Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:


Fecha Publicación: 2023-08-02T15:12:00.001-05:00

¿Qué exámenes son necesarios para evaluar el cáncer de próstata?

Para evaluar el cáncer de próstata, se realizan diversos exámenes y pruebas que no deben pasarse por alto:

  1. ¡Manos a la obra! El médico realiza un examen digital rectal (EDR), introduciendo un dedo enguantado y lubricado en el recto. Esta exploración permite detectar bultos o endurecimientos sospechosos en la próstata.
  2. No se pasa por alto la sangre. Un análisis de sangre evalúa el antígeno prostático específico (PSA), una proteína generada por la próstata. Niveles elevados de PSA pueden alertar sobre un mayor riesgo de cáncer de próstata, aunque también podrían ser originados por otras afecciones no cancerosas.
  3. ¡La prueba definitiva! Mediante una biopsia de próstata, se extrae una muestra de tejido para examinarla al microscopio en busca de células cancerosas. Con una aguja guiada por imágenes de ultrasonido, se accede a la próstata, generalmente a través del recto, para obtener las muestras.
  4. Hablemos de imágenes impresionantes. La resonancia magnética prostática (RMP) ofrece imágenes detalladas de la próstata para evaluar posibles anomalías. Esta herramienta no solo detecta tumores, sino que también ayuda a determinar su alcance y extensión.

Estos son los exámenes más comunes en la evaluación inicial del cáncer de próstata. No obstante, según los resultados y la evaluación clínica, el médico especialista en urología u oncología puede solicitar pruebas adicionales, como gammagrafía ósea, tomografía computarizada (TC) o PET-TC, para evaluar la posible propagación del cáncer hacia otras áreas del cuerpo.

Recuerda que es fundamental ponerse en manos del médico experto, quien determinará qué pruebas son necesarias en cada caso, teniendo en cuenta los factores de riesgo, los síntomas y los resultados obtenidos en los exámenes previos. No se debe subestimar la importancia de una detección temprana en la lucha contra el cáncer de próstata.



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-07-27T14:52:00.001-05:00

Chequéate del cáncer de próstata

🚩 ¡Atención hombres! No ignores tu salud, es hora de actuar. El cáncer de próstata puede ser prevenido si tomamos las medidas adecuadas. Un simple chequeo puede marcar la diferencia entre la vida y la lucha contra esta enfermedad.

✅ ¿Sabías que el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres? No te arriesgues, toma el control de tu salud y agenda tu chequeo preventivo hoy mismo.

🌟 Nuestro equipo médico altamente calificado y especializado en urología te ofrece el apoyo y la atención que necesitas. Realizamos exámenes precisos y confiables para detectar cualquier anomalía en sus primeras etapas.

✨ La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y en tus posibilidades de recuperación. No dejes que el miedo te detenga, tu salud está en tus manos.

🎗️ En honor a todos los hombres valientes que luchan contra el cáncer de próstata y en memoria de aquellos que perdieron la batalla, te invitamos a hacer conciencia y a cuidar de ti mismo. Juntos podemos vencer esta enfermedad.

👉 ¡No esperes más! Agenda tu chequeo preventivo ahora mismo y dale prioridad a tu bienestar. Recuerda, tu salud es un tesoro invaluable que merece ser protegido.

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-07-25T14:51:00.001-05:00

Ondas de choque para la discunción eréctil

El tratamiento de la disfunción eréctil mediante ondas de choque de baja intensidad combinadas con plasma rico en plaquetas (PRP) es una opción terapéutica que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta combinación de terapias tiene como objetivo mejorar la circulación sanguínea y promover la regeneración de los tejidos en el área genital.

Las ondas de choque de baja intensidad, también conocidas como terapia de ondas de choque extracorpóreas, son pulsos acústicos de energía que se aplican a través de la piel en la región del pene. Estas ondas de choque estimulan los vasos sanguíneos y los tejidos del pene, lo que promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo en el área.

El plasma rico en plaquetas es un componente de la sangre que se obtiene mediante la centrifugación de una muestra de sangre del propio paciente. Contiene una concentración alta de plaquetas, que son ricas en factores de crecimiento y proteínas bioactivas. Estos factores de crecimiento tienen propiedades regenerativas y pueden promover la curación y la regeneración de los tejidos.

Cuando se combinan las ondas de choque de baja intensidad con el PRP, se busca potenciar los efectos de ambos tratamientos. Las ondas de choque ayudan a estimular la circulación sanguínea y preparar los tejidos para una mayor absorción de los factores de crecimiento presentes en el PRP. A su vez, el PRP puede promover la regeneración y la reparación de los tejidos, lo que puede ayudar a mejorar la función eréctil.

La selección adecuada del paciente es fundamental para el tipo de tratamiento, no se trata sólo de dar una medicina o indicar algunas sesiones de ondas de choque

Dr. Luis Susaníbar.

El procedimiento generalmente implica varias sesiones en las que se aplican las ondas de choque de baja intensidad en el área genital y se inyecta el PRP directamente en el pene. Aunque se ha demostrado que esta combinación de terapias es prometedora en el tratamiento de la disfunción eréctil, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar de un individuo a otro. Además, se requiere más investigación para establecer la eficacia y la seguridad a largo plazo de este enfoque terapéutico.

Caso de éxito: el paciente muestra cambios importantes en su erección, luego de un tratamiento adecuado en nuestro programa PIDE.

Conoce nuestro programa integral PIDE

El programa diseñado por los doctores Luis y Fernando Susaníbar, se enfoca en brindar un diagnóstico exhaustivo de la enfermedad, analizando los factores de riesgo individuales de cada paciente, y planteando la mejor solución para abordar su problema de impotencia.

Nuestro enfoque es multidisciplinario, lo que significa que contamos con un equipo de especialistas en urología, medicina sexual y otros profesionales de la salud, que colaboran para brindar el mejor tratamiento posible. Esta combinación de experiencia nos ha permitido mejorar el desempeño íntimo de nuestros pacientes a lo largo del tiempo.

En Urología Peruanas, seleccionamos cuidadosamente a nuestros pacientes para garantizar que reciban el tratamiento más adecuado para su situación individual. Valoramos la confianza y la privacidad de cada paciente, y nos comprometemos a brindarles una atención personalizada y de calidad.

Le invitamos cordialmente a visitarnos y conocer más sobre nuestro Programa Integral de Disfunción Eréctil (PIDE). Estaremos encantados de ofrecerle una evaluación especializada y presentarle las opciones de tratamiento más apropiadas para su caso.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-07-11T14:50:00.001-05:00

Recomendaciones luego de la cauterización de un papiloma

Muchos pacientes sometidos a cirugía de cauterización de papiloma a menudo tienen dudas sobre los cuidados necesarios después del procedimiento. Para ayudarte, a continuación te proporcionamos algunas recomendaciones importantes a seguir:

  1. Sigue al pie de la letra las instrucciones de tu médico: Cumple rigurosamente con todas las indicaciones proporcionadas por tu médico o especialista. No te saltes ningún detalle y asegúrate de entender completamente cómo cuidar la herida, utilizar medicamentos tópicos u otras recomendaciones específicas para tu caso.
  1. Mantén la herida limpia: Es fundamental mantener el área cauterizada siempre limpia y libre de posibles infecciones. Sigue las instrucciones de tu médico respecto al lavado y cuidado de la herida. Utiliza un jabón suave y agua tibia para limpiarla, evitando frotar o rascar la zona tratada.
  2. Evita el contacto con agua y humedad: Dependiendo de la ubicación del papiloma cauterizado, es probable que se te recomiende evitar sumergir la zona en agua, como piscinas, bañeras o jacuzzis, durante un período específico. Además, es importante que evites la humedad excesiva y protejas la herida con apósitos o vendajes según las indicaciones médicas.
  3. Vigila cualquier signo de infección: Mantente alerta ante posibles signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, secreción de pus, dolor intenso o fiebre. Si notas alguno de estos síntomas, es crucial que te pongas en contacto de inmediato con el urólogo.
  4. Evita actividades que puedan irritar la zona tratada: Es posible que debas evitar actividades que puedan causar irritación o lesiones en el área cauterizada, como utilizar tampones, tener relaciones sexuales o utilizar productos químicos fuertes en la zona afectada. Sigue al pie de la letra las recomendaciones de tu médico en cuanto a las restricciones de actividad.
  5. Asiste a tus revisiones médicas: Es probable que debas programar citas de seguimiento con tu médico para evaluar el progreso de la cauterización y asegurarte de que no haya complicaciones. Es fundamental que acudas a todas las citas y proporciones cualquier información relevante sobre síntomas o cambios que hayas notado.

Recuerda que estas son recomendaciones generales y que cada caso puede ser diferente. Para obtener recomendaciones personalizadas y resolver cualquier duda o inquietud específica, puedes llamarnos.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-07-01T14:47:00.001-05:00

Opérate sin dolor con sedación

La sedación anestésica puede ofrecer varias ventajas en términos del dolor percibido por el paciente durante un procedimiento quirúrgico. Aunque la sedación anestésica no proporciona una eliminación completa del dolor, puede ayudar a reducirlo significativamente.

La sedación usualmente se combina con anestesia, por lo que el procedimiento se denomina hipno-analgesia, y definitivamente tiene muchas ventajas.

Dr. Luis Susaníbar.
  1. Analgesia: La sedación anestésica se combina a menudo con la administración de analgésicos para mejorar el control del dolor durante y después del procedimiento. Estos medicamentos pueden incluir opioides, anestésicos locales u otros analgésicos según las necesidades del paciente. La combinación de sedación y analgesia puede proporcionar un alivio efectivo del dolor durante la cirugía y en el período posterior.
  2. Disminución de la percepción del dolor: La sedación anestésica puede alterar la respuesta del sistema nervioso central al dolor, lo que resulta en una disminución de la percepción del mismo. El medicamento utilizado en la sedación anestésica puede ayudar a bloquear las señales de dolor y reducir la sensibilidad del paciente, lo que puede hacer que el procedimiento sea más tolerable.
  3. Relajación y disminución de la ansiedad: La sedación anestésica induce un estado de relajación y disminución de la ansiedad en el paciente. Esto puede ser beneficioso, ya que la ansiedad y el estrés pueden aumentar la percepción del dolor. Al reducir la ansiedad, la sedación anestésica puede contribuir a una experiencia más cómoda para el paciente durante el procedimiento.
  4. Mejor experiencia global: Al reducir el dolor y la ansiedad, la sedación anestésica puede contribuir a una mejor experiencia global para el paciente. Esto puede resultar en una mayor satisfacción del paciente y una recuperación más positiva.

Es importante tener en cuenta que la sedación anestésica no elimina por completo la posibilidad de sentir dolor durante un procedimiento. En algunos casos, se puede requerir el uso de técnicas adicionales de bloqueo del dolor o la administración de anestesia local para complementar la sedación anestésica y garantizar un control adecuado del dolor. Siempre es esencial que los profesionales médicos evalúen y controlen el dolor del paciente de manera adecuada durante cualquier procedimiento quirúrgico.




Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-06-28T14:47:00.001-05:00

Cómo se hace la prueba para la prostatitis

La prueba de Stamey-Meares es un procedimiento utilizado para diagnosticar la infección del tracto urinario y prostatitis crónica. Se utiliza para identificar los organismos bacterianos responsables de la infección y determinar si están presentes en la próstata.

El procedimiento generalmente se realiza de la siguiente manera:

  1. Recolección de muestras de orina: Se recogen muestras de orina en diferentes momentos para identificar los organismos bacterianos presentes en el tracto urinario.
  2. Masaje de la próstata: Se realiza un masaje de la próstata para liberar cualquier bacteria o líquido acumulado en la glándula. El masaje se realiza insertando un dedo enguantado y lubricado en el recto y aplicando presión suave sobre la próstata.
  3. Recolección de muestra de orina después del masaje: Después del masaje de la próstata, se recolecta una muestra de orina para identificar si hay bacterias provenientes de la próstata.
  4. Análisis de las muestras: Las muestras de orina recogidas se envían al laboratorio para el análisis bacteriano. Se busca la presencia de organismos bacterianos y se realizan pruebas de sensibilidad a los antibióticos para determinar qué medicamentos serían más efectivos para el tratamiento.

Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de la prostatitis crónica puede ser complejo y requiere una evaluación integral por parte de un médico especialista. La prueba de Stamey-Meares es solo una de las muchas herramientas diagnósticas que pueden utilizarse en el proceso de evaluación.

Lamentablemente en nuestro medio son pocos los centros que realizan esta prueba de manera adecuada.

Urología Peruana cuenta con personal capacitado por sus mismos urólogos para la toma adecuada de la prueba de Stamey Meares.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-06-23T14:45:00.001-05:00

Por que algunos varones tienen el pene curvo

Es bastante común que algunos hombres tengan el pene curvo, y esto puede deberse a varias razones. Aquí les mencionaré algunas de las causas más comunes:

  1. Enfermedad de Peyronie: Esta condición se caracteriza por el desarrollo de tejido cicatricial en el interior del pene, formando placas fibrosas. Estas placas pueden causar curvaturas o deformidades durante la erección.
  2. Malformaciones congénitas: En ocasiones, la curvatura del pene puede estar presente desde el nacimiento debido a malformaciones en los tejidos del pene. Esto puede ser el resultado de un desarrollo anormal durante la gestación.
  3. Lesiones o traumatismos: Un golpe o una lesión en el pene pueden ocasionar la curvatura. Esto puede suceder durante actividades sexuales intensas o debido a un accidente.
  4. Enfermedades del tejido conectivo: Algunas enfermedades que afectan el tejido conectivo, como la enfermedad de La Peyronie, pueden provocar curvaturas en el pene.

Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, la curvatura del pene no causa problemas médicos significativos y no requiere tratamiento. Sin embargo, si la curvatura genera dolor durante la erección o dificulta las relaciones sexuales, es recomendable buscar atención médica. Un urólogo o un médico especializado en salud sexual masculina pueden ofrecer asesoramiento y opciones de tratamiento si es necesario.



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-06-16T14:45:00.002-05:00

Una pastilla puede disminuir el tamaño de la próstata

A partir de los 45 años la próstata puede comenzar a aumentar de volumen, si bien no se conoce adecuadamente la causa exacta, es fundamental la participación de un derivado de la hormona testosterona. Este derivado es la dihidrotestosterona, un potente estimulante del crecimiento de la glándula masculina por antonomasia.

Al crecer la próstata, el varón irá teniendo distintos síntomas que pueden aumentar en el tiempo tanto en frecuencia como en intensidad . Los principales síntomas son la necesidad de levantarse por las noches para miccionar, el procurar ir al baño frecuentemente, notar que el flujo miccional ha disminuido e incluso llegar a no poder orinar, fenómeno conocido como retención urinaria.

La primera etapa del tratamiento de estos síntomas es el uso de medicamentos entre los que tenemos los alfa bloqueadores como la Tamsulosina, los inhibidores de la 5 alfa reductasa y el tadalafilo. Su uso, solos o en combinación, pueden mejorar las molestias causadas por el crecimiento de la glándula.

Los inhibidores de la 5-alfa reductasa, como la finasterida y la dutasterida, pueden reducir el tamaño de la próstata en casos de hiperplasia prostática benigna (HPB). Estos fármacos actúan bloqueando la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que promueve el crecimiento de la próstata.

Al reducir los niveles de DHT, los inhibidores de la 5-alfa reductasa pueden disminuir gradualmente el tamaño de la próstata. Esto puede aliviar los síntomas relacionados con la HPB, como la dificultad para orinar, el aumento de la frecuencia urinaria y la necesidad de orinar durante la noche.

¿Hasta cuánto puede disminuir la próstata estas medicinas?

La reducción del tamaño de la próstata con el uso de inhibidores de la 5-alfa reductasa puede variar de un individuo a otro. En general, se ha observado que estos medicamentos pueden reducir el volumen de la próstata en un rango que va desde aproximadamente un 20% hasta un 30%.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la respuesta al tratamiento puede ser diferente para cada persona. Algunos pacientes pueden experimentar una reducción más significativa, mientras que otros pueden tener una respuesta más limitada. Además, el tiempo requerido para obtener una reducción notable en el tamaño de la próstata puede variar, generalmente se requieren varios meses de tratamiento continuo para observar los efectos completos.

Si bien el tratamiento con estos medicamentos es seguro, es fundamental que toda persona con crecimiento prostático tenga una evaluación con el Urólogo.

*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-06-13T14:43:00.003-05:00
Programa Integral de Disfunción Eréctil
¿Te enfrentas a problemas íntimos que están afectando tu vida sexual y tu relación? ¡No te preocupes más! Tenemos la solución perfecta para ti: ¡nuestro Programa Integral de Disfunción Eréctil, PIDE!




En PIDE, te ofrecemos una evaluación minuciosa y un diagnóstico preciso, creando una estrategia terapéutica única y personalizada. Sabemos que cada persona es diferente y merece una atención individualizada.

Nuestro programa cuenta con terapias de vanguardia, como medicamentos especializados, terapia vascular y pélvica, ultrasonido, ondas de choque e incluso implantes penianos. Nuestro equipo multidisciplinario está comprometido en mejorar tu rendimiento íntimo y brindarte el apoyo que necesitas.

¡Recupera tu confianza y disfruta de una vida sexual plena con nuestra ayuda! Contáctanos ahora mismo para obtener más información sobre nuestro Programa Integral de Disfunción Eréctil, PIDE.

✨ Tu satisfacción y bienestar son nuestra máxima prioridad. ¡No esperes más y permítenos ayudarte a revitalizar tu vida íntima! ✨

*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-06-13T14:37:00.003-05:00

Un nuevo gel para la erección

Una novedosa sustancia sin «componentes activos» y de venta libre ha sido aprobada en la Unión Europea (UE)y los Estados Unidos para el tratamiento de la disfunción eréctil (DE), su nombre: Eroxon. Sigue leyendo y conoce más sobre este interesante tema.

¿En qué consiste la crema para la erección?

LA novedosa crema consiste en un gel, que ha sido clínicamente probado para el tratamiento de la DE, y además está disponible sin receta en el Reino Unido y la UE; y que asegura lograr una erección en 10 minutos.

¿Cómo funciona?

Este gel tópico tiene una acción de evaporación física única que, a través de un enfriamiento rápido y luego un efecto de calentamiento, estimula las terminaciones nerviosas en la cabeza del pene, lo que aumenta el flujo sanguíneo en el pene y conduce a erecciones más fuertes. Puede lograr una erección en 10 minutos.

¿Cuál es el ingrediente activo de esta crema?

El producto no contiene un «ingrediente farmacéutico activo» y ha sido aprobado bajo la legislación de dispositivos médicos dentro de la UE y el Reino Unido. bajo el nombre de Eroxon ®. Tiene como ingredientes gua, etanol (35 %), propilenglicol, glicerina, carbómero, hidróxido de potasio. Debido a su contenido,las reacciones adversas son prácticamente nulas, sin embargo debemos considerar cualquier alergia anterior a alguno de sus componentes.

La crema está clasificada como dispositivo médico. ¿Qué significa eso?
Como dijimos líneas arriba, la crema funciona a través de una acción física única. El efecto es «físico» en lugar de «farmacológico», y por ello se le clasifica como un dispositivo médico. Eroxon ® está aprobado como dispositivo médico en la Unión Europea bajo el Reglamento de la UE sobre Dispositivos Médicos («el MDR») para el tratamiento de la disfunción eréctil. Esta legislación paneuropea rige la fabricación y el suministro de dispositivos médicos y establece requisitos legales estrictos para el rendimiento, la seguridad y la calidad de los dispositivos. Eroxon ® también está aprobado en el Reino Unido bajo el nuevo procedimiento UKCA.

¿Cuál es la diferencia entre Eroxon® y las PDE5i orales?

Funcionan de manera diferente. Los PDE5i orales generalmente se deben tomar de 30 a 60 minutos antes del sexo. Actúan suprimiendo la enzima que reduce el nivel de cGMP. El aumento de los niveles de cGMP aumenta el flujo sanguíneo y normaliza las erecciones. Eroxon ® es un gel tópico que actúa estimulando las terminaciones nerviosas en la cabeza del pene aumentando el flujo sanguíneo en el pene y proporcionando una erección. La acción de Eroxon ® como gel tópico es rápida, ayudando a los hombres a lograr una erección en 10 minutos.

Si bien los medicamentos orales son una buena opción de tratamiento para muchos hombres, están contraindicados en algunos grupos de pacientes, como los usuarios de nitratos (donde existe riesgo de hipotensión grave). Como producto tópico libre de drogas, Eroxon ® no tiene interacciones medicamentosas conocidas.

¿Cual es su forma de presentación?

La crema viene en 4 tubos y debe aplicarse solamente en el glande antes de la relación sexual, con un suave masaje durante 15 segundos.

Como todo tratamiento para la DE, siempre es necesario le estímulo sexual.

Se puede utilizar en muchas situaciones.

Es seguro para el sexo oral y es compatible con condones de látex y lubricantes, no contiene espermicidas y no tiene impacto sobre la fertilidad de la pareja.






Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-05-27T15:25:00.001-05:00

Ondas de choque para la discunción eréctil

El tratamiento de la disfunción eréctil mediante ondas de choque de baja intensidad combinadas con plasma rico en plaquetas (PRP) es una opción terapéutica que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta combinación de terapias tiene como objetivo mejorar la circulación sanguínea y promover la regeneración de los tejidos en el área genital.

Las ondas de choque de baja intensidad, también conocidas como terapia de ondas de choque extracorpóreas, son pulsos acústicos de energía que se aplican a través de la piel en la región del pene. Estas ondas de choque estimulan los vasos sanguíneos y los tejidos del pene, lo que promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo en el área.

El plasma rico en plaquetas es un componente de la sangre que se obtiene mediante la centrifugación de una muestra de sangre del propio paciente. Contiene una concentración alta de plaquetas, que son ricas en factores de crecimiento y proteínas bioactivas. Estos factores de crecimiento tienen propiedades regenerativas y pueden promover la curación y la regeneración de los tejidos.

Cuando se combinan las ondas de choque de baja intensidad con el PRP, se busca potenciar los efectos de ambos tratamientos. Las ondas de choque ayudan a estimular la circulación sanguínea y preparar los tejidos para una mayor absorción de los factores de crecimiento presentes en el PRP. A su vez, el PRP puede promover la regeneración y la reparación de los tejidos, lo que puede ayudar a mejorar la función eréctil.

El procedimiento generalmente implica varias sesiones en las que se aplican las ondas de choque de baja intensidad en el área genital y se inyecta el PRP directamente en el pene. Aunque se ha demostrado que esta combinación de terapias es prometedora en el tratamiento de la disfunción eréctil, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar de un individuo a otro. Además, se requiere más investigación para establecer la eficacia y la seguridad a largo plazo de este enfoque terapéutico.

Caso de éxito: el paciente muestra cambios importantes en su erección, luego de un tratamiento adecuado en nuestro programa PIDE.

Conoce nuestro programa integral PIDE

El programa diseñado por los doctores Luis y Fernando Susaníbar, se enfoca en brindar un diagnóstico exhaustivo de la enfermedad, analizando los factores de riesgo individuales de cada paciente, y planteando la mejor solución para abordar su problema de impotencia.

Nuestro enfoque es multidisciplinario, lo que significa que contamos con un equipo de especialistas en urología, medicina sexual y otros profesionales de la salud, que colaboran para brindar el mejor tratamiento posible. Esta combinación de experiencia nos ha permitido mejorar el desempeño íntimo de nuestros pacientes a lo largo del tiempo.

En Urología Peruanas, seleccionamos cuidadosamente a nuestros pacientes para garantizar que reciban el tratamiento más adecuado para su situación individual. Valoramos la confianza y la privacidad de cada paciente, y nos comprometemos a brindarles una atención personalizada y de calidad.

Le invitamos cordialmente a visitarnos y conocer más sobre nuestro Programa Integral de Disfunción Eréctil (PIDE). Estaremos encantados de ofrecerle una evaluación especializada y presentarle las opciones de tratamiento más apropiadas para su caso.

*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.

TOMADO DE: UROLOGIAPERUANA.COM

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-05-27T12:29:00.001-05:00





Una bomba para el pene puede ser una buena opción si los medicamentos para la disfunción eréctil que tomas por vía oral te causan efectos secundarios, no te funcionan o no son seguros para ti. Una bomba también podría ayudar si no quieres probar los otros tratamientos.

Las bombas para el pene son un buen tratamiento para la disfunción eréctil por las siguientes razones:

  • Funcionan. Según los informes, las bombas para el pene pueden ayudar a la mayoría de los hombres a lograr una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales. Pero esto lleva práctica y requiere un uso apropiado.
  • Representan un riesgo menor en comparación con los demás tratamientos para la disfunción eréctil. Esto significa que la probabilidad de tener efectos secundarios o complicaciones es menor.
  • No son muy costosas. Las bombas para el pene son un tratamiento poco costoso para la disfunción eréctil.
  • Actúan por fuera de tu cuerpo. No requieren cirugía, inyecciones ni medicamentos que se introducen en la punta del pene.
  • Se pueden utilizar junto con otros tratamientos. Puedes utilizar una bomba para el pene junto con medicamentos o un implante peniano. Combinar tratamientos para la disfunción eréctil funciona mejor para algunas personas.
  • Pueden ayudar con la disfunción eréctil luego de ciertos procedimientos. Por ejemplo, el uso de una bomba para el pene puede ayudar a restablecer tu capacidad para lograr una erección naturalmente después de una cirugía de próstata o de un tratamiento con radioterapia para el cáncer de próstata.
Si tienes problemas de erección, llámanos..!

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-05-24T10:14:00.001-05:00

 




Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-05-22T12:40:00.000-05:00
No ignores tu salud, es hora de actuar. 
El cáncer de próstata puede ser prevenido si tomamos las medidas adecuadas. Un simple chequeo puede marcar la diferencia entre la vida y la lucha contra esta enfermedad.


Chequéate contra el cáncer de próstata
✅ ¿Sabías que el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres? No te arriesgues, toma el control de tu salud y agenda tu chequeo preventivo hoy mismo.

🌟 Nuestro equipo médico altamente calificado y especializado en urología te ofrece el apoyo y la atención que necesitas. Realizamos exámenes precisos y confiables para detectar cualquier anomalía en sus primeras etapas.

✨ La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y en tus posibilidades de recuperación. No dejes que el miedo te detenga, tu salud está en tus manos.

🎗️ En honor a todos los hombres valientes que luchan contra el cáncer de próstata y en memoria de aquellos que perdieron la batalla, te invitamos a hacer conciencia y a cuidar de ti mismo. Juntos podemos vencer esta enfermedad.

👉 ¡No esperes más! Agenda tu chequeo preventivo ahora mismo y dale prioridad a tu bienestar. Recuerda, tu salud es un tesoro invaluable que merece ser protegido.


*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.
**************************************************************

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-05-03T17:05:00.001-05:00


El ejercicio físico puede producir pérdidas de orina
La incontinencia urinaria suele estar ligada a la falta de preparación de los músculos de la región pélvica, encargados de sostener la vejiga y la uretra.
El impacto durante la carrera puede afectar al suelo pélvico menos entrenado, provocando pérdidas de orina, especialmente en el caso de las mujeres, que tienen la uretra más corta.
La actividad física es muy beneficiosa, pero si son ejercicios de alto impacto o con mucha demanda de los músculos abdominales, también se recomienda recibir orientación profesional para una práctica segura y adecuada para el suelo pélvico.
¿Alguna vez has perdido orina mientras hacías ejercicio?



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-27T15:59:00.001-05:00
Arándanos contra las infecciones


Las infecciones del tracto urinario (ITU) afectan a más del 50% de las mujeres al menos una vez, y un tercio de ellas desarrollan infecciones urinarias recurrentes.
Un nuevo metaanálisis realizado por investigadores australianos que incluye a casi 9,000 personas confirma la reputación del arándano como un suplemento útil para las personas que desean evitar las infecciones urinarias recurrentes.
En el análisis de los científicos, el efecto protector del arándano fue evidente en mujeres, niños y personas vulnerables a las infecciones urinarias después de las intervenciones médicas.
Los autores dicen que su trabajo ofrece evidencia convincente de que el jugo de arándano puede reducir el riesgo de infecciones urinarias en algunas personas que tienen infecciones urinarias recurrentes.


El arándano rojo ha sido considerado durante mucho tiempo como un tratamiento preventivo o curativo para las infecciones del tracto urinario (ITU). Hasta la fecha, sin embargo, la investigación ha producido pruebas contradictorias de su efectividad.

Científicos de la Universidad de Flinders y el Hospital de Niños de Westmead en Australia publicaron recientemente un estudio global que muestra que los productos de arándano pueden reducir el riesgo de infecciones urinarias en algunos grupos.

Ésta es la quinta actualización de una revisión publicada por primera vez en 1998 y actualizada por última vez en 2012. Aparece en revisiones Cochrane.

El profesor Jonathan Craig, autor principal del estudio, dice que la investigación de su equipo "muestra un hallazgo muy positivo de que el jugo de arándano puede prevenir la infección urinaria en personas susceptibles".

E. coli e infecciones urinarias
Las infecciones urinarias se desarrollan cuando las bacterias ingresan e infectan el tracto urinario, que incluye la uretra, la vejiga, el uréter y el riñón.

El crecimiento de Escherichia coli (E. coli) en el tracto urinario es la causa más común de infecciones urinarias.

Esta cepa bacteriana está naturalmente presente en el intestino, pero puede viajar a la vejiga a través de la contaminación de la materia fecal. Luego se adhiere a las paredes de la vejiga y se reproduce.

Gabrielle Williams, autora principal del estudio, dijo a Medical News Today que los síntomas no son motivo de risa: "Las personas con síntomas recurrentes de ITU a veces están desesperadas por algo que les ayude. He tenido madres llorando por las infecciones urinarias de sus hijos, por lo que tener algo que puedan probar es algo positivo".

Jacqueline Stephens, las infecciones urinarias no tratadas pueden progresar a los riñones y a complicaciones como la sepsis. Dijo que la prevención es la mejor manera de reducir estos riesgos.


Polifenoles: el golpe de poder de los arándanos
Las prescripciones de antibióticos son el protocolo de prevención y tratamiento predominante, lo que ha contribuido al aumento de patógenos resistentes a los medicamentos.

El arándano contiene proantocianidinas (PAC), un tipo de polifenol. Estos nutrientes de "ataque y defensa" tienen un notable potencial antimicrobiano y antioxidante.

En un artículo de investigación de 2022, investigadores canadienses encontraron que PAC puede ayudar a inhibir la formación de biopelícula bacteriana en el revestimiento del tracto urinario. También demostraron que PAC podría disuadir la activación de los "genes de virulencia" uropatógenos de E. coli en una etapa temprana en el reservorio intestinal.

Los investigadores revisaron el Registro Especializado del Grupo Cochrane de Riñón y Trasplante (Cochrane Kidney and Transplant Specialized Register) hasta marzo de 2023. Analizaron los resultados de ensayos controlados aleatorios de productos de arándano en comparación con placebos, intervención con antibióticos o probióticos, o ningún tratamiento específico para la prevención de la infección urinaria.

El equipo agregó 26 nuevos estudios a esta actualización, lo que elevó el número total de estudios a 50 con 8 857 participantes.

El Dr. Stephens compartió:

"Los estudios que analizamos incluyeron una variedad de métodos para determinar los beneficios de los productos de arándano. La gran mayoría comparó los productos de arándano con un placebo o ningún tratamiento para la ITU y determinó que beber arándanos como jugo o tomar cápsulas redujo el número de infecciones urinarias en mujeres con casos recurrentes, en niños y en personas susceptibles a las infecciones urinarias después de intervenciones médicas como la radioterapia de la vejiga.

El jugo de arándano aporta beneficios significativos
Los autores del estudio encontraron que el consumo de productos de arándano se asoció fuertemente con un riesgo reducido de infecciones urinarias sintomáticas verificadas por cultivo en mujeres con infecciones urinarias recurrentes.

Los investigadores observaron un beneficio protector significativo entre los niños y las personas en riesgo de infecciones urinarias debido a intervenciones como la radioterapia de la vejiga.

No estuvo claro si el jugo de arándano, las tabletas o diferentes dosis de PAC fueron más efectivas contra las IU.

Pocas personas informaron efectos secundarios del consumo de productos de arándano. La reacción adversa más común fue malestar estomacal.

Sin embargo, el estudio informó que el número de participantes con estos efectos secundarios "probablemente no difiere entre los que toman productos de arándano y los que reciben placebo o ningún tratamiento específico".


Datos limitados
El equipo de investigación señaló que se necesitan más estudios para determinar qué población con ITU se beneficiaría más del consumo de arándano.

El Dr. Stephens advirtió que: "Los datos actualmente disponibles eran limitados o no concluyentes para el uso de productos de arándano para la prevención de infecciones urinarias para mujeres embarazadas, ancianos o personas con problemas de vejiga. Se requieren más datos para poder proporcionar consejos definitivos sobre si el arándano podría ser adecuado para estos grupos de personas".

En una entrevista con MNT, el Dr. Williams señaló además: "En 2012, tuvimos un ensayo en personas mayores y esta vez tenemos tres ensayos con 1.489 personas. Nuestra estimación sugiere que puede haber una ligera reducción del 7% en el riesgo [...], pero la precisión es pobre nuevamente, lo que significa que no podemos estar seguros de que esta estimación sea correcta".


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-26T12:42:00.000-05:00





Una bomba para el pene puede ser una buena opción si los medicamentos para la disfunción eréctil que tomas por vía oral te causan efectos secundarios, no te funcionan o no son seguros para ti. Una bomba también podría ayudar si no quieres probar los otros tratamientos.

Las bombas para el pene son un buen tratamiento para la disfunción eréctil por las siguientes razones:

  • Funcionan. Según los informes, las bombas para el pene pueden ayudar a la mayoría de los hombres a lograr una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales. Pero esto lleva práctica y requiere un uso apropiado.
  • Representan un riesgo menor en comparación con los demás tratamientos para la disfunción eréctil. Esto significa que la probabilidad de tener efectos secundarios o complicaciones es menor.
  • No son muy costosas. Las bombas para el pene son un tratamiento poco costoso para la disfunción eréctil.
  • Actúan por fuera de tu cuerpo. No requieren cirugía, inyecciones ni medicamentos que se introducen en la punta del pene.
  • Se pueden utilizar junto con otros tratamientos. Puedes utilizar una bomba para el pene junto con medicamentos o un implante peniano. Combinar tratamientos para la disfunción eréctil funciona mejor para algunas personas.
  • Pueden ayudar con la disfunción eréctil luego de ciertos procedimientos. Por ejemplo, el uso de una bomba para el pene puede ayudar a restablecer tu capacidad para lograr una erección naturalmente después de una cirugía de próstata o de un tratamiento con radioterapia para el cáncer de próstata.
Si tienes problemas de erección, llámanos..!


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-26T12:35:00.000-05:00


Una bomba para el pene puede ser una buena opción si los medicamentos para la disfunción eréctil que tomas por vía oral te causan efectos secundarios, no te funcionan o no son seguros para ti. Una bomba también podría ayudar si no quieres probar los otros tratamientos.

Las bombas para el pene son un buen tratamiento para la disfunción eréctil por las siguientes razones:

  • Funcionan. Según los informes, las bombas para el pene pueden ayudar a la mayoría de los hombres a lograr una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales. Pero esto lleva práctica y requiere un uso apropiado.
  • Representan un riesgo menor en comparación con los demás tratamientos para la disfunción eréctil. Esto significa que la probabilidad de tener efectos secundarios o complicaciones es menor.
  • No son muy costosas. Las bombas para el pene son un tratamiento poco costoso para la disfunción eréctil.
  • Actúan por fuera de tu cuerpo. No requieren cirugía, inyecciones ni medicamentos que se introducen en la punta del pene.
  • Se pueden utilizar junto con otros tratamientos. Puedes utilizar una bomba para el pene junto con medicamentos o un implante peniano. Combinar tratamientos para la disfunción eréctil funciona mejor para algunas personas.
  • Pueden ayudar con la disfunción eréctil luego de ciertos procedimientos. Por ejemplo, el uso de una bomba para el pene puede ayudar a restablecer tu capacidad para lograr una erección naturalmente después de una cirugía de próstata o de un tratamiento con radioterapia para el cáncer de próstata.
Si tienes problemas de erección, llámanos..!



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-26T12:21:00.003-05:00







Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-25T06:55:00.001-05:00



Pene curvo

La mayoría de varones poseen una ligera curvatura del pene en estado de rigidez. En algunos hombres esa curva es más pronunciada. Aun así, la mayoría no presenta problemas en sus relaciones íntimas aunque, a veces, necesitan hacer ciertos ajustes en las posiciones íntimas. El problema se suscita cuando el desempeño en el campo amatorio se ve comprometido  produciendo mucha incomodidad visual, funcional (no permite penetrar) y dolor. 
Si ese es el caso, llámanos.

☎️ (01)332-4009
📱 989 662 887


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-24T02:19:00.004-05:00

DIMENSIONES ÍNTIMAS SON MENORES EN FUMADORES.
Un último estudio sobre dimensiones del miembro masculino se llevó a cabo en Italia. En él se determinó que la medida de longitud promedio en flacidez es de 9.47 y la circunferencia 9.5. Como dato curioso se observó que las personas fumadoras tienden a tener dimensiones menores. El enlace al estudio en la descripción. 

Informes 📱989 662 887

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-19T14:01:00.001-05:00

¿Qué es mejor, el sildenafilo o el tadalafilo?
@urologiaperuana

♬ sonido original - Luis Susaníbar Urólogo
¿Ambas sustancias son buenas?

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-07T11:36:00.000-05:00

Mitos y verdades sobre la vasectomía
La vasectomía es uno de los dos métodos anticonceptivos masculinos eficaces (el otro es el condón), y siempre será motivo de comentarios, opiniones a favor y en contra, y sobre todo de mitos, los cuales se generan por desconocimiento, desinformación o mal información.
Vasectomía: rompiendo mitos
Frases como: el hombre se engorda, pierde el deseo sexual y el placer; produce cáncer de testículo y/o próstata, no producen semen, se vuelven homosexuales, los lleva a eyaculación precoz y no se puede revertir la vasectomía (que es para siempre); las encontraremos en distintos blogs, webs, foros y muchos etc.; lo que amerita que nos ocupemos del tema.
1. La vasectomía es una cirugía que dura 5 minutos. El más falso de todos y el más promocionado. El sólo hecho de desinfectar la zona operatoria (asepsia y antisepsia) no dura menos de 10 minutos; sin embargo muchos irresponsables hablan sobre la maravillosa cirugía en «5 minutes»..
2. La técnica sin bisturí no produce cortes. Falso. Las pinzas para vasectomía diseñadas por el Dr. Li, producen una incisión de unos 5 a 6 milímetros en la piel escrotal, y si bien no «cortan», si «separan» las capas de la piel. Anecdóticamente, en los años 80´s el dr. Li estuvo en el Perú, operando con el Dr. Luis Susaníbar (padre) quien posteriormente divulgó la técnica entre los urólogos del medio.
3. No produce dolor. Falso. Los pacientes sometidos a vasectomía tendrán edema (inflamación) en el cordón deferencial, esto debido a la fibrosis producida por la sutura utilizada, y este edema les producirá dolor, el cual dependerá del umbral de dolor que tenga cada paciente; esto significa que la intensidad del dolor depende de la tolerancia que cada uno tiene al dolor. Hemos tenidos pacientes con mucho dolor, a pesar de ser un procedimiento sencillo.
4. No se puede eyacular ni sentir orgasmo. Falso. El líquido seminal está constituido por secreciones de varias glándulas como la próstata, vesículas seminales, y epidídimo. De un volumen de 3 cc, sólo 0,3 cc son aportados por el epidídimo (espermatozoides).
5. Revertir la operación es fácil y se logra siempre. Falso. La reversión de vasectomía conocida como vaso vasostomía deferencial, está catalogada como microcirugía, y para ella se deben utilizar como mínimo lentes de aumento cuando no microscopía. Una cirugía de unas 2 horas de duración en la cual se consiguen volver a unir ambos segmentos deferenciales. El hecho de que se unan no implica que el varón será fértil de nuevo…!
6. Una vez operado puedo tener sexo sin cuidado. Falso. Un varón operado deberá esperar unos 3 meses utilizando métodos anticonceptivos, luego de los cuales deberá realizar un espermiograma; si este examen indica la ausencia TOTAL de espermatozoides, entonces podrá tener sexo sin cuidados. Si bien es raro que esta cirugía «falle», es mejor ser precavidos y mantener contacto con su urólogo de cabecera, un trimestre.
7. Produce cáncer. Falso. Aunque algunos científicos dicen haber encontrado una relación entre el cáncer de próstata y la vasectomía, no hay pruebas contundentes de que eso sea cierto.

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-05T13:37:00.001-05:00

Láser versus resecciónEdicion
En el vídeo el doctor Susaníbar nos explica cual de os dos métodos de operar la prostata es mejor.




Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com

Fecha Publicación: 2023-04-03T09:58:00.001-05:00

Un dolor que en la mayoría de las veces no es comprendido por los pacientes ni por los médicos: el dolor de pene de causa desconocida.

El dolor de pene es conocido médicamente como penodinia

Provenientes de las raices latinas penis (pene) y dinia (dolor), la penodinia se define como una sensación de dolor, malestar, incomodidad o quemadura de la piel genital, sin embargo en el examen clínico urológico y neurológico, no se evidencia la causa ni se localiza el dolor. Los exámenes solicitados, son tambien normales. El desconocimiento de esta patología por muchos médicos ocasiona sobrediagnósticos y muchas veces subinformación, desconociéndose por ello su frecuencia real; sin embargo es una patología muy frecuente entre varones menores de 30 años.

No hemos encontrado ninguna publicación sobre la prevalencia de la penodinia, y en ausencia de un factor causal claramente identificado, se puede hablar de penodinia disestésica. 

Se han propuesto diferentes hipótesis fisiopatológicas de penodinia, entre ellas un mecanismo neurovascular subyacente, dolor neuropático y sensibilización central del dolor.

Existen dos tipos a diferenciar: la penodinia inducida (hiperestesia o alodinia
a la ropa interior; dispareunia en caso de dolor coital o poscoital); y la penodinia no provocada (o espontánea).

📆 Separa una cita en Urología Peruana

DIAGNOSTICO

Se basa en la clínica que presenta el paciente, un dolor o malestar persistente ante la normalidad del examen del miembro viril y la ausencia de patología comprobada por un neurólogo; el diagnóstico final implica la exclusión de diagnósticos diferenciales.

Es recomendable solicitar al paciente que lleve un diario de sus episodios dolorosos para especificar su frecuencia e intensidad, qué lo detona y qué lo calma, con el fin de definir la severidad de la patología y los posibles desencadenantes como son alimentarios (cafeína, alcohol), conductuales (actividad sexual), musculares, etc. 

El diagnóstico de penodinia es un diagnóstico clínico y por eliminación. Requiere procurar otras causas dolor crónico en el pene y descartarlas, la mayoría de las veces es necesario el abordaje interdiscipinario entre el urólogo, neurólogo y psicólogo, e incluso la realización exámenes adicionales como:

  • imágenes pélvicas por tomografía computarizada (CT) o imágenes por resonancia magnética (MRI);
  • resonancia magnética del pene;
  • ecografía escrotal en caso de escrodinia;
  • uretrocistosopía;
  • evaluación neurofisiológica en busca del dolor
    neuropático.
  • La realización de una biopsia de piel no se recomienda porque el examen histológico es normal en todos los casos publicados.

¿Qué otras causas podrían ser?

  • Dermatosis infecciosas, tumorales o inflamatorias(liquen escleroso, liquen plano erosivo) a mencionar en caso de examen dermatológico genital anormal;
  • Enfermedad de La Peyronie y anomalías anatómicas (adherencias prepuciales, fimosis, frenillo corto prepucio, deformidades congénitas del pene): el dolor aparece entonces más fácilmente durante la erección;
  • Dolor postraumático (rotura de los cuerpos cavernosos) y dolor postoperatorio (implantes de pene, cirugía de enfermedad de Peyronie) que ocurren en un contexto
    obvio;
  • Dolores referidos: se pueden percibir a nivel del pene pero encuentran su origen a nivel del vejiga (síndrome de vejiga dolorosa) o próstata (prostatitis crónica), a menudo asociada con trastornos de la micción. También pueden tener un origen musculoesquelético, y en este caso son voluntariamente acompañado de dolor testicular;
  • Dolor neuropático: debe ser evocado cuando el paciente describe una sensación de entumecimiento, anestesia u hormigueo (parestesia) del pene, signos sugestivos de daño neurológico por lesión del sistema nervioso periférico, ya sea un daño distal al nervio dorsal del pene (neuropatía pene) o una afectación más proximal (neuralgia pudendo por ataque del nervio pudendo, anteriormente conocido como el nervio pudendo interno) (Tabla anexa). Se trata de una diagnóstico difícil de establecer, corriendo el riesgo de concluir erróneamente en un origen psicógeno. El origen de la neuralgia del pudendo puede ser radicular (síndrome cauda equina, canal lumbar estrecho, fractura o tumor del sacro), del plexo (por daño al plexo pudendo después de la amputación del recto, estirando sobre mesa de cirugía ortopédica) o troncal (compresión del nervio pudendo, neuropatía metabólica, tóxico o infeccioso)

📆 Separa una cita en Urología Peruana

Es importante recalcar que en casos de sospecha de neuropatía del pudendo el papel fundamental de la evaluación neurológica, sin embargo como siempre en la medicina la clínica es mandatoria y aqui les redactamos los cinco criterios esenciales para el diagnóstico de neuralgia compresiva del tronco pudendo:

  • dolor localizado en el territorio anatómico del nervio pudendo, del ano al pene,
  • dolor predominantemente al sentarse, pero aliviado al sentarse en el asiento del inodoro,
  • dolor que no se despierta por la noche,
  • ausencia de déficit sensorial superficial perineal, la presencia de este déficit que se dirige hacia un ataque de la raíz sacra o del plexo, 
  • alivio del dolor tras la infiltración anestésica del nervio pudendo. Distalmente, el nervio dorsal de el pene, procedente del nervio pudendo, también puede ser tableta, lo que resulta en el síndrome de compresión de la nervio dorsal, favorecido por la diabetes y el ciclismo . Élproduce dolor en el pene, una disminución sensibilidad del glande o del pene, parestesias genitales ya veces disfunción eréctil.
  • La ausencia de dolor escrotal, dolor anorrectal, estreñimiento, trastornos de la micción y el hecho de tocar el recto no desencadena un dolor intenso a nivel de la región de la espina isquiática permiten que sea diferenciarse de una compresión proximal del tronco del nervio pudendo (neuralgia del pudendo). La evaluación neurofisiológica (velocidad de conducción sensorial del nervio cara dorsal del pene, latencia del reflejo bulbo-cavernoso) carente de sensibilidad y especificidad, el diagnóstico de Se confirma la compresión del nervio dorsal del pene.
  • por la desaparición del dolor durante un bloqueo anestésico realizado a nivel del nervio dorsal, en la región subpúbico; 
  • dolor de origen psicológico o psiquiátrico: trauma repetido a través de múltiples actividades sexuales o autoexámenes repetidos en los trastornos obsesivos compulsivo.

TRATAMIENTO

El tratamiento es complejo, debido a que la mayoría de las veces y ante el desconocimiento de esta patología, los pacientes son inducidos a consumir antibióticos, antiprostáticos y analgésicos, sin lograr mejoría. Se debe iniciar con analgésicos «de menos a mas» en grado de complejidad, se recomienda el cambio de tratamiento cada mes de se inefectivo. Las dosis diarias deben aumentarse gradualmente, hasta alcanzar la dosis mínima eficaz, evitando así un efecto sedante. 

Algunas de las sustancias empleadas son: paracetamol, codeína, tramadol, antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina), inhibidores de la recaptación de serotonina (paroxetina), serotonina y noradrenalina (duloxetina), carbamazepina, pregabalina y gabapentina. Tratamientos locales (xilocaína tema).

Se pueden ofrecer terapias cognitivo conductuales,usualmente son pacientes ansiosos con cierto grado de estrés y preocupación excesiva, y según nuestra experiencia que casi el 100% de ellos tienen algun componente psicológico importante que debe ser abordado.

La calidad de la relación médico-paciente es un punto esencial en el tratamiento de esta patología crónica, siendo la fisiopatología no reconocida y por lo tanto inexplicable para el paciente, tanto más que a menudo se siente considerado por la profesión médica como un «paciente imaginario».

La terapia física es fundamental ya que existe además compromiso muscular asociado. En Urología Peruana recomendamos la terapia combinada mediante el uso de Tens, biofeedback, ultrasonido, magnetoterapia, digito presión y punción seca; en un abordaje terapéutico individualizado.


Conclusión

El dolor de pene existe, no es imaginario y puede tener muchas explicaciones, el abordaje debe ser interdisciplinario y amerita mucha paciencia por parte del paciente, pero sobre todo del médico.

📆 Separa una cita en Urología Peruana





Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. 
www.urologiaperuana.com