días 25 y 26 de marzo a las 18 horas, en el local de la Sala del Antimercat, organizado por la Coordinadora del festival en Valencia, la escritora y activista cultural, Patricia M. Cuenca Chaves. Bajo el lema “Mujer, Madre de la Tierra”, se han reunido en el Antic Mercat de Torrent, un importante y selecto número de artistas y escritores que participaron, de la mano de su anfitriona, junto a varias asociaciones, creando una interesante dinámica cultural, representativa del espíritu del encuentro.
Un año más, sumamos nuestra voz y nuestra vibración a este "Grito", a este movimiento por la igualdad, uniéndonos así a los numerosos países y ciudades en el mundo que promueven este festival durante todo el mes de marzo impulsado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) Inc., fundado en la República Dominicana.

Es para mí una gran alegría como organizadora del Festival y Presidenta de "Torrent de Paraules" reunir a tantos artistas y escritores entorno al arte y la cultura, en esta aún tan necesaria iniciativa, desterrando la violencia en un llamado por la paz, con la firme intención de construir juntos ese mundo igualitario que deseamos para todos nosotros.
El lema para este 2023 “MUJER, MADRE DE LA TIERRA”, un grito en homenaje a a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente. Este año, el festival será parte de las iniciativas de las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad.
Con el amor como principal motor, se ha ofrecido un festival donde el arte se expresó en sus diversas manifestaciones: ExpoArte 2023 con pintura, grabado, dibujo, escultura, fotografía y orfebrería, Recital de Poesía, Danza ancestral, Canción y Música.
ExpoArte Grito de Mujer.- Su inauguración tuvo lugar el lunes 20 de marzo, día de la apertura del festival. Un éxito rotundo con gran afluencia de personalidades, artistas del ámbito cultural valenciano y local que se acercaron a disfrutar de más de sesenta obras de los 20 artistas seleccionados para la muestra. Comisaria de ExpoArte Grito de Mujer 2023: Patricia M. Cuenca Chaves.
La velada contó con la participación del compositor, profesor y saxofonista Josep Aznar que deleitó al público con tres magistrales interpretaciones. Exposición de Pintura.- Participaron los artistas Hermelinda Carrillero, Remedios Ortí, Amparo Baviera, Amparo Beltrán, Evelyn Carell, Lourdes Benítez, Ana Isabe Ibáñez, Luque Matruqui, María Griñó, Mª Amparo del Castillo, Pilar Maicas,Francisco García Gascón y Marco Caparrós. Exposición de Dibujo.- Participaron las artistas Cristina Hernández y Martina RussomandoExposición de Grabado.- Participó el artista Nacho ClimentExposición de Escultura.- Participaron los artistas, Raimundo Folch con obras en gres esmaltado, Luque Matruqui con obras con la técnica de estañismo y Pepe G. Personal con obras en madera nacidas de raíces de árbol. Exposición de Fotografía.- Participó la artista castellonense, Rosana Asencio con fotografía rural de su viaje a República Dominicana. Joyería/ Orfebrería.- Participó la artista Rosa Sempere, con una joya diseñada especialmente para la ocasión inspirada en nuestro lema, a la que tituló “Mujer Raíz”.Exposición Plástica Juvenil.- Marcó presencia el I.E.S. Tirant de Blanc de Torrent, de enseñanza secundaria con participación de tres alumnos que aportaron sus dibujos. Exposición Documental.- Como cada año, se expuso en paneles, el Manifiesto y breves reseñas de cada artista que participó. También documentación relativa a la temática de Mujer así como de Tradición cultural en homenaje a nuestras ancestras, con participación de Casa de Perú Valencia que aportó documentación sobre las danzas afroperuanas.

El sábado 25 de marzo tuvo lugar la gala del festival. Recital de Poesía, música, canción, danza en comunión con ExpoArte ofrecieron una tarde inolvidable. El aforo de la gran sala del Antic Mercat, con su aforo completo, acogió a un público entusiasta y participativo que disfrutó emocionado de cada momento del encuentro.
Recital de Poesía: Reconocidos poetas de “Torrent de Paraules” e invitados, compartieron emotivos versos inspirados en el lema Mujer, Madre de la Tierra: Ana Pastor, Francisco Pascual, Romero de Buñol, Rosa de Dios, Juan Vicente Marcilla, Ana Rosa Bermúdez, Sandra Liern, Miguel García, Luisa Samblás, Mar Busquets, Francisco Cejudo, Maria Carme Arnau, Alejandro Rodríguez, Elga Reátegui, Carmela Rey, Adriana Serlik, Mª Amparo del Castillo y Patricia Cuenca.
Música: Reconocidos artistas y músicos de distintos puntos cardinales, nos deleitaron con su voz, su interpretación y su música: Graciela Di Palma, Miguel García Casas, Joseph Nez, Melakumbia (Virginia Dervahanian y Guillerno Osorio) y Jessyca Sarango.
Participaron los artistas Juan Carlos Avellán y Luque Matruqui, interpretando dos piezas en la guitarra y acompañando a los poetas en el recital.
Tradición Cultural.- Participó con una preciosa danza Inga (Eva Ayllon), la asociación cultural “Casa Perú Valencia”. Seis bailarinas participaron: Rubi Lovaton, Cris Ramírez, Patricia Arévalo, Isabel Galindo, Rocío Herrera y Patricia Berau.
Un Antic Mercat que cobró vida y sentido con esta fiesta cultural. Se completó el aforo de la gran sala con más de ciento cincuenta personas, un público entusiasta y participativo, agradecido y emocionado, que ha dejado manifiesta en numerosas felicitaciones la estupenda organización y calidad de las participaciones de artistas y escritores. El ambiente se mantuvo durante todo el encuentro con una energía luminosa que se sentía entre todos los presentes, sin duda un premio al sentido del encuentro.

He de manifestar mi satisfacción y alegría por haber contribuido un año más en esta reivindicación del trascendente rol de la Mujer en la sociedad y la cultura.
Mi agradecimiento a la organización del festival, a Ideat (Ayto) por cedernos la sala, a los técnicos, a cada uno de los participantes, al público que asistió y especialmente, a las asociaciones que participaron y los músicos, artistas y poetas que se desplazaron para poner su amor y arte, colaborando cada uno de ellos a que el evento haya sido un éxito.
Estoy feliz con el resultado de varios meses de trabajo y muy agradecida por las muestras de cariño hacia mi persona, la causa y la asociación. El alma llena.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
¡Feliz Grito de Mujer 2023!
Patricia Cuenca
Coordinadora.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
La sede Chile - Valparaiso llevó a cabo uno de los eventos dentro del marco del 13er. Festival GRITO DE MUJER 2023 en la sala JUAN DE SAAVEDRA del Espacio Colaborativo del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Valparaiso, ubicada en calle Esmeralda 1051, el DIA 31 de este mes desde las 11.00 hrs AM hasta las 19.00 hrs.
Contó con la participacion de 16 poetas en vivo, mas 4 poetisas inscritas, pero enfermas, 2 payadoras, 1 investigadora ancestral del norte, 1 cineasta, 2 actrices-mimos, 2 musicos en vivo y 2 musicos, Osvaldo Torres y Silvia Balducci desde Paris y nuestra cantora Emma Madariaga desde Litueche, con material preparado para el evento.
Tuvimos una atractiva exposición de 3 pintoras, plasmando su tierra y nuestros animales.
El Festival Grito de Mujer 2023, en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad, para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos en más de 20 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El Festival Grito de Mujer 2023 en Salta, Argentina, bajo el lema madre de la tierra", se desarrolló en distintos municipios. Este año.
Grito de Mujer ha crecido enormemente en la provincia de Salta. Este año se sumaron nuevos
municipios como Campo Quijano y Rosario de Lerma, ambos municipios
pertenecientes al Dpto. Del Valle de Lerma, San José de Metán Dpto.de
Rosario de la Frontera, Amblayo Dpto.de San Carlos, Yrigoyen Dpto. de
Orán, mientras que en otros municipios la actividad se realizó por
segundo y tercer año consecutivo, tal es el caso de San José de los
Cerrillos, cabecera de los municipios vallistos, Campo Santo en el
Dpto.de Gral. Güemes y San Ramón de la Nueva Orán, Salta Capital, por
excelencia en su séptimo año consecutivo.



Grito de
Mujer 2023 este año logró el Reconocimiento de interés municipal en los
municipios de San José de los Cerrillos y Salta Capital, mientras que
también toda la agenda de Grito de Mujer en Salta fué declarada de
interés legislativo por parte de la Cámara de Diputados Provinciales.
Cómo
broche de oro también sumaron su voz Formosa junto a la Camefor, el
municipio de Mercedes en Bs As con la ONG Mujeres del Noroeste,
Canelones en Uruguay con el Míster Wonderland Carlos Rappetti y su
equipo, Santa Fé con RIMLA Argentina en la que participaron mujeres
Lideresas de toda Latinoamérica.
En la noche del miércoles 8 de marzo, el intendente Carlos Folloni participó el festival Grito de Mujer, que se realizó en la Casa de la Cultura de nuestro municipio, organizado por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad, Niñez y Familia a cargo de Ana Sánchez. La presentación contó con la participación de la Coordinadora de las Américas, Prof. Laura Romano y de diversos artistas del municipio que acompañaron la presentación y reconocimiento de diversas mujeres destacadas de Campo Quijano.
Al respecto el intendente Carlos Folloni contó: “Estoy muy contento de que podamos acompañar este día tan importante, estar al lado de la mujer, fortalecer cada vez más a la mujer. A la mujer se la respeta, a la mujer se la cuida, se la ama y se la acompaña en su lucha, en su grito. Por eso tomamos la decisión política de crear esta área tan importante que la lleva adelante la directora Ana Sánchez y su equipo que realmente vienen haciendo un gran trabajo y acompañando a cada mujer que sufre alguna violencia”.
Por su parte Ana Sánchez, Directora del Área dijo que: “este es un día para reflexionar tenemos que saber amarnos, cuidarnos, respetarnos, saber que todas juntas podemos hacer muchas cosas, pero si estamos unidas. Esta lucha es de todas nosotras”.

El Viernes 10 de marzo, desde las 12:00 y hasta las 17:30 hrs en la " Plaza de la Memoria" del Barrio San Isidro en San José de los Cerrillos, actividad en agenda de ONU Mujeres Generación Igualdad, con la adhesión de la municipalidad , gestión Yolanda Graciela Vega y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal a cargo de Silvana Álvarez, agradezco la colaboración del municipio con el sonido por parte del Coordinador Valentín Sanz y la participación activa de Francisca Fernandez Cornejo ,descendiente de la Heroína independentista María Gertrudis Medeiros de Fernández Cornejo , la activista Aymara Mirta Mamani , en lucha por su pueblo de Mina La Casualidad, el Promotor Ambiental y Forestador Escolar Mauricio Nicolás Arias, Prad Kusi Kawsay a cargo del área idéntica en las OSC Profesora Laura Romano para la Defensoría de Géneros Pueblos Originarios y Derecho Animal, Biblioteca Popular Maestra María Tránsito Romano y el Multiespacio Cultural Kryztal , el mismo dió una micro conferencia sobre La Producción y el Consumo responsable, también contamos con participación de la escritora, narradora y masoterapeuta Noemí Mejías quién deleitó al público presente con el cuento " La Naturaleza" de su autoría .
El evento Grito de Mujer 2023, se llevó a cabo el jueves 16 de marzo, 2023 a partir de las 17 horas en la Plaza Central de Rosario de Lerma, donde llevamos adelante un evento Internacional que homenajeó a nuestras mujeres.
 |
Grito de Mujer 2023 Rosario de Lerma.
|
Actuaron: MAIRA ROSSETTO, MARCOS SAAVEDRA, STYLO CARPERO, GUSTAVO HERRERA, MARCELO GARCÍA, CLARA BANDIERA.
Las actividades inician en horas de la mañana, con visitas y charlas, talleres en Escuelas de nuestra ciudad sobre Promoción Ambiental y Forestación Escolar. Se premiaron Mujeres destacadas con el Premio "Juana Manuela Gorriti" y el sorteo de hermosos premios durante el evento.
En cada
municipio se vivieron extensas jornadas, que transcurrieron con música,
cantos, bailes, lecturas de poemas, testimonios conmovedores hasta la
médula, pedidos de ayuda para causas archivadas por la justicia,
talleres y workshop de capacitación y concientización, exposición de
artesanías , intercambios de semillas y reconocimientos a las mujeres.
Los días transcurrieron vertiginosa, mágica y felizmente cuando se trataba de Grito de Mujer, sin importar el cansancio, con el afán de verlo crecer, sumando voces, voluntades, dibujando sonrisas, recibiendo testimonios, creando lazos. "Grito" tiene la magia de hermanarnos, lejos de las banderas políticas e ideológicas, templando las voluntades para elevar la voz, las veces que sean necesarias.

El 23 de marzo 22023, en Salta Capital a partir de las 9:30am, en el Centro Cultural América pudimos disfrutar cada segundo la compañía y participación de quiénes estuvieron presentes: La Fundación Señales, Asociación María Gertrudis Medeiros de Fernández Cornejo, Mariano Hernan Chavez Diaz, Jorge Chávez Díaz, ARGENTUM S.A.S., Francisca Fernandez Cornejo, Martha Yamila Alegre, Fundación Aymara, Mónica Zannier, CEOS Sol, Ana Deito Vázquez , el Ballet de Adultos Mayores " Quijano Baila", Ross Zuleta, Irene Obando, Norma Noemí Lozano, Noemí Mejías, empresarias Monique Arnold, Alejandra Vittar y miembros de "La Comunidad" para el desarrollo humano, Carmen Pajon, la comisión directiva de la Simple Asociación Profesora Laura Romano para la Defensoría de Géneros, Pueblos Originarios y Derecho Animal, Mily Barrionuevo, Mauricio Diaz Cardozo, BP Maria Transito Romano, Mirta Mamani, Mauricio Arias, Prad Kusi Kawsay Promotor Ambiental y Forestador escolar.
El martes 28 de marzo, Grito de Mujer llegó a San José de Metán. Con la adhesión y colaboración para la concreción de este evento internacional del Intendente Issa y del Secretario de Cultura Roberto Moyano a través de la gestión de la artista plástica y escritora voluntaria, Norma Noemí Lozano.
El día 29 de marzo, se realizó un Homenaje a Gertrudis Medeiros y las Heroínas Independentistas. Se sumaron varios artistas entre ellos el Ballet "Norte Soy " que sumaron su participacion a Grito de Mujer " Madre de la Tierra".
Así cerramos en este 31 de marzo, la 13era. edición de Grito de Mujer 2023 "Madre de la Tierra" actividad en agenda de Generación Igualdad por la ONU Mujeres, creado por la escritora y diseñadora dominicana, Jael Uribe, en San Ramón de la Nueva Orán. Gracias mujeres hermosas, voluntarias incansables para GM2023 , Elisa Quinteros, Nilda Segundo, Claudia Villarroel, Laura María Palomo, Laura Miranda Gonzalez y muchas otras, también gracias al Intendente Pablo González por su resplado.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El día 24 de Marzo 2023 a las 3 pm en el Centro de Historia Luis Alfonso Delgado de Cartago Valle del Cauca en Colombia, se realizó uno de los eventos de la cadena del 13er. Internacional del Festival Grito de Mujer 2023, bajo el lema “madre de la tierra”. Un homenaje a Ma. Sofía Vélez Tasamá, Mujer afrodescendiente, maestra y orientadora del medio ambiente, para niños y jóvenes. Coordinado por María Adiela Londoño del Grupo Crisálida Poética. El tema del festival en Cartago Valle fue homenaje a nuestra gran madre de la tierra:
Proyectos que ha venido desarrollando hace varios años y que le ha merecido valiosos premios por parte de entidades ambientales, cívicas y sociales.
Con un mes de antelación iniciamos nuestra campaña para socializar el gran programa, aunque desde Enero habíamos y dedicado este año al Medio Ambiente. “AMOR POR LA NATURALEZA”.
Buscar una Mujer maltratada por defender la tierra, no encontramos, sólo varias mujeres campesinas desalojadas de sus tierras, más una gran mujer consagrada a motivar, cultivar y enseñar a quererla y cuidarla con sus estudiantes y gentes marginadas por su pobreza y abandono, realizando con sus gentes parques, huertas y jardines. Reforestando y realizando senderos de árboles junto a cañadas aún hasta el mismo río. Ella escritora, narradora y cuentista, miembro de entidades Cívicas, Sociales y Culturales aportó también un ´proyecto de avanzada como es el cultivo de Lombrices especiales para cosméticos y el sudor de las mismas convertido en nutriente para nuestra tierra.

El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El viernes 31 de marzo2023, se llevó a cabo el cierre del Festival Grito de Mujer 2023 en la Casa de las Letras, en San Salvador de Jujuy, Argentina. Con mucho placer informo, que superamos ampliamente la concurrencia del año pasado. A pesar del la tormenta eléctrica que tuvimos desde horas tempranas de la tarde, el público y los artistas, dijeron presente.
Tuvimos poesías, canciones, danzas y mimo. El espectáculo comenzó a las 19, 40 y finalizó a las 21,30. Esto nos da mucha alegría y la fuerza necesaria para seguir trabajando en favor de la Paz, de la no violencia a mujeres y niños y fundamentalmente a que seamos reconocidas como entes pensantes, con decisiones y pensamientos propios. Como siempre la presencia de escritores y artistas varones, es digna de destacar.
El evento fue coordinado por Gladys Tapia, en nombre del Grupo Artístico-Literario JA (Jujeños Autores).
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El sábado 11 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina la 13° Edición del 13er. Festival Internacional Grito de Mujer 2023, bajo el lema Madre de la Tierra.
El evento se realizó en el PARQUE DEL MUSEO CASA SOBRE EL ARROYO - CASA DEL PUENTE. En el mismo se compartieron lecturas y diversas expresiones artísticas que acompañaron la jornada y unieron sus gritos a la causa. También se realizó el homenaje a dos grandes mujeres luchadoras, como lo fueron Marisa Oroza, mujer originaria que luchó y vivió para defender nuestra Madre Tierra, sus derechos como originarios de estas tierras, dejando enseñanzas de su lengua, sus costumbres y sus luchas y Delfina Galvez Bunge, arquitectura que diseñó junto a su esposo Amancio Williams, la Casa del Puente, tan característica donde su estructura se hermanaba con la naturaleza. Para organizar esta jornada se realizó una convocatoria abierta a poetas y artistas de nuestra ciudad.

Desde las 15 hs se desarrolló la jornada artística en la que estuvieron expuestas obras plásticas de Raquel Aguila Pulgar, Lara Echeverría y María Amelia López, quienes además contaron el por qué de sus obras a todos los asistentes al festival.
Unas 60 personas se acercaron a disfrutar del festival en el Parque del Museo Casa Sobre el Arroyo, que inició con palabras de bienvenida y lectura del documento de la 13°Edición del Festival Grito de Mujer. 2023. Luego se desarrolló el siguiente programa de actividades:

- Presentación del grupo vocal folclórico Lacoplada
- Lectura del poema “A Doña Bartolina Sisa” por Eumelia Battan
- Presentación de danza y prosa de Zully Cuello
- Lectura del poema “Ceferina” por Mara Cocco
- Homenaje a Marisa Oroza. Se entregó un rosal amarillo a su hijo, se recordó su paso por el festival el año anterior y se escucharon sus palabras grabadas.
- Homenaje a Delfina Galvez Bunge. Se invitó a Magalí Marazzo, Directora del Museo Casa Sobre el Arroyo, a contar detalles de la vida de la arquitectura y su relación con la naturaleza. Se entregó un rosal amarillo que será plantado en el parque del Museo.
- Presentación artística de Mariana Suar, cantante de tangos.
- Lectura del poema “Ciudadana” de Flor Yolanda Moreno Diaz, enviado desde Bogotá, Colombia.
- Presentación artística de Nevenka, cantautora marplatense.
- Lectura del poema “Y se sienten valoradas” por Miriam Fernández.
- Lectura del poema “Mi niña tierra” por Alejandra Ferreyra.
- Presentación artística de Gisela Cabrera, cantautora marplatense.
Coordinadoras en Mar del Plata: Ana Valeria Colombato y Karina Estevez - de Gemma Cultura.

El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Dentro del programa internacional "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" promovido por Jael Uribe de Mujeres Poetas Internacional, en la ciudad de Andújar y provincia de Jaén, España se realizaron varios días de eventos dentro del marco de la cadena mundial del festival. Los actos dieron inicio el día 02 de marzo, 2023 coordinados por la Asociación ANDUXAR, con un acto artístico-cultural por la puesta en VALOR de los DERECHOS de la MUJER y por una IGUALDAD real, por todas las MUJERES del mundo y en favor de nuestra MADRE TIERRA.
Participaron varias mujeres poetas, artistas y miembros de la comunidad local de cada ciudad convocante.
También el programa internacional "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" se llevó a cabo el día 03 de marzo, 2023 con un acto artístico-cultural en favor de nuestra MADRE TIERRA, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de TORREPEROGIL (JAÉN) ESPAÑA.
Dentro del programa "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" se realizaba el 04 de marzo, 2023 un acto artístico-cultural en favor de nuestra MADRE TIERRA, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de BAILÉN (JAÉN) ESPAÑA.
Dentro del programa internacional "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" se realizaba el 09/03/2023 un acto artístico-cultural en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de LA GUARDIA DE JAÉN - ESPAÑA.
Dentro del programa internacional "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" se realizaba el 10/03/2023 otro acto artístico-cultural por la puesta en VALOR de los DERECHOS de la MUJER y por la IGUALDAD, por todas las MUJERES del mundo y en favor de nuestra MADRE TIERRA, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de LA CAROLINA (JAÉN) - ESPAÑA.
Dentro del programa de "GRITO DE MUJER 2023 en ANDUXAR" el día 11 de marzo, 2023 se llevaba a cabo un acto artístico-cultural realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de FUENSANTA DE MARTOS (JAÉN) - ESPAÑA.
Dentro del programa internacional "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" el día 12 de marzo 2023 se llevara a cabo un acto artístico-cultural por la puesta en VALOR de los DERECHOS de la MUJER y por una IGUALDAD real, por todas las MUJERES del mundo y en favor de nuestra MADRE TIERRA, acto realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de GUARROMÁN (JAÉN) - ESPAÑA.
GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR realizaba el día 16 de marzo 2023 un acto artístico-cultural realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de BAEZA (JAÉN) - ESPAÑA.
GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR realizaba un noveno evento el día 17 de marzo 2023. Un acto artístico-cultural realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de SABIOTE (JAÉN) - ESPAÑA.
Dentro del programa internacional "GRITO DE MUJER 2023 ANDUXAR" se realizaba el día 21 de marzo 2023 un acto artístico-cultural celebrando además el Día Internacional de la Poesía,
décimo acto con música, danza, canciones, pintura y poesía que sirvió
de cierre de las jornadas celebradas a lo largo del mes de Marzo/2023,
en la antigua Iglesia de Santa Marina de Andújar (JAÉN) - ESPAÑA.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Desde Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina, fue realizado el día 25 de marzo 2023 a partir de las 17 horas, el Festival Grito de Mujer 2023.
Durante
todo el mes de marzo de la mano de la coordinación de Flor Moreno,
escritora, cantante y promotora cultural, junto al equipo de género
del Centro Cultural la Terraza, hemos trabajado para llevar adelante el
evento "Madre de la tierra " en esa 13era. emisión, en homenaje a la madre tierra y a las activistas del medioambiente.
Agradecemos a los artistas que han
participado: Paulo Javier González, Silvia Blanco, Gabriela Suárez,
Elizabeth Basilio, Pablo Andrés Rial, Raimilla Colectivo de danzas y
Barby Belly Dancer, por el amor que pusieron en sus presentaciones.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El 25 de marzo a las 12:00 hrs. se realizó en Casa del Escritor, sede de la Sociedad de Escritores de Chile, en la ciudad de Santiago, el 13° Festival Internacional Grito de Mujer 2023, convocado desde la República Dominicana, quien invita a participar a mujeres creadoras de 2023 toda Latinoamérica y el mundo. En esta oportunidad el lema que nos congregó fue “Madre de la tierra”, una actividad que nos reunió para levantar la voz contra la violencia de género y derechos de nuestros pueblos originarios. De manera simultánea, cual cadena de poemas, este mismo festival se celebraba en Portugal, España, Francia, Mozambique, Guatemala, Ecuador, Venezuela, Perú y Argentina, entre tantos otros.
.jpg)
Se sumaron a esta convocatoria poetas y escritoras de la SECH, del colectivo Autoras Chilenas – AUCH+, integrantes del taller Literario Memoria Viva y amigas de otros talleres, reencontrándonos en el salón Gabriela Mistral de la institución; ahí fuimos leyendo, entregando con el corazón nuestros textos. Nos abrazaron las palabras y la música. La algarabía y emoción se apoderó del salón.
Malu Ortega, organizadora en Chile de este evento, nos regaló sus reflexiones en relación a esta actividad. Escuchamos palabras de la actual Vicepresidenta de la SECH, Isabel Gómez y con unos versos de Gabriela Mistral cantado por Cecilia Almarza, exdirectora de la institución, se dio inicio a tan maravillosa jornada. En esta ocasión, nos acompañó el colectivo folklórico Jaraneras en Chile. Vestidas de rojo intenso y acompañadas de sus pequeñas guitarras que nos hicieron vibrar y reflexionar con sus canciones, arengas, bailes y sones mexicanos.
Esto y mucho más fue Grito de Mujer 2023.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
CAROLYN LETELIER CORTEZ
Taller Literario Memoria Viva e integrante de la organización del festival
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
En nuestro encuentro presencial…
Moviendo la Energía Consciente en alianza con Evolución y Teatro y el apoyo de Gilaus Producciones, C.A., realizaron su aporte al 13er. Festival Grito de Mujer 2023 bajo el lema "Madre de la tierra" en los días 19 y 30 de marzo de 2023, el Taller Vivencial “CORAZÓN EN MI TIERRA” Canto. Energía. Poesía, en la Hacienda Nueva Casarapa, Guatire y en el Parque Miranda de la ciudad de Caracas, respectivamente. Fue una oportunidad de agradecer a la Madre Tierra que nos ha dado la vida. Es nuestra casa y nuestro hogar.
Desde que empezamos a recoger las flores caídas de los árboles, frutos del suelo, pedimos permiso a los elementales y seres que habitan aquel lugar natural. Un sencilla mándala nació de cada una de nosotras en el centro de la tierra. Allí, reconectamos con el corazón, con su latir. Iniciamos con un saludo al Sol, a través de las posturas de yoga, respirando y llevando esa energía vital hacia nuestras raíces. Luego, activamos la sonoridad que existe en nosotras. La poesía que somos, a través del poder del verbo que existe en nuestro ser. La tinta que bombea nuestro corazón y que escribimos en las páginas de nuestra vida. El poder del grito. Sentimos y sentir en el hombro izquierdo las manos de infinidades de mujeres, madres de esta tierra que han transitado estos mismos caminos que ahora, nosotras transitamos. En aquel instante, nos damos cuenta lo valioso que son nuestros pies y por ello, pasamos a la sensibilización con automasaje entre aceites de coco y almendra, aromas que nos incentivan los sentidos.



Concientizamos y nutrimos las raíces, lo que soportan y los pasos que hemos andado gracias a ellos. Agradecemos la fuerza y la fortaleza que nos mantiene en pie. Son nuestras huellas ahora las que caminan la tierra que nuestras madres y sus madres anduvieron en busca de libertad. Entonces, honramos a esas mujeres con la melodía ancestral, la voz que se hace canto, un canto a la Pachamama. Volvimos la mirada hacia atrás y reconectamos con su vibración. Nos enraizamos en su interior y así al sentir sus voces en nuestra propia voz, podemos sentir la fuerza y la alegría de caminar nosotras por esta tierra, en está existencia humana.
Finalizando el encuentro, con una degustación y despertar de los 5 sentidos con frutas, té de Jamaica y con la naturaleza misma. Contamos con la guía de las inspiradoras: Marjorie González, Thais Garcés, Sandis Moreno y Elizabeth Blandín. Igualmente, agracemos a los participantes por ser parte del Grito de Muer 2023, Venezuela.
En nuestro encuentro online, por la plataforma Instagram de Evolución y Teatro, contamos con la participación de invitados especiales de las artes escénicas, holísticas, música, danza y poesía, ellos son: Nicolás Estrella, Gabriela D’ Estefano, Kelly Lozano, Daniella Morales, Emma Woodberry, Kevin Morales, Amadrama, Merbida Mundaraín, Marjorie González, Moviendo la Energía Consciente, Mabel Rodríguez, Vidaritza Perozo, Jair Ereipa, Maigualida Gamero, Mujeres sin Máscaras, Luz del Mar Higuera, Sabrina Coll, Daniela Puente, Antonieta Agusti, Livia Labrador, Nina Glez, Laura VerocA, Estudio Humana, Loysmar Espeja, Merchi Silkva y Mildret Alvarado.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Gracias, gracias y gracias a todos. ¡Somos el Grito! Somos Venezuela.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Un nuevo año que termina Córdoba, España con Grito de Mujer 2023, y tanto Sergio C. Pérez como yo, María Pizarro, nos sentimos tremendamente agradecidos a todos y todas los que han colaborado con nosotros un nuevo año: gente imprescindible, que sin su solidaridad y compañerismos sería inabarcable.
Iniciamos este periplo el día 3 de marzo, con la inauguración de la exposición de obras de arte, que nos viene arropando desde hace años en la Biblioteca Central de Córdoba. Hemos contado con la participación de diferentes disciplinas.
PINTURA FOTOGRAFÍA
Basilia Molina Lukke
Chelo Palacios Sergio C. Pérez
Curro Sujar
Dolores Gómez COLAGE DIGITAL
Dori Serrano Carmen Hernández Montalbán
Encarna García Manoli Núñez
Eva Llamas
Justi Ballesteros POESÍA VISUAL
María Gómez Pepe Lara
Marlem Canton
Naya Gitana
Tras la inauguración, en la que el coordinador, Sergio, tuvo unas palabras de agradecimiento a todos artistas, compartimos impresiones, y disfrutamos de momentos divertidos con todos ellos; celebramos el primer recital en la Sala Maria Moliner de esta biblioteca; contando con la intervención de ocho de los poetas que se recogen en la Antología Quejío Córdoba con Grito 2023: José Antonio Fernández, Sole Raya, Francisco Alcaide, Concepción Sánchez, José Miguel García, Rocío Ferrón, María Piña, y yo en calidad de coordinadora y poeta. Fue un acto entrañable, en el que se leyó el Manifiesto, Madre de la Tierra, con gran afluencia de público, que no pudo tener mejor colofón que la actuación musical de El Vera.

El siguiente recital se llevó a cabo en Montoro, el día 11 de marzo. En esta localidad de la provincia de Córdoba, con una población de más de 9.000 habitantes, cuenta con un magnífico casco histórico, que siempre es una delicia visitar. Con la colaboración de la Asociación de Mujeres Feministas “La segaora” y las poetas Maria Isabel Luque, Anais Vega y Ana Vega Burgos. El acto fue conducido por la presidenta de la asociación, Lola Moreno; y destacó la presencia de autoridades locales. La televisión local estuvo presente y emitió el encuentro. Mi intervención versó en una breve semblanza sobre Festival Grito de Mujer, el sentido, sus orígenes y formación, el manifiesto y el lema de este año. También tuve ocasión de hacer la lectura de mis propios poemas.
El día 15 de marzo, como coordinadora de este festival, fui invitada por la escritora Claudia Capel al ciclo de conferencias Ancestras, en el que reivindica el papel de la mujer en la literatura, que se venían desarrollando en nuestra capital desde primeros de marzo. Con esta colaboración especial, pude explicar el contenido del Festival Grito de Mujer, en clave de sororidad y hermanamiento de dos encuentros literarios que coincidían en intereses y en el tiempo. En esta ocasión me acompañó la actriz Carmen García Torres, y se dio lectura a varios poemas de la Antología Quejío de años anteriores, en el espacio cultural de Cajasol.

El día 18, nos desplazamos a la localidad de Pedroche, un hermoso pueblo de 1500 habitantes, en el que destaca la Torre del Salvador. No se puede ser más feliz, que haber sido tan bien acogidos, por los habitantes de Pedroche y sus autoridades. Tengo que agradecer a Pedro de Lafuente, concejal de cultura, por la buena organización del acto; a Isabel Fernández y a las participantes de la Asociación de Mujeres Reina Cava, que leyeron poemas de nuestra antología Quejío. También quiero dar las gracias a las poetas de la comarca, Yolanda López y Raquel Gil Espejo, que sin duda con sus poemas y manera de recitar agradaron muchísimo a todos los asistentes.


El día 22, el siguiente acto especial se hizo a través de Ciclo de Poesía Uruguaya, Al Sur del Sur, en el Patio Plaza de las Tazas. En esta ocasión, conferencias por dos mujeres poetas, muy reconocidas, Juana Castro y Matilde Cabello sobre la obra de dos admirables autoras uruguayas: Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño, respectivamente. A esta conferencia se puede acceder a través de You Tube y es digna de ver:
El acto de Clausura, el día 25 de marzo, se desarrolló en el patio de Plaza de las Tazas. Marco incomparable Los Patios Cordobeses, que fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2012.
Su anfitriona, Cristina Bendala, con su característica generosidad abrió su casa a artistas e invitados. Se inició con la actuación del Coro El arte de aprender, dirigido por Susana Arias, que ofreció un repertorio de canciones feministas y tradicionales. Contamos con las poetas Raquel Gil Espejo, Ana Pascual Zurriaga y Joselyn Michelle Almeida, Verónica Esquinas e Inma López, que leyeron obra propia. Chelo Palacios y Sergio C. Pérez dieron voz a poetas que no estaban presentes poemas recogidos en la Antología Quejío: Rocío Biedma, Azrael Adhara, Eli Rodríguez, Patricia Silva Ibáñez, María Jaramillo, Blanca Emmi, poesía estas cuatro últimas que llega a nuestra antología Quejío desde Uruguay. Nos deleitaron los cantautores Ulayya Pedraza y El Vera, que estrenó el tema compuesto para la convocatoria de este año, Madre de la Tierra.

Así concluye un mes intenso, en el que se pudo visitar diariamente la exposición de obras de arte en la planta segunda de la Biblioteca Central, y se dio por concluida el pasado 31 de marzo.
Todos los trabajos seleccionados se pueden leer en ANTOLOGÍA DIGITAL "QUEJÍO CÓRDOBA CON GRITO 2023", portada de Carmen Hernández Montalbán, así como el resto de las obras de arte:
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Todas las fotos de los eventos a través de este enlace:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10229616314290544&type=3
Sergio C. Pérez, fotógrafo y Coordinador de Exposiciones
María Pizarro, poeta y coordinadora literaria del Festival (Córdoba -España)
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
La Comarca Lagunera en México, fue protagonista de dos eventos de la cadena internacional del 13er. Festival Grito de Mujer 2023, bajo el lema “Madre de la tierra”. Los eventos fueron realizados el día 4 de Marzo, en La Fundación Cultural y Educativa “José Santos Valdés” en Cd. Lerdo, Durango y el 23 de Marzo, en el Centro de Convenciones “Francisco Zarco” del Ayuntamiento de la Ciudad de Gómez Palacio, Dgo. Ambos fueron coordinador por Silvia López Gándara.
Unos 45 artistas plásticos participaron en la jornada con grabado, pintura y escultura, con una colección acorde al lema “Madre de la Tierra”.
Las intervenciones musicales fueron 5, a cargo de 3 Solistas, 1 dueto y 1 mariachi. también se llevaron a cabo 5 conferencias, un mercado de artesanía con la participación de 6 colectivos de artesanos. Dos entrevistas de radio: Una en Grupo Radio Estéreo Mayrán y otra en Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Coahuila. También los medios locales, Milenio, Multimedios y el Siglo de Torreón apoyaron la cobertura.
Se realizaron 11 reconocimientos a mujeres campesinas de la zona.
Los eventos realizados fueron muy significativos tanto para quienes aportaron su talento artístico, sus conocimientos sobre teoría y lenguaje de género, las asociaciones civiles para la defensa de los derechos de las mujeres, como para quienes colaboraron en la organización y especialmente para la mujeres de las comunidades rurales que recibieron un reconocimiento por su incansable labor en el cultivo y cuidado de la tierra.
En estas ciudades se presentó por primera vez el festival, lo cual cobró gran notoriedad, gracias a la audiencia numerosa con que contaron los eventos, la difusión en medios de comunicación y redes sociales. Y sin duda se habrá dejado una huella que redunde en un pequeño avance en la conciencia sobre la necesidad de igualdad para todas las mujeres.
El día 4 de marzo 2023
Numerosos laguneros se dieron cita la tarde noche de este sábado en las instalaciones de la Fundación Cultural y Educativa "José Santos Valdés García" A. C, en ciudad Lerdo, Durango, para presenciar el Festival Internacional "Grito de Mujer" edición 2023 Comarca Lagunera, "Madre de la tierra".
Dicha edición se celebró en el marco del Día Internacional de la Mujer y fue dedicada para reconocer las labores de las mujeres del campo, específicamente a la señora Rafaela Ramírez del ejido San Luis, por lo que las personas que asistieron, tanto hombres como mujeres y alguno que otro niño, disfrutaron de una exposición pictórica en la que participaron más de 30 artistas laguneros, además de ventas de artesanías y música.


Los asistentes disfrutaron de tres conversatorios, uno trató sobre el "Verdadero Lenguaje Inclusivo", a cargo de la escritora Angélica López; otro sobre las "Mujeres del Perú", a cargo del escritor Miguel Amaranto; así como "Estadísticas de Violencia hacia las Mujeres", a cargo de María Evangelina Velázquez.
Asimismo, mientras disfrutaban de algunos canapés, se deleitaron con la maestra Lourdes González, al ofrecer música medicinal y ancestral, quien entonó algunos cantos acompañada de instrumentos elaborados por ella misma, como el tambor, que hace el comparativo del sonido con el corazón de la mujer, así como música humanista con el maestro Enrique Pacheco.
El día 24 de marzo 2023.
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, se realizó en Gómez Palacio el Festival Internacional Grito de Mujer 2023, con el que se busca crear consciencia sobre la necesidad de una igualdad de género a través del arte como lo es la pintura, la música, la poesía y conversatorios. Además se reconoció la labor de mujeres destacadas del medio rural.
La mañana del jueves 23 de marzo se llevó a cabo el Festival Internacional "Grito de Mujer", evento multidisciplinario en el cual hubo interesantes conferencias, exposiciones de arte, lecturas, números musicales y un reconocimiento especial 10 a mujeres del campo gomezpalatino por su aporte altruista en beneficio de sus comunidades.
El momento más emotivo del evento fue sin lugar a dudas la entrega de reconocimientos, pues representa un aliciente para seguir luchando desde sus trincheras por el bienestar de las mujeres en cada una de sus comunidades. Se realizó un reconocimiento a 10 mujeres destacadas por parte del ayuntamiento de Gómez Palacio.


"Grito de Mujer" se ha llevado a cabo en más de 80 ciudades de los cinco continentes y el día de ayer el Centro de Convenciones Francisco Zarco, recibió a más de 200 gomezpalatinas, las cuales a través de las distintas actividades pudieron hermanarse, pero sobre todo reconocer sus propias capacidades y fortalecer lazos.
Silvia López Gándara, coordinadora del Festival "Grito de Mujer" en la región lagunera, comentó que el propósito del festival es crear consciencia sobre la necesidad de la igualdad de género, y "además de ir teniendo consciencia de todas las cosas que nos faltan en cuanto a ir eliminando la violencia hacia las mujeres, a que ellas también sepan tener una noción diferente de ellas mismas, pero todo esto, a través de manifestaciones artísticas".

El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El día 26 de Marzo, 2023 en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia de la ciudad de Maipú, Mendoza, Argentina. se llevó a cabo uno de los en eventos del 13er. Festival Grito de Mujer 2023, bajo el lema "Madre de la tierra". La coordinación estuvo a cargo de Marcela Guttilla.
APERTURA
En tiempos de sequía, la semilla es regada por lágrimas de sal, como agua de mar que recorre el surco para dar vida al nuevo brote. En tiempos de sequía la raíz no va a la superficie, se sumerge en lo profundo, capa tras capa de su esencia, para emerger transformada en bosque.
Por decisión y compromiso estamos en Maipú, pisamos esta tierra bendita que es sinónimo de solidaridad, justicia e igualdad. Desde aquí nuestras voces se hacen eco de lucha contra la desigualdad económica, discriminación racial, violencia social e indiferencia que sufren miles de mujeres alrededor del mundo.
Hoy el legado nos impulsa a honrar la cuna de gestación, símbolo de providencia que tiene su lugar en cada brote, cada flor y cada fruto. Hoy Maipú nos abre las puertas de un camino fecundo de orilla a orilla, el cual todos transitamos con ansias de un mundo mejor. Queremos custodiar la luz de nuevas semillas que habitan en su génesis inmortal.
La tierra es nuestro cielo terrenal vivo y latente, es elemento de unión y apoyo para cada semilla, sobre ella no debe caer ni una gota de sangre, porque es Madre de Vida, no conoce de odios, ataques y violencia. Aquí y ahora, venimos a defender el Fuego perenne que alimenta el espíritu, el Aire que fluye para anunciar nueva vida y el Agua que bendice la simiente, todos para honrar a la Madre de la Tierra.
Nos calzamos el morral, nos internamos en el surco con la promesa de sembrar la belleza de un nuevo tiempo, por la Mujer que sufre la dureza del trabajo no reconocido en la siembra, junto al arado, cargando baldes de agua, juntando leña, siendo despojada de su hábitat, sembrando y cosechando en medio de grandes sacrificios.
Por cada una de ellas, por su lucha sin descanso, también por cada niño y anciano que ayuda, acompaña, sufre escasez y falta de solidaridad. A todos ellos decimos: ¡Gracias! Por abrir caminos que hoy transitamos y custodiamos para quienes vienen detrás nuestro, porque queremos paz y armonía de la mano de la eterna sembradora de Amor: La Madre de la Tierra.
Gracias por su entrega a todas las Mujeres que cuidan, custodian y nutren la Tierra, hoy plasmamos su silencio, su dolor y desamparo en el arte que inspira nuestra esencia.
¡Este es nuestro homenaje!
Marcela Guttilla
Coordinadora – Escritora
Programa desarrollado
1. CEREMONIA HUARPE
Homenaje a la Madre Tierra, ofrenda de Frutos, Semillas y Productos de la Tierra. En semicírculo, mirando al Este se inicia el saludo a las Siete Direcciones y Rogativa a cargo de Omtas (Autoridades)
Autoridades que estuvieron a cargo de la Ceremonia:
- Mimí Jofré, Comunidad Huarpe de Godoy Cruz – Dirige la Comunidad de Nativos de Mendoza, Preside -junto a las Religiones de Mendoza- la Bendición de los Frutos de Vendimia de Provincia de Mendoza y Departamentos de Godoy Cruz y Guaymallén)
- Alicia Rojas, Comunidad HUARPE – GUARANÍ de Maipú
- Mario Guaquinchay, Comunidad HUARPE – GUARANÍ de Maipú
- Silvia Sánchez, Comunidad Huarpe EYE CURUC de Las Heras
- Rafael Ríos, Comunidad Huarpe EYE CURUC de Las Heras
- Fanny Espejo, Comunidad Huarpe Andina HUTU AXE
- Sixto Jofré, Comunidad Huarpe XUMEC, Las Heras
- Graciela Coz, Comunidad Huarpe LLAGÜE XUMEC, Las Heras
- Mirta González, Comunidad POLONIO GONZÁLEZ PASTEQUIU, Las Heras
- Elisa Cristina Contreras, Comunidad HUARPE
- Elsa Díaz, ASAMBLEA POPULAR POR EL AGUA
- Reconocimiento: Crescencia Altamirano, Comunidad Huarpe
Ceremonia: Siete Direcciones. Ubicaciones
- 1. ESTE: Sol,
- 2. NORTE: Invitados
- 3. OESTE: Cordillera
- 4. SUR: Agua
- 5. ESPACIO
- 6. TIERRA MADRE
- 7. RELACIONES
En la segunda pare del evento se dió la benvenida y entrega de reconocimientos a autoridades invitadas:
- Matias Stevanato, Intendente del Depto. de Maipú
- Federico Aroma, Director de Cultura y Patrimonio de Maipú
- Gustavo Aroma, Secretario de Gobierno de Maipú
- Florencia Décima, Concejal del Honorable Concejo Deliberante, Maipú
- María Eugenia Da Passano, Concejal del HCD, Maipú
- Alessandra Cammarota, Directora Museo Nacional del Vino y la Vendimia
- Claudia Zapata, Co Directora Museo Nacional del Vino y la Vendimia
La parte artística contó con la presentación ballet de danzas tradicionales “Sol Incaico”, Director Roberto Giménez, integrado por adultos que bailan danzas tradicionales. Interpretaron "La mujer y la guerra".


Cuando nos referimos a los artífices de la Nación Argentina, mencionamos a San Martín, Belgrano, Güemes y muchos más, pero quedan relegadas las mujeres, que cumplieron un rol muy importante. Entre ellas: Pacha Hernández, una puntana que integró el cuerpo de Granaderos que cruzó Los Andes, o Macacha Güemes que peleó a la par de su hermano y muchas más. Pero ahora queremos destacar a María Mercedes del Valle, de raíces africanas, que nació en 1766 en Buenos Aires. Junto a su marido e hijos formó parte del Ejército del Norte en la primera expedición al Alto Perú, al mando de Manuel Belgrano. En 1813 fue tomada prisionera por los españoles, quienes la azotaron por nueve días por ayudar a huir a oficiales patriotas del campo de prisioneros. Por su coraje y valentía, se le confirió el grado de capitana del Ejército y el general Lamadrid fue quien la llamó Madre de la Patria. Concluidas las guerras, vivió en la indigencia, pero en 1827 el general Viamonte la reconoció y fue clave para que pudiera tener una pensión y vivir con dignidad. Años más tarde fue ascendida a Sargento Mayor de Caballería. Falleció en 1847.
Se contó igualmente con una presentación de Artistas Visuales, entre los cuales estuvieron:
- Luciana Alejandra Fernández
Nombre de la obra: "Mí Ser"
Breve reseña/antecedente artístico
Mí Ser trasciende en el aire, en el agua, en la tierra, en la naturaleza viva. Dando fuerzas para luchar en cada respiro a quien lo necesite. Docente de alma. Artista visual. Profesora de Arte en Casa de la Cultura "Doña Paula".
- Ángela Cristina Ávila
Nombre de la obra: "Semillas de Manos Obreras"
Pintura en Acrílicos
Soporte: Fondo en MDF (madera circular)
Medidas: 72cm x 72cm
*Breve reseña/antecedente artístico
Docente en Artes Visuales. Muralista.
Técnico en Actividades Prácticas y Manualidades.
- Carolina Marzola
Título: “Mujer Sideral”
Tamaño 90x70. Técnica Mixta. Año 2020
De la serie Damas oscuras.
- Alejandra Maratta
Obra: Aprender a vivir y sobrevivir
Objeto: Dibujo
Año: 2022
Técnica: Grafito
Soporte: Sobre papel
En las artes performáticas contaron con la participación de: Juan Carlos Centeno – Canto con Américo Díaz y Sergio Garcés, Rosana Champane - Teatro (Nombre de la obra: Activista Ambiental - (Monólogo). También participó los poetas: Carmen Leiva, con las obras: "Elixir de tierra" y "A través del alba" y Lidia Funes Bustelo – Poesía "MAMÁ TIERRA". También en canto estuvieron participando Pedro Adaro, acompañado de: Laura Ponce (cajón), Luca Adaro (guitarra),con los temas “Universo paralelo”, “Amores lejanos”, “Sueños”. El Grupo de Danza “Sol Incaico”, Director Roberto Giménez, representaron: La mujer cotidiana.
Sin necesidad de tomar las armas, muchas mujeres sobresalieron por su actividad personal o defender sus derechos. Tal es el caso de Marta Hoffner, más conocida como la Oma, o Rosario Vera Peñaloza, destacada docente, entre muchas más. Pero ahora mencionamos a María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, más conocida como Mariquita Sánchez, que nació en Buenos Aires en 1786 y a los 14 años de edad se puso a la decisión de sus padres para que se casara con un prominente comerciante de 50 años y que ella no amaba. Fue encerrada en un convento, alejaron de ella a Martín Thompson, su verdadero amor, pero no claudicó y con 19 años consiguió el permiso del Virrey para casarse. Todos la conocemos ya que posteriormente fue quien cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.
En el cierre del evento se presentó Autora: Natalia Lafourcade con “Derecho de Nacimiento” y el baile del Grupo Sol Incaico. La coordinadora, Marcela Guttilla dió las palabras finales e hizo entrega de Certificados y Souvenirs (Productos de la tierra, frutos secos) y luego se disfrutó de un brindis.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El día 11 de marzo, 2023, dentro del Marco del Festival de Poesía de Boedo en el Centro Cultural Julián Centeya (CABA), en homenaje a Día Internacional de la Mujer, se realizó una actividad que formó parte del 13vo. Festival Grito de Mujer 2023, bajo el lema "Madre de la tierra", coordinado por Gito Minore y María Inés Martínez de Clara Beter Ediciones y contó con el apoyo del Programa Mecenazgo. La mesa de lectura contó con la participación de mujeres poetas colaboradoras del proyecto en Buenos Aires desde sus primeras emisiones.
Las poetas participantes fueron: Patricia Corrales, Beatriz Belfiore, Susana Guaglianone, Rosa Oviedo, Eugenia Zaldivar y Patricia Suñer.
Pueden ver el video del recital en el siguiente enlace:
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Dentro del marco del XIII Festival de Grito de Mujer 2023 de Buenos Aires y desde la ciudad de Hurlingham, se llevaron a cabo varios eventos radiales y de forma virtual que comprendieron 4 programas radiales en las distintas emisoras de radios digitales y dos eventos vía Facebook Live a través del Programa "El Arte del Encuentro", coordinador por Marcela Barrientos, junto a los compañeros Sandra Galarza y Ricardo Franco de Argentina, en el mismo consistieron, el día 11 de marzo de 2022, en la entrevista a Jael Uribe, creadora y directora del Festival Internacional Grito de Mujer, la colaboración de artistas plásticos de diferentes países de América latina y la pluma exquisita de Liliana Lorán, escritora Argentina. en conjunción con la manchista argentina, Inés Dagnd.
Los días previos y posteriores al evento en vivo se completo con varios programas de radio que conduzco y desde el que vengo colaborando hace más de cinco años.
Gracias a la colaboración del colectivo Arte Total, a la página de Facebook "Luna de Otoño con sabor a invierno poesía 2", cuyas administradoras Patricia Bonilla y Allis Monsalve, organizaron un evento especial con la temática de este año y a mis programas radiales: El Arte del Encuentro, Cómplices de Letras y Tiempo de Mujer, pudimos realizar varios programas con mucha concurrencia de poetas y sus destacadas letras. Editamos un pdf con todos los poemas recibidos.
Los programas Grito de Mujer 2023 radiales fueron:
Todos los eventos han demostrado el compromiso de escritores y artistas que nos han acompañado desde hace algunos años a organizar los programas. Agradezco la oportunidad de poder aportar nuestro granito de rena cada año a este hermoso evento anual con la que estoy seriamente comprometida.
Marcela Barrientos
Hurlingham (Buenos Aires- Argentina)
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK

El sábado 18 de marzo de 2023, de 10:00 de la mañana a 18:00, en el Mirador de Cristal del Barrio Aguarico Mirador del Cantón Lago Agrio, Provincia Sucumbios Ecuador, se llevó a cabo el 13avo Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer y 6to Festival Nacional Ecuador Cantando por la Paz y la Vida, coordinado por Rosaura Ramírez Cuevas, Presidenta de la Fundación “PROJUDVIDAH”, y auspiciado por el Consejo Provincial de Sucumbios, El Municipio de Lago Agrio y Mel Radio.
Con canto, danza, poesía, pintura, teatro, arte y cultura se sumaron los siguientes artistas: Lic. Washingthon Espín, Director Departamento de Cultura Municipio Lago Agrio, con tres artistas: Patrica Tutalcha, Edison Venavides, Carlos Defaz y un Grupo de Danza del Departamento de Cultura del Municipio Lago Agrio, La Niña Danna la Rancherita de Oro cantante de Parroquia Siete de Julio, Shushufindi, Lic. William Chango, Director del Grupo de Danza Fortaleza, Nayeli Moreno, Cantante, Reina de la Asociación de Lojanos y Guardiana de la Tierra, Efren Calva, Cantante y Pintor, Maestro Jorge Cordova con su el Trio JC, el tecnólogo Victor Carrillo con su Grupo Juvenil Extasis Musical, el Lic Francisco Caizapanta Músico y Cantante Dramaturgo, Rosaura Ramírez Cueva, escritora poetiza, cantante y actriz, Elian el eterno romántico, del Dorado Cascales, Marieleet González, cantante Cubana de musica juvenil, el Teatro y poesía Francisco Caizapanta y Rouss la Poeta Latinoamericana.

Compartimos experiencias con las mujeres rurales, “Mujeres Guardianas”, reconocimiento especial a la mujer campesina por su gran labor trabajando la tierra, elegimos la mujer guardiana de la tierra, aire, del agua y del fuego. MUJER GUARDIANA DE LA TIERA: Señorita Nayeli Moreno, cantante y su caballero señor Carlos Sánchez, Pintor.MUJER GUARDIANA DEL AGUA: Señora Judith Encarnación Bravo, su caballero Jorge Cordova, músico Cantautor Director del trió (JC).MUJER GUARDIANA DEL AIRE: Señorita Angélica Castro, mentora de Colombia y su caballero el artista Cristian Miño.MUJER GUARDIANA DEL FUEGO: Señora Mariela Ramírez Correa y su caballero Eliam, eterno romántico.
Para esta comisión, Vivir en la Amazonía, facilita sus actividades en pro de la madre tierra, aquí por ser zona petrolera existe contaminación en el agua de los ríos, aire, tierra causada por mecheros prendidos. Un grupo de niñas nativas de las Comunidades, Shuar, Kichwa, I Cofan Secoya, Siecopai Siona, Awa, de la Provincia Orellana Napo y Sucumbios, ganaron un juicio para que las petroleras apaguen los mecheros del cordón amazónico, sin embargo aun no apagan más bien han incrementado, a esto les corresponde hacer seguimiento.
Agradecemos las instituciones que apoyaron el el evento: Organización Alemana GIZ, Unidad de Acción Social del Municipio Lago Agrio, Tlgo Victor Carrillo, Esperanza Cueva, Ab. Jonathan Beltran, Ing. Jenny Proaño, Ing. Royden España, Ing Gloria Granda, CAPYMES, Camara de la Pequeña Empresa de Lago Agrio.La Animación estuvo a cargo de: Francisco Caizapanta, Adrián Valencia y Rosaura Ramírez Cueva.
El Festival Grito de Mujer 2023,
en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió
homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la
vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este
año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad,
para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se
celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales
en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El 13er. Festival Grito de Mujer 2023 (Woman Scream 2023-Krik Žene 2023), bajo el lema “Madre de la Tierra” se celebró en la ciudad de Matejevac en Serbia. Durante cinco días, del 20 al 25 de marzo, alrededor de las 12 hrs., bajo el viejo nogal en el campo de Cegarska 7, 18204 de la ciudad de Gornji Matejevac, la coordinadora del evento, Maja Delibasic de Centarnovilists, con el apoyo de la escuela primaria 'Karadjordje', organizó una serie de talleres de escritura poética con niñas de la escuela local (de 10 a 15 años) y mujeres de la localidad, siguiendo la temática del festival, y un taller de cuentacuentos-pintura para niñas (de 3 a 7 años). El evento principal tuvo lugar el día 25h.


Todos los eventos fueron al aire libre, en honor a la “Madre Tierra”, por lo que las participantes tuvieron contacto directo con la tierra de cultivo mientras creaban. En el acto principal organizamos la lectura de los poemas originales creados en talleres para el público, tanto para humanos, como para otros más que humanos: El árbol, el cielo, el aire, el sol, pájaros, perros, insectos…
En total realizamos 5 talleres, ya través de ellos apoyamos a 7 niñas (de 3 a 7 años), 15 niñas (de 10 a 15 años), 15 mujeres (de 20 a 68 años) a encontrar sus voces y a GRITAR con nosotras. Les ayudamos a encontrar la confianza para escribir y compartir su creación con los demás. Fuimos testigos de mujeres en contacto consigo mismas, con otras mujeres y con la naturaleza.
¡Compartimos alegría, lágrimas y GRITOS! Fue una experiencia mágica y poderosa.
El Festival Grito de Mujer 2023, en su decimotercera edición bajo el lema “Madre de la Tierra”, rindió homenaje a las mujeres rurales y mujeres activistas que han perdido la vida o sufrido violencia en defensa de los derechos ambientales. Este año, y desde 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad, para la erradicación de la violencia y su cadena internacional, y se celebró del 1 al 31 de marzo, con más de doscientos eventos culturales en 28 países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
El miércoles 29 de marzo de 2023 a las 17:00 horas de la tarde, en la Casa Social de la Mujer de Mosquera, Cundinamarca, Colombia se llevó a cabo el 13º Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer 2023, 6to en Mosquera. El evento fue coordinado por el Consejo Consultivo de Mujeres de Mosquera.
Ocho poetas dieron lectura a sus creaciones para el evento, dieciséis artistas plásticos participaron con sus obras en la Exposición de Artes Plásticas “Madre de la tierra”, la exposición estuvo abierta al público del 21 al 29 de Marzo.
Nuestro agradecimiento al Municipio de Mosquera, a su alcalde Gian Carlo Gerometta Burbano, a la gestora social Sra. Melba Burbano de Gerometta, a la Dra. Andrea Cubillos secretaria de la Mujer y a su equipo de trabajo, a la Concejala Ivonnet Tapia, al concejal Edwin Sarmiento y al secretario de Cultura Licenciado Javier Trujillo Camelo y a su equipo de trabajo. Su compañía es muestra del significado y lugar de las mujeres en el municipio.
Las poetas participantes fueron: Ernestina Gómez, Clara Sierra, Amparo Piedrahita, Gloria Preciado, Miriam Rubby Morales, Miriam del Valle, Gloria Esperanza Mora y Ruby Meléndez.
Los y las artistas plásticas fueron: Wilson Ángel Murcia Nimisica, Marco Andrés Casallas, Sebastián Alejandro Guerrero Medina, Luz Dinora Bautista Cárdenas, María Teresa Vanegas López, Nadime Sterling, Yarima Castiblanco, Angélica Ruiz Franco, Yicela Castaño, Paula Zapata rojas, Lorena Alarcón, Carol García, Daniela Chávez, Erica Castiblanco, Ingrid Ruiz Rodríguez, Martha Rocío Villamaría.
Todos los participantes de nuestro Grito de Mujer recibieron el certificado de participación.
Infinita gratitud a Jael Uribe, creadora de este evento, por permitirnos continuar colaborando con el grito.


Cabe destacar que Grito de Mujer este año y durante los próximos 4 años, estará formando parte de las iniciativas de las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, a través de la Fundación Mujeres poetas Internacional MPI, Inc. con miras a sumar su aporte por erradicar y/o disminuir la violencia contra las mujeres en todo el mundo.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
New Jersey (USA)- El sábado 11 de marzo a las 7:00 PM, en el Café-Restaurante Abuela, se llevó a cabo uno de los eventos de la cadena mundial del 13er. Festival Internacional Grito de Mujer 2023, en la ciudad de Union City. Este año con el lema MADRE DE LA TIERRA, un homenaje a nuestra madre TIERRA. El evento fue coordinado por Berkis Contreras, quien en su discurso compartió datos estadísticos basado en el último informe de la organización ONU Mujeres sobre el aumento en el maltrato, abuso y asesinatos de mujeres y niñas.
También se llevó a cabo una presentación artística con la participación de Alicia Pavón, quien deleitó a la audiencia con su melodiosa voz. Entre los poetas participantes estuvieron Isbel González, Juana Domínguez, Ely Rosa Zamora, Lariza Fuentes López, Julio Zelaya Zimbron, entre otros.
Agradecer las colaboraciones de Summit Taxes, en la persona de su presidenta Vanessa Hernández, Luis Rodríguez, y Benjamín García. Finalmente, a la Fundación Mujeres Poetas Internacional MPI Inc., la marca Grito de Mujer y a su creadora, Jael Uribe.
Cabe destacar que el Festival Grito de Mujer 2023, en su
décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un
homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o
sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones
para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la
erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con
la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28
países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
En Cajamarca, Perú para la celebración del XIII Festival Grito de Mujer 2023, bajo el lema "Madre de la Tierra", hemos trabajado coordinadamente con la Municipalidad de Cajamarca, el Gobierno Regional y con alrededor de 20 entidades, entre públicas y privadas, concertando un Programa General, con las siguientes actividades:
El día 3 de marzo se llevó a cabo a las 11 de la mañana una Conferencia de Prensa, con los diferentes medios de comunicación de esta ciudad.

El XIII Festival Grito de Mujer fue el que abrió la semana celebratoria por el Día Internacional de la Mujer, a partir de las 12 de la mañana con Programa especial, con la participación de la Casa de la Memoria de la Mujer, Instancia Provincial de Concertación de la Municipalidad; Asociación Los Andes Cajamarca; la Asociación Servicio a la Comunidad Femenino; Agrupación de Escritoras Norteñas; Mesa Redonda Panamericana, la WEBsite Cajamarca Sucesos, Asociación Floralíes Cajamarca; desarrollando dos aspectos importantes: La presentación de una Agenda Mínima de Trabajo a favor de la Mujer durante el presente año, el Recital Poético Musical, participando varones, mujeres poetas de Cajamarca. Exposición de los trabajos poéticos y la agenda mínima, en los murales del Auditorio Municipal, donde se desarrolló el evento exitosamente, con la participación de alrededor de 100 personas. Se logró hacer una plaqueta con los poemas de los/as participantes, que adjuntaremos.

El día 5 de marzo se llevó a cabo una Caminata desde Cajamarca hasta el distrito de Baños del Inca.
El día 6 de marzo, Se inició con el izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de la Región. Luego de 9 am a 5pm, en el Centro de Salud Chontapaccha se desarrolló una campaña médica para la población de ciudad y campo. Por la tarde se desarrolló el concurso “Mujeres Talentosas” de canto y baile., se efectuó en el Centro de Convenciones “César Paredes Canto” de la Universidad Nacional de Cajamarca, participando aproximadamente unos 400 personas.
El día 7 de marzo, durante la mañana se efectuaron una serie de exposiciones sobre la historia del 8 de marzo, por la Comisaría de la Mujer. Derechos adquiridos de la mujer, por el Ministerio Público. El rol de la mujer en la sociedad por ALAC. El empoderamiento de la mujer por el Centro de Salud Mental Comunitario. Rol de la mujer en la Familia por CEDIF. Nunca pares, nunca te conformes, por el Gobierno Regional.
El día 8 de marzo, día central: Iniciamos con una Misa en la Iglesia de San Francisco, en la que participaron cerca de 300 personas de diferentes organizaciones y entidades. Luego se llevó a cabo un multitudinario y hermoso pasacalle desde la Plaza de Armas de la ciudad, hasta la Municipalidad (3 Km), en donde se desarrolló el saludo al Día Internacional de la Mujer, por diferentes Autoridades de la provincia. Así mismo se hizo una Feria Informativa y de Servicios. Luego se culminó con un almuerzo de confraternidad.
En estas actividades hemos participado como Grito de Mujer, sumándonos a las demás organizaciones, agrupaciones culturales, entidades públicas y privadas.
Cabe destacar que el Festival Grito de Mujer 2023, en su
décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un
homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o
sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones
para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la
erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con
la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28
países.
Informe por:
SOCORRO ISABEL BARRANTES ZURITA
COORDINADORA CAJAMARCA PERU
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Chihuahua Mex. -La edición 2023 del Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer en Chihuahua incluyó esta vez una muestra fotográfica y un recital poético, ambos realizados en las instalaciones del Congreso del Estado. Así, con la muestra de 12 participantes provenientes de diversos estados de la República y de municipios de Chihuahua, el viernes 3 de marzo se inauguró la exposición fotográfica alusiva al tema del Festival “Madre de la Tierra”, por lo que las piezas dieron cuenta de la lucha de mujeres indígenas en la defensa del territorio y otros ideales.
Esto, como parte del Festival que se realiza cada marzo a nivel internacional por parte del Movimiento Mujeres Internacional, encabezado por la poeta de República Dominicana, Jael Uribe, y que constituye una cadena de eventos simultáneos en ciudades de distintos países, en homenaje a la mujer y contra la violencia.
Para esta convocatoria se recibieron trabajos de municipios de Chihuahua, así como de Oaxaca, San Luis Potosí, la Ciudad de México y el Estado de México, siendo las personas participantes Ángeles Serrano; Alejandro Flores; Ana Lilia Dueñas; Araceli Tapia; Claudia Herrera Aguilar; Fabiola Rodríguez; Irma Rodríguez; Jessica Aguirre; Judith González; Octavio Romero; Scarlett Arias y Susana Argueta; para lo que se contó con el apoyo de la diputada Ivón Salazar Morales.
En tanto, para el recital poético, que tuvo lugar el viernes 10 de marzo, se contó con la interesante participación de Susana Flores, Margarita Muñoz, Olga Hernández e Hilda Medrano, así como el maestro Xicoténcatl Villegas Flores en la música, para compartir su visión sobre los temas que conciernen hoy por hoy a las mujeres, y sobre todo para sumarse a su manera al tema que este año imperó en el festival.
Cabe destacar que el Festival Grito de Mujer 2023, en su
décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un
homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o
sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones
para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la
erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con
la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28
países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Monte Plata, RD- Con rotundo éxito y nutrido
publico asistente, el Politécnico Ciudad del Conocimiento, fue sede por segunda
vez del Festival Grito de Mujer 2023, dedicado a la activista dominicana, Mamá Tingó,
gracias al apoyo del Distrito Educativo 17-02. La coordinación del evento estuvo a cargo de la directora
del politécnico, Deisi Marte y del equipo del Movimiento Mujeres Poetas
Internacional (MPI) Inc, y la causa Grito de Mujer. Por tres días consecutivos, iniciando el martes
7 de marzo a las 9 am. con un conversatorio a cargo de mujeres destacadas de la
provincia y la participación del cantautor dominicano, Enrique Féliz, el
festival cuyo fin es destacar el rol de la mujer en la sociedad a través de las
artes, compartió con estudiantes, maestros y público en general. Dentro de las
invitadas del programa, se destacan las charlas de las comunicadoras, Nikauly
de la Mota y Marivell Contreras, también la participación de Hilda Peguero, Presidente
del Círculo de Locutores, entre otras personalidades.


El evento fue gratuito al público y contó con exposición de arte, recitales
de música y poesía, paneles de liderazgo femenino con destacadas mujeres de la
comunidad y otras ciudades, conferencias magistrales, y demás manifestaciones
artísticas relacionadas con la mujer. El día 8 de marzo, se llevó a cabo un
reconocimiento especial a las asociaciones de mujeres campesinas de la
localidad y a mujeres expertas en las artes, ciencias, pedagogía, comunicación,
entre otras que, hablaron sobre su experiencia y participación en diferentes
sectores de la sociedad.

El día 9 de marzo, contó con la colaboración de la pianista clásica,
Charina Socorro, Egresada del Conservatorio Nacional de Música, una
taller-conferencia de pintura gratuito a cargo de la Artista Visual y Escultora
Venezolana, Vanessa Ibarra, además de la contribución artística de los
estudiantes del politécnico y recital a cargo de poetas invitados. Se instaló
un aula virtual de videoconferencia para compartir las poesías y mensajes
enviados al evento desde diferentes países participantes del festival, entre
ellos: Colombia, México, Uruguay, España.
Festival Grito de Mujer es celebrado en 28 países este año, en su
decimotercera emisión, y se realiza de manera simultánea en varias ciudades
bajo el lema: Madre de la tierra, un grito por los derechos de las mujeres
campesinas y las activistas que han dado su vida por defender los derechos del
medioambiente.
Cabe destacar que el Festival Grito de Mujer 2023, en su
décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un
homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o
sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones
para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la
erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con
la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28
países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK
Una vez más Puerto Rico se unió al esfuerzo de Jael Uribe, la poeta dominicana fundadora y presidenta de Mujeres Poetas Internacional y creadora de este Festival para, junto a muchos otros países, con más de 200 eventos elevar nuestras voces en contra de la violencia de género. Nuevamente la poesía y las artes se solidarizan con nuestra causa para alertar y denunciar la violencia contra la mujer utilizando como arma, la palabra.
Este año el tema escogido por nuestra organización fue Madre de la tierra, un homenaje a la mujer campesina, a la que cultiva la tierra y a aquellas que han ofrendado su vida por cuidar y proteger el medioambiente. ¡Que vivan las mujeres agricultoras que se sienten madres de la tierra y que vivan las defensoras del medioambiente! Los y las poetas de Puerto Rico elevamos nuestras voces para pedir que cese toda violencia, sobre todo aquella que viene de manos de quien juró amarte.
Este año decidimos traer nuestro Décimotercer Grito a la ciudad de Coamo, Centro del universo el sábado 11 de marzo 2023 a las dos de la tarde en el Teatro Hollywood de Coamo. Nuestra gratitud al municipio de Coamo y su honorable alcalde Juan Carlos García Padilla, a Elvin Rubén Colón, quien fue nuestro primer contacto, a Empresas Municipales por cedernos el uso del Teatro Hollywood, a la escuela de Bellas Artes José I Quintón, su director Luis Gerardo Colón, al maestro de teatro Christian Meléndez, a sus estudiantes, a Today`s Kids Bilingual Academy, al Club la Candelaria de Coamo y su directora Dra Madeleine Reyes, al Supermercado Econo de Coamo y a tanta gente amable de esta ciudad. También agradecemos a esos Amigos del Festival que llevan años siguiendo nuestros gritos y dando su apoyo. Sus nombres están en nuestros programas como un recuerdo de su compromiso con la causa.
Nuestra gratitud a Wina Flores y Leo Díaz que siempre nos han acompañado con su hermosa música. Agradecemos también al Dr. Roberto Mori, quien nos acompaña con la grabación del video, a la Dra. Aída Mendoza que nos provee los certificados a Lynette Mabel Pérez por donar 20 ejemplares de su más reciente libro El grimorio de una bruja mala que obsequiamos a los poetas participantes. Además, siendo el tema madre de la tierra, entregamos a cada poeta participante una pequeña planta para que practique el cuidado como madre o padre de la tierra y a la vez agradecerle por sus bondades. Cada uno recibió un libro, un bolígrafo y una planta. Una de nuestras más fervientes colaboradoras, la escritora Rosa Margarita Hernández partió de nuestro plano el 30 de diciembre y le dimos un emotivo adiós con un corto video de su vida y un gran aplauso de todos los asistentes. Nuestra gratitud a la memoria de Rosa Margarita Hernández, nuestra amiga solidaria que no olvidaremos.
El jurado, compuesto por la Dra. Virginia Dessús, la Dra. Isabel Delgado y el poeta Miguel Ayala seleccionó veintiseis poetas: 6 hombres y 20 mujeres quienes leyeron sus obras en nuestro evento con poemas sobre el tema Madre de la tierra, o poemas que denunciaran la violencia contra la mujer o que resaltaron la imagen de la mujer. Una de esas poetas era menor de dieciocho años. Veintidos jóvenes estudiantes de teatro hicieron el recuento de víctimas. Una actuación muy ovacionada y aplaudida por los asistentes a quienes felicitamos por su atención y solidaridad. Nos gusta involucrar a las nuevas generaciones para sembrar en ellos el deseo de terminar con la violencia en este mundo. Gracias a su maestro Christian Meléndez por una gran empatía y un compromiso social con la juventud del país. Al final tuvimos el coctel y unos momentos para conversar.
Como decimos siempre y les repito hoy, esperamos que llegue el día en que termine toda violencia, en que podamos vivir plenamente en armonía con la verdadera igualdad entre los humanos y no sea necesario denunciar en un Grito la pérdida de tantas mujeres valerosas. Mientras llega ese día los invito a elevar nuestras voces y repetir conmigo tres veces BASTA YA.
Cabe destacar que el Festival Grito de Mujer 2023, en su
décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un
homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o
sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente.
Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones
para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la
erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con
la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28
países.
Muchas gracias por seguirnos. /Thanks for following us. 5A36Y53ZNFRK