Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
Las observamos desde que salimos de casa, en la ciudad, transitando la autopista, en un paseo por el campo, un paseo en bote por el mar, son gigantescas formas que surcan el cielo azul, formando diferentes formas y tonalidades en su viaje al parecer silencioso y tranquilo. Nos referimos a las nubes, estos inmensos colosos que avizoramos en el inmenso cielo que nos cubre.
A veces me pregunte que pasaría si uno de estos cayera a la superficie, ¿nos cubriríamos con una capa de algodón blanco?... está claro que no sucedería esto.
 |
Gigantes formaciones de nubes.
|
¿De qué está compuesta una nube?
Pues están compuestas por partículas de agua, podríamos decir que es una acumulación de muy pequeñísimas gotas de agua que son imperceptibles a nuestra vista. Y para que esta agua se transforme en nube pues se tiene que condensar, ya luego se producen o no las lluvias. Aquí podrás aprender cómo se forman las nubes.
¿Cuánto pesa una nube?
El peso de las nubes se puede tener una estimación respecto a sus dimensiones y formas, las cuales ya son gigantescas, algunos meteorólogos calculan que pesan miles de toneladas.
Para el calculo de su peso utilizan fórmulas matemáticas como la ley de los gases ideales, o se hacen hipótesis basándose en la sombra de la nube sobre la superficie terrestre, estimando la densidad de las gotas de agua por metro cúbico, etc. Es así que uno de los resultados más utilizados se toma con una nube de 1 kilómetro cúbico de densidad, su peso sería de 500 toneladas, por supuesto no todas las nubes no pesan lo mismo.
Ya nos debemos imaginar cuantos miles de toneladas tendrán las nubes más grandes.
Cómo se sostienen en el aire. ¿Por qué flotan?
Flotan por un tema de densidad pues la densidad del mismo volumen que una nube es menor que la densidad que presenta de aire seco, por ello se suspenden en el aire. También se ayudan por corrientes de aire que ascienden y descienden, todo este conjunto de eventos naturales hace que se produzcan o no precipitaciones, es decir, las lluvias.
Ya son muchos los años que llevamos usándolas y forman parte de nuestra cotidianidad, las usamos en el control remoto, en los juguetes que emiten alegres sonidos y luces multicolores, cámaras fotográficas, en realidad en diferentes aparatos electrónicos, etc. Hablamos de las pilas, también llamadas en otros países de habla hispana como 'De lápiz', 'Triple A', 'Dedito'.
 |
Las pilas fueron inventadas por el químico y físico italiano Alessandro Volta en 1800. |
En la actualidad el funcionamiento de la mayoría de estos dispositivos se carga mediante una fuente de carga del tipo USB, pero aún tenemos los que usan pilas, aún son muchos los accesorios que necesitan este tipo de energía para funcionar correctamente. Debemos conocer que hay tipos de pilas diferentes y aquí te lo mostraremos:
Pilas salinas
Estas pilas son las que encontramos en las tiendas cerca de casa, son más asequibles. En su composición, sabemos que las pilas salinas funcionan con cloruro de cinc y cloruro de amonio como electrolito. Por lo general son las más baratas y duran menos, puede ser una buena opción si buscas pilas para un aparato que no demande mucha energía.
Voltaje nominal: 1.50 V
Amperaje: 540 mA
Potencia: 0.81 Wh
Pilas alcalinas
La diferencia con las pilas salinas es en su composición, las pilas alcalinas tienen una mejor vida útil, te durarán más y entregan mayor energía, es decir, más potencia si el aparato lo requiere. Aquí se utiliza hidróxido de potasio como electrolito encargado de producir la energía, en lugar del cloruro que utilizan las anteriores.
Voltaje nominal: 1.50 V
Amperaje: 860 - 1200 mA
Potencia: 1.3 - 1.8 Wh
La diferencia principal entre una pila salina y una alcalina es el amperaje, el de la pila alcalina es mayor.
Tipos de pilas alcalinas:
Pila AA: Llamada también “doble A”, es el tamaño estándar de las pilas eléctricas, las más utilizadas.
Pila AAA: El tamaño es menor al estándar. También cuenta con 1,5 V de voltaje, el mismo que la pila AA, pero su tamaño es menor.
Pila A23: Este modelo destaca por su gran diferencia de voltaje. Dentro de las pilas alcalinas cilíndricas es la única con una potencia distinta de 12 V en vez de 1,5 V.
De botón: Son las que se utilizan comúnmente para productos pequeños como relojes o audífonos. Todas cuentan con un voltaje de 1,5 V y pueden encontrarse con diferentes dimensiones que van desde los 11,6 a los 15,6 mm de diámetro.
A continuación les mostramos un video de como se fabrican las Pilas y de que están compuestas:
Quién inventó la brújula
La historia le atribuye a China la invención de la brújula, aproximadamente alrededor del siglo XI, aunque en otras civilizaciones se pudo encontrar artefactos que presentaban una función similar a las brújulas chinas. Por ejemplo, en la antigua civilización Olmeca, en Mesoamérica, incluso antes que en China.
Las dinastías chinas y sus fuerzas militares, utilizaban instrumentos fabricados a partir de estas ideas para la navegación marítima, luego en Europa, ya por el año 1300, aparecieron las primeras brújulas con algunas variaciones respecto a las usadas en China.
Qué es una brújula
Una brújula es un dispositivo con un sistema de acción simple, se compone por un pequeño y ligero imán (que es la aguja), el cual balancea sobre un eje que gira sobre un dibujo que contiene los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste). La punta de la aguja indica la dirección del norte, a veces con una N de color rojo.
 |
Brújula Magnética usada por navegantes
|
Cómo funciona la brújula
El accionar de la brújula obedece a un fenómeno físico llamado magnetismo. La aguja de la brújula que como sabemos es un pequeño imán, es atraída por otro mucho más grande, el cual es el campo magnético de nuestro planeta.
Debemos recordar que los dos polos presentan signos opuestos entre sí, y por ello se atraen, si tuvieran igual signo se repelen según las leyes electromagnéticas. Si la aguja imantada señala al Norte es porque la Tierra presenta un magnetismo de signo contrario en ese polo.
 |
Visualización del Campo Magnético de la Tierra
|
¿Por qué las brújulas apuntan hacia el norte?
El apuntar hacia el Norte se debe a que la aguja magnetizada de la brújula se coloca en dirección paralela a la dirección del campo magnético que se presenta de forma natural en nuestro planeta. Como las líneas de este gran campo magnético confluyen siempre en los polos magnéticos de la Tierra (las cuales se encuentran próximos a los polos geográficos), la aguja de la brújula se sitúa apuntando por un extremo al polo Norte terrestre y por el otro al polo Sur. Esta aproximación no es buena cuando se está cerca de las zonas polares, pues los polos magnéticos no coinciden exactamente con los geográficos.
Holanda es igual a Países Bajos
Durante toda la vida este país ha sido llamado por el resto del mundo por el nombre de una de sus provincias, Holanda, y es que así lo conocemos en el fútbol, en su turismo, en su comercio y como una marca mundial pero nunca ha sido el nombre oficial del país.
 |
Canal de agua en Ciudad Vieja (Delf Holanda)
|
En realidad, su auténtico nombre es “Países Bajos” (Nederland), al cual de manera errónea nos referirnos a este país como Holanda. Y es que Holanda es solo una parte de este país, en realidad es una sola provincia que está dividida en 2 partes, Holanda del Sur (Holanda Meridional) y Holanda del Norte (Holanda Septentrional).
Y bueno, Países Bajos es la traducción al español de Nederland, que proviene del término en neerlandés "Neder-landen", cuyo significado es "tierras bajas". Esto nos da una idea de porque se denomina así a tal país, exacto, por el relieve de su territorio, el cual se encuentra parcialmente debajo del nivel medio del mar.
 |
Mapa de Países Bajos y sus provincias
|
Las provincias de Países Bajos
Países Bajos en la actualidad cuenta con 12 provincias, las cuales son:
Frisia, Groninga, Drente, Overijssel, Flevoland, Güeldres, Limburgo, Brabante Septentrional, Zelanda, Holanda Meridional, Utrecht, Holanda Septentrional. Siendo Flevoland la de más reciente fecha de creación, hace 7 décadas, cuya construcción se dió gracias a un dique y el drenaje que hicieron posible el asentamiento de la vida urbana y agrícola sobre tierras húmedas.
Holanda es la región más poblada y tres de las ciudades más grandes del país están ahí, Rotterdam, Ámsterdam y La Haya.
Hace mucho tiempo hubo un país llamado Holanda, pero a través de los siglos Holanda, ha sido conocido por diferentes nombres como la República Holandesa, Estados Unidos de Bélgica y Reino de Holanda hasta que el nombre se acentuó en los Países Bajos, entonces Holanda y los Países Bajos son dos formas de referirse al país.
Países Bajos se encuentra bajo el nivel del mar
La mayor parte del país está bajo el nivel del mar y el terreno es casi plano, 26% del área está ubicado bajo el nivel del mar y 17% aproximadamente ha sido tomado por el océano y los lagos. A través de los siglos la línea costera holandesa ha cambiado considerablemente como consecuencia de los desastres naturales y la intervención humana. Sufrió considerables inundaciones por parte del mar del norte los cuales causaron daños enormes en su población y terrenos.
El gobierno holandés inicio un programa llamado "Plan Delta" o Deltawerken, el cual consiste en una serie de construcciones que se llevaron a cabo para proteger el país en contra de futuras inundaciones que se producen en ciertas épocas y que suponen un peligro real para el país. El Plan Delta ha sido uno de los proyectos de obras hidráulicas más grandes del mundo.
 |
Barrera de marejada que conforma parte del Plan Delta para proteger Holanda
|
Países Bajos ya no quiere ser conocido como Holanda
Desde enero del 2020 de manera oficial se dejó de utilizar el nombre de Holanda y se transformó oficialmente en Países Bajos en todos sus medios de comunicaciones, marcas y representaciones oficiales en eventos deportivos y sociales para denominar al conjunto que forman las doce provincias del país.
Esta medida se tomó con el objetivo de renovar la proyección turística del país y su capacidad de atraer visitas más allá de Ámsterdam, penalizada en muchos casos por su tradicional Barrio Rojo o por su libertad en el consumo de marihuana en cafés autorizados.
 |
Logo nuevo en la parte superior, el anterior en la parte inferior
|
Desde entonces el nombre oficial de Países Bajos se representa con las siglas NL (abreviatura empleada de las iniciales de Países Bajos en inglés) y un tupilán de color naranja estirado junto al nombre Netherlands.
Por ejemplo, su sitio web oficial de turismo dejará de llamarse Holland.com, y su equipo de fútbol será promocionado como Países Bajos, evitando el uso de "Holanda".
Sabemos que los ratones son los animales que más se usan en las investigaciones biomédicas realizadas en laboratorios, pues en estos roedores se puede estudiar la evolución y tratamiento de numerosas enfermedades que nos afectan.
¿Por qué debemos usar ratones?
 |
El uso de ratones en pruebas médicas nos permite poder encontrar la cura para diversas enfermedades.
|
Pues son varias las particularidades por las cuales se experimentan con ellos en estudios cientificos:
Una de las características importantes es el tamaño, pues la cantidad de fármaco que se emplee en el roedor para producir una patología o dar cura es mínima en comparación con otras especies de mayor tamaño.
Sus órganos son similares a los de los humanos, tienen la capacidad de presentar las mismas patologías, por lo tanto, las respuestas que presentan ante fármacos que resulten efectivos en ellos podrían usarse en nosotros.
El genoma de un ratón tiene más del 95% de coincidencia con el del humano.
"El ratón no es un modelo exacto, pero lo podemos usar para comparar cómo funciona el corazón, el hígado y el sistema neurológico"
Se utilizan sobre todo para realizar estudios de biotecnología y en la industria médico farmacéutica con el fin de desarrollar nuevos productos biológicos (anticuerpos, vacunas...), y probar la eficacia y seguridad de todo tipo de medicamentos.
Son pequeños, fáciles de criar en cautiverio y con un ciclo de reproducción de 20 días y ciclo vital de 2 años.
Se ha comprobado que son muy útiles para reproducir y analizar con detalle procesos como el cáncer, enfermedades infecciosas y aquellas asociadas a mutaciones genéticas, así como para estudiar el funcionamiento del sistema inmune.
El genoma del ratón mide 2.500 millones de bases (unidades del ADN), algo menos de las 2.900 que mide el humano.
El nombre mas usado para llamar a los terceros molares son las "Muelas del juicio" aunque su nombre técnico son "Muelas cordales" (de cordura), las cuales tienen la particularidad con respecto a los otros dientes, de aparecer cuando ya somos mayores de edad. No hay una edad concreta, pero es a partir de los 17 años, cuando empiezan a salir y a la vez cuando se supone ya empezamos a tener un mejor juicio en las tomas de nuestras decisiones y es por ello que llevan este nombre.
 |
Las muelas de juicio se ubican en la parte posterior de la boca y sino
tienen suficiente espacio para emerger o desarrollarse normalmente
pueden presentar algunas complicaciones en nuestar salud bucal.
|
Pueden presentar algunas complicaciones al salir:
- Las muelas de juicio que quedan retenidas pueden provocar dolor y/o lesiones en los demás dientes, lo cual podria conllevar otros problemas dentales.
- Son difíciles de realizar un cepillado adecuado, por ello pueden presentar caries dentales y/o inflamación de las encias.
- Las muelas de juicio retenidas que provocan dolor u otras complicaciones dentales suelen extraerse.
- Se recomienda siempre una visita a su médico de confianza.
En diferentes idiomas las muelas del juicio llevan el mismo significado:
En inglés: Wisdom tooth (diente del juicio)
En frances: dent de sagesse (diente de sabiduría)
En chino: Zhi Ya de: Zhi (sabiduría) y Ya (diente).
Cuando usamos la palabra energía lo primero que pienso es en la energía eléctrica, la que usamos en casa para dar uso a los dispositivos electrónicos, que por cierto, cada vez son más las que tenemos en casa. Esta energía eléctrica se obtiene a partir de otras energías primarias como por ejemplo el gas natural, el carbón, el petróleo y otros.
 |
Diferentes formas de aprovechar las energías renovables que encontramos en la naturaleza.
|
Estas energías primarias a las que nos referimos pueden ser de tipos renovables y no renovables. Las fuentes de energía renovables son aquellas que encontramos en la naturaleza en cantidad ilimitada y que tienen la capacidad de poder regenerarse de manera natural o artificial y que no genera un impacto en el medio ambiente.
También podemos considerarlas renovales cuando se obtienen a partir de fuentes que se regeneran con el tiempo de manera natural, como la masa forestal.
¿Qué tipo de energías renovables tenemos?
Entre las energías renovables encontramos:
- La energía hidroeléctrica,
- La eólica
- La solar
- La geotérmica
- La mareomotriz
- La biomasa.
- El Biogás.
¿Qué características tienen las energías renovables?
- Son recursos naturales gratuitos e inacabables
- Son energías que benefician al medio ambiente
- Ayudan a potenciar el autoconsumo
- Las energías renovables pueden ser utilizadas en lugares alejados de las grandes ciudades.
Es considerada la energía del futuro
Debido a una diversidad de ventajas de las energías renovables es considerada la energía del futuro, la producción de este tipo de energía ha sido respaldada por la comunidad internacional a través de la firma del Acuerdo de París suscrito durante la Cumbre Mundial del Clima que se llevó a cabo en el 2015 en la capital de Francia. Dicho acuerdo, que ya rige desde el 2020, establece que los 200 países firmantes reducirán sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar los efectos más dramáticos del cambio climático. Y la verdad creo que es momento de comprometernos a ser parte del cambio para lograr un futuro sostenible por el bien de todos.
La Torre de Pisa es mundialmente conocida por casi todos, es uno de los lugares más visitados por los turistas en el mundo. Se encuentra en Italia, en la región de la Toscana. La característica principal por la cual es reconocida es por presentar una inclinación bastante notoria en su estructura con respecto a su base referencial.
Se encuentra ubicada precisamente en la ciudad de Pisa, exactamente en la Plaza del Duomo de Pisa conocida como “Piazza dei Miracoli”. Su nombre es "Torre pendente di Pisa" también conocida como "Torre de Pisa" o "Torre inclinada de Pisa".
¿Por qué está inclinada?
Aunque tuvieran muy buenos arquitectos en la época (comenzó a construirse en 1173 por el arquitecto Bonano Pisano), en un principio la torre de Pisa estaba pensada para que fuese completamente vertical, pero comenzó a inclinarse tempranamente, cuando comenzó su construcción, pues al parecer el terreno sobre el que se asienta presentaba poca estabilidad, presentando entre sus componentes arena y arcilla. También se pudo demostrar que los cimientos de esta estructura solo tienen 3 metros de profundidad, poco resistentes para una estructura de 55 metros de altura.
La Torre inclinada de Pisa es donde están las campanas de la catedral (En realidad es un campanario). El campanario no se hizo en la misma catedral, sino en un edificio aparte, también así, el baptisterio se encuentra fuera de la catedral principal. Su parte externa está cubierta de mármol blanco y rodeado de galerías, arcos y columnas que le dan una presencia propia del Románico del centro de Italia.
Curiosidades de la Torre Inclinada de Pisa
- ¿Sabías que hay una leyenda que cuenta que Galileo Galilei dejó caer desde la Torre de Pisa dos balas de cañón de diferente masa? Su intención fue demostrar que la velocidad de la caída era independiente de la masa.
- ¿Sabías que la Torre de Pisa no es la torre más inclinada del mundo? La Torre de Pisa tiene 3,97 grados de inclinación al sur, sin embargo, la torre más inclinada del mundo cuenta con una inclinación de casi 5,07 grados y se encuentra en la baja Sajonia, se trata del campanario de Suurhusen, en Alemania.
- Por su belleza, historia y fortuna, la torre de Pisa fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Este monumento, concebido como un campanario, se enmarca en el estilo románico de la Edad Media italiana.
- Fueron necesarias 3 etapas y 177 años para construir la Torre de Pisa.
Referencias:
https://blogs.20minutos.es
https://www.tendenciashoy.com
Cuando nos referimos al disco en una PC siempre nos viene a la memoria el Disco Duro HDD (Hard Drive Device) que en español quiere decir "unidad de disco duro".
El HDD es el disco duro giratorio tradicional que nos permite el almacenamiento en nuestro ordenador de casa, tanto como las laptops. Los discos duro son esencialmente bandejas metálicas con una capa magnética. Una cabeza de lectura/escritura con un brazo que accede a los datos, mientras que los discos están girando en la caja que contiene el disco duro.
 |
Disco Duro HDD de 3.5". |
Una unidad de disco duro es el medio de almacenamiento tradicional utilizado por los equipos de escritorio, consiste en un disco rígido construido con material no magnético. Su funcionamiento, es decir, la forma en que almacena los datos es magnetizando esta película delgada. El disco gira a una gran velocidad mientras la cabeza magnética; que está montada en un brazo móvil; permite leer y escribir datos.
En la actualidad vemos que poco a poco se viene descontinuando su uso en los ordenadores pues el progreso tecnológico va a paso de gigante y hoy en día nos trae una mejor opción en lo que respecta en almacenamiento de datos con el disco sólido.
¿Qué es un disco sólido?
El SSD (Solid State Driver) es el nuevo dispositivo de almacenamiento de datos para ordenadores, el cual nos trae como mejoras una mayor velocidad de lectura (10 veces mayor al HDD) y de escritura (10 veces mayor al HDD). Viene en una presentación de 2.5" y no presenta partes mecánicas en su estructura, por lo cual no disipa demasiado calor dentro de la PC.
 |
Disco Sólido SSD de 2.5". |
Los discos sólidos tienen como componentes bloques de circuitos electrónicos.
Ventajas:
- Menor consumo energético.
- Optimiza el tiempo de encendido del PC y los programas instalados.
- Mayores velocidades de lectura y escritura.
Siempre tuve la intención de aprender a jugarlos, los veía en los diarios principales de la ciudad, pero los dejaba de lado. Por un momento se me ocurrió que eran un pupiletras (sopa de letras) de números, pero no lo intente pues me parecía algo difícil para la poca información que brindaban acerca de cómo jugarlo.
 |
El sudoku es un juego de entretenimiento en muchos países |
Bueno, no seré el mejor de los tipos que practican el Sudoku pero aprendí a jugarlos y veo el beneficio que trae practicarlo a menudo. Comenzare por decirles que el Sudoku es un rompecabezas de lógica y se usa el ingenio, para los que recién comienzan a practicarlo es buena idea empezar con sudokus de orden 4x4 o 6x6 (filas x columnas), los de menor dificultad.
Como jugar Sudoku:
Para explicarlo de manera adecuada tomaremos como ejemplo el tablero que mostramos en esta redacción, la cual son del tipo que encontraremos con mayor frecuencia.
El juego matemático consiste en completar todas las casillas (81 en total) con los números desde el 1 hasta el 9, en la cual no se deberá repetir el mismo número en la misma fila, columna y tampoco en cada celda (caja, región) 3x3 (9 celdas 3x3 en la gráfica).
 |
Tablero clásico de 9x9 casillas de Sudoku |
Los beneficios de aprender a jugar al Sudoku:
Los beneficios de enseñar a los niños a jugar al Sudoku es la estimulación y potenciación de las habilidades matemáticas, de un mejor pensamiento crítico y lógico. Es por ello que es una excelente herramienta de aprendizaje que ayuda al entrenamiento mental de manera didáctica y sencilla.
 |
Sudoku, un entretenimiento para niños |
Para un mayor entendimiento les dejamos este video en el cual se explica el ejemplo dado de forma visual y la historia de este excelente juego matemático, el cual es explicado por el reconocido matemático argentino Adrian Paenza.
Aquí algunos datos extras:
Libros de Sudoku:
http://www.sudokumania.com.ar/libros
Tipos de Sudoku:
http://retomania.blogspot.com/2008/12/sudoku.html
Jugar Sudoku en línea:
http://www.sudoku-online.org/
http://es.websudoku.com/
http://www.ematematicas.net/sudoku.php
La verdad es que son varios los nombres con los cuales es llamado, "Viejo continente", "Viejo mundo" o "Antiguo continente". Estas son diferentes formas de referirse al continente europeo.
En este "viejo continente" se han encontrado restos de los primeros humanos y han vivido grandes civilizaciones históricas como la griega y la romana. En sus tierras se han asentado multitud de pueblos desde la Antigüedad, desde los fenicios, a los godos, los bizantinos y los musulmanes.
 |
Mapa de Europa, el viejo continente |
En Europa fue donde surgieron los grandes imperios como los de España y Portugal, que durante la edad Moderna se atrevieron a cruzar el mar y descubrir lo que luego sería considerado un nuevo continente.
Europa, es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático (Eurasia), es también llamado viejo continente, por ser el área geográfica donde comenzó lo que hoy llamamos el mundo occidental desarrollado. Y también surgieron por oposición al llamado nuevo mundo (Las Américas) luego de las expediciones de Cristóbal Colón.
Así que desde una visión eminentemente eurocentrista son el viejo continente y las Américas el nuevo continente.
Primero debemos recordar que el gas de uso doméstico llamado
gas butano es un Gas Licuado de Petróleo y no tiene olor ni color, es decir, es
inodoro e incoloro. Se caracteriza por su alto poder calorífico y su eficiencia
energética.
 |
El uso del gas de manera cotidiana en las cocinas. |
Debido al riesgo al ser inhalado, es sometido a un proceso
en el que se incorpora ese característico olor que es tan perceptible al
respirarlo y así poder detectarlo en caso de fuga o nos hayamos dejado una de
las llaves abiertas.
El gas natural puro es metano, un compuesto sin olor natural
y también es usado de manera doméstica.
Actualmente existen muchos tipos de detectores de fugas de
gas para aquellos lugares donde aún no han sido procesado para incorporarle el
olor.
 |
Diferentes presentaciones en la venta del Gas domestico y comercial. Fuente: SolGas |
Actualmente estamos acostumbrados a ver a las estrellas del cine estampando las huellas de sus manos en cemento fresco sobre las veredas de las calles de Hollywood e incluso ya lo hacen hasta algunas figuras de otras artes y deportistas destacados.
 |
La conocida actriz Jennifer Aniston para el recuerdo en Hollywood Boulevard.
Foto: ellahoy.es |
El origen de estampar las manos
Este reconocimiento público se inició en 1927 de una manera casual, se debió a un accidente de una reconocida actriz del cine mudo, Norma Talmadge, quien tras salir del Teatro Chino Grauman tropezó y cayó sobre el cemento fresco que había justo en el acerado, el cual se encontraba lo suficientemente fresco como para inmortalizar las huellas de la actriz.
 |
El recuerdo de Norma Taldmage frente al Teatro Chino Grauman.
Foto: Wikipedia |
Fue entonces que Sid Grauman, uno de los propietarios del local, vio la rentabilidad a ese tropiezo y lo convirtió en todo un símbolo de la ciudad.
Son muchas las ocasiones en las que hemos oido sobre temas de investigaciones, descubrimientos, en la que un arqueólogo puede determinar la antiguedad de un fósil, por ejemplo dicen que lleva unos 20.000 años aproximadamente pero, ¿cómo es que aseguran esto?
Bueno, es posible gracias a un técnica en la cual se aprovecha del carbono 14 residual contenida en los fósiles. Este método se conoce como método de "Datación por radiocarbono"; es una técnica fiable para datar muestras orgánicas de menos de 50.000 años.
El núcleo del átomo del Carbono 14 esta formado por 6 protones y 8 neutrones. Este posee un periodo de semidesintegración o semivida de unos 5600 años, es decir, que un organismo que lleve fosilizado 5600 años poseerá la mitad de carbono 14 que cuando estaba vivo. De esta forma, se puede determinar la edad del fósil.
Este Video te explica el proceso de "Datación por Radiocarbono":
¿Cómo llega el carbono 14 al interior de los organismos vivos?
Principalmente mediante la fotosíntesis. A través de esta, las plantas incorporan el carbono 14 a sus organismos que posteriormente se transfiere a otros animales cuando estos se alimentan de las plantas.
De esta forma, cuando un organismo muere deja de ingerir carbono 14 por lo que la cantidad de este irá disminuyendo de manera exponencial hasta alcanzar un valor aproximado de 0.01% a los 50.000 años de su muerte.
Los científicos utilizan muchos métodos para saber la edad de un fósil y
a menudo se apoyan en la comparación con los nuevos hallazgos con fósiles cuyas edades ya
se conocen. La edad de la piedra que rodea el fósil es la que siempre
sirve de guía y es ahi cuando ellos comparan.
Video de como se realiza la prueba del "Carbono 14":
Otros Datos:
- El carbono 14 es un isótopo de carbono que se produce constantemente en la atmósfera debido al bombardeo de átomos de nitrógeno por rayos cósmicos.
- Debemos saber que los isótopos son átomos de un mismo elemento, cuyos
núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones por lo cual también
un diferente número de masa.
- El Carbono 14, también conocido como radiocarbono, es un
isótopo radiactivo e inestable del carbono el cual fue descubierto en el
año 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben.
El Mar Muerto en realidad es un lago el cual presenta una cuenca que se sitúa a más de 400 metros por debajo del nivel del mar, y sus aguas son hasta 9 veces más saladas que las de los océanos de la Tierra.
 |
Al "Mar Muerto" en lengua hebrea se le conoce como Yam Hamelach, cuyo significado es Mar de la Sal.
|
"El nombre que lleva se debe a la casi total ausencia de vida en sus aguas, pues solo se han podido encontrar vida de microorganismos. En sus alrededores, la única flora que puede verse creciendo en su entorno son arbustos espinosos, acacias y manojos de hierba."
Su principal afluyente son las aguas del río Jordan y otros de menores tamaños. Sus aguas presentan una gran concentración de sal. Esta salinidad que presenta varía con la profundidad, la estación del año y el régimen hidrológico del lago.
Tan elevada es la salinidad que contiene el Mar muerto que impide a un ser humano hundirse en sus aguas de forma natural, debido a que presenta una elevada densidad en sus aguas, pudiéndose flotar sin ningún esfuerzo.
Ubicación:
El Mar Muerto se encuentra localizado a 80 km al este del Mediterráneo, es un área que está entre los países de Israel, Jordania y Palestina.
Otros Datos Interesantes:
- La salinidad promedio del agua de los océanos está entre 3,1–-3,8 %, es decir unas 9 veces menos.
- El lago está poblado por multitud de microorganismos halófilos.
- En sus aguas hay una concentración inusual de oxígeno (más de 10% habitual).
- Presenta una elevada concentración de materia sólida, la alta tasa de evaporación hace que haya hasta 20 veces más de bromuro, 15 veces más de magnesio y 10 veces más yodo que habitualmente en los océanos.
- Abundan los depósitos de asfalto. Desde sus profundidades emergen bloques y guijarros de esta sustancia negra.
Ya conocimos cual es el
hueso más largo del cuerpo humano, pues también conoceremos ahora cual es el más pequeño. Dentro de nuestro cuerpo, los huesos más pequeños, estos huesecillos se encuentran en el oído (específicamente en el oído medio) y tiene por nombre "
el estribo", el cual tiene una medida entre 2,5 y 3,4 milímetros, por lo cual es considerado el de menor tamaño de todos; también tenemos el yunque, de unos 7 mm de largo aproximadamente; así como el martillo, con una longitud de entre 7 y 9 mm.
 |
En el oído es donde s envuentra el hueso más pequeño del cuerpo humano. |
El estribo o estapedio es el tercer hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Se une por un lado con el yunque y por el otro con la ventana oval, a la que se adhiere.
 |
El estribo, tiene una medida entre 2,5 y 3,4 milímetros, por lo cual es considerado el de menor tamaño de todos los huesos. |
Si nos ponemos a pensar cuál es el país con menor cantidad de habitantes pues nos imaginamos un país con una extensión geográfica muy pequeña la verdad o tal vez alguna región con acceso muy remoto.
En la actualidad el país con menos habitantes es el Estado de la Ciudad del Vaticano, Su población ronda los 900 habitantes, un número insignificante, en comparación con algunos otros pequeños pueblos de otros países.
 |
Bandera de la Ciudad-Estado del Vaticano |
El Vaticano es una ciudad-estado cuyo territorio se encuentra ubicado dentro de Roma, capital de Italia. Es además del país más pequeño que cuenta con una extensión de 0,439 km² (aproximadamente 44 hectáreas) y alberga la Santa Sede, que es la máxima institución de la Iglesia católica. El Papa es la Cabeza Suprema de la organización católica romana y a la vez el Jefe de Estado.
 |
Mapa de la Ciudad-Estado del Vaticano. |
Otros Datos:
- El Vaticano, cuenta con menos de mil habitantes. El Papa Francisco es la cabeza de este país actualmente.
- Aunque la lengua más hablada es el italiano, el idioma oficial es el latín.
- El Vaticano alberga importantes edificios como la Basílica de San Pedro, la Plaza de San Pedro, la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos.
- La moneda que se emplea es el euro (€)
La sudoración o también llamada transpiración es la excreción que podemos observar de sudor, las cuales expulsamos a través de las glándulas sudoríparas que se encuentran en toda la superficie corporal, es decir en la piel, excepto en los labios y el glande. Nuestra piel tiene más de 2 millones de glándulas sudoríparas y encontramos una mayor cantidad de ellas en la frente, palmas de las manos y en las plantas de los pies.
¿De qué está compuesto el sudor?
En un 98% está constituido por agua mientras que el 2% restante está compuesto por diversas sustancias provenientes del metabolismo orgánico, tales como cloruro sódico (sal común), urea, ácido úrico, creatinina, ácidos grasos, ácidos lácticos (producto de la fatiga muscular), sulfatos etc. Sudamos aproximadamente medio litro diario pero esta cantidad puede aumentar, existe gente que suda aún más en climas fríos, esto es conocido como Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
¿Y cuál es la causa por la que sudamos?
Son diversos los motivos por el cual sudamos, uno de los más conocidos es por el exceso de calor en el ambiente. El exceso de calor nuestro organismo lo contrarresta evaporando agua por las glándulas de nuestra piel, principalmente en axilas y regiones genitales. Y es así como se intenta equilibrar la temperatura corporal.
Nuestro cuerpo también produce sudor cuando experimentamos emociones fuertes tales como el miedo, la ansiedad, inseguridad, dolor o situaciones estresantes, es decir, el sudor que se genera no solo responde a estímulos térmicos sino también a las emocionales.
Existen otros factores que hacen que nuestro cuerpo transpire, la actividad física y el movimiento en general, la comida caliente o la picante, los efectos colaterales de medicamentos u operaciones, las enfermedades, ya que el cuerpo combate las infecciones y las fiebres, los cambios hormonales en la menopausia, el embarazo, la menstruación o la pubertad.
Dentro de nuestra etapa de estudiantes, nos hemos encontrado con una cantidad y diversidad de libros que usamos para poder aprender los diferentes cursos que nos enseñan en los colegios; nos damos cuenta que el curso o materia que mayor dificultad nos dio entender a la mayoría de los estudiantes fue y sigue siendo las matemáticas.
 |
Autor del popular libro de problemas de Matemáticas, el "Álgebra de Baldor". |
Uno de los libros más utilizados, para aquel estudiante latinoamericano que quiso aprender matemáticas, ya sea al terminar el colegio o para postular a alguna universidad en su país, fue nada más y nada menos que el libro de “Baldor”. El autor del libro no nació en ningún lugar del oriente medio, no nació en Bagdad.
Aurelio Baldor: La pasión por las Matemáticas.
Aurelio Baldor nació el 22 de Octubre de 1906, en La Habana, Cuba, tuvo como profesión la de abogado y matemático, personaje que mantuvo largas jornadas en su habitación, armado sólo de lápiz y papel para escribir un texto que fue publicado en 1941, llamado el Álgebra de Baldor. Generaciones de estudiantes de bachillerato se formaron en el Álgebra de Baldor cual desde ese momento se convirtió en el terror y pasión de millones de estudiantes de toda Latinoamérica.
 |
Portada del libro de Álgebra de Baldor. Portada que nos llevaba a la confusión acerca de la procedencia del autor. |
El Álgebra de Baldor, considerado por algunos lectores aun más que El Quijote de la Mancha, es el libro más consultado en los colegios y escuelas desde México hasta la Patagonia. Tenebroso para algunos, misterioso para otros y definitivamente indescifrable para los adolescentes que intentan resolver sus "misceláneas" a altas horas de la madrugada, es un texto que permanece en la cabeza de tres generaciones, el Álgebra de Baldor tenía en su portada tradicional una imagen supuestamente del matemático árabe Al Juarismi, razón por la cual algunos pensaban que el autor era árabe. El apellido Baldor significa “Valle de oro”.
Aurelio Baldor era el educador más importante de la isla cubana durante los años cuarenta y cincuenta. Era fundador y director del Colegio Baldor, una institución que tenía 3.500 alumnos en la exclusiva zona residencial del Vedado.
El autor del Algebra de Baldor falleció el 2 de abril de 1978.
Son las criaturas más adorables del mar, nos referimos a los delfines, son los mamíferos acuáticos que habitan en mares y algunas de sus especies en ríos. Los delfines son animales que presentan una agilidad admirable y una fuerza considerable; pueden alcanzar velocidades de hasta a 60 km/h y pueden sumergirse bajo el agua entre 5 y 15 minutos; presentan una gran inteligencia y aprendizaje, y desarrollan una buena relación con el hombre.
Pueden pesar entre 150 y 350 kg. Y pueden medir entre 3 y 4 metros, viviendo hasta los 30 años y en el mar se agrupan en manadas.
 |
Estos saltos también les ayudan a tomar una mayor velocidad durante sus
viajes a través del mar, y hasta realizan saltos con giros y vueltas. |
¿Por qué saltan los delfines?
Una de las características más llamativas del nado de los delfines es al realizar un salto y luego volver a zambullirse en el agua. Estos vistoso saltos se deben a que, al presentarla condición de mamífero, necesitan salir hacia la superficie y respirar (no tienen branquias como los peces), también lo realizan cada vez que asoman la cabeza.
Estos saltos también les ayudan a tomar una mayor velocidad durante sus viajes a través del mar, y hasta realizan saltos con giros y vueltas.
Quién de nosotros no ha experimentado esta sensación de que se nos tapan los oídos al realizar a un viaje, ya sea vía terrestre o aérea. Una sensación muy molesta por cierto.
 |
La sensación de un oído tapado es muy incómoda. |
Lo que sucede es que al realizar un viaje, los cuales suelen ser de grandes distancias, experimentamos un cambio en la presión atmosférica, lo cual sucede al ir a una zona de mayor altura con respecto al mar por ejemplo. Es por ello que nuestros oídos se suelen demorar o presentan una dificultad al compensar este cambio de presiones, por impermeabilidad de la trompa de Eustaquio que es un conducto que comunica la nariz con el oído medio.
El Oído y sus partes:
Debemos saber que el oído es un órgano que se divide en tres partes: externo, medio e interno.
El oído medio, contiene a los huesecillos (martillo, yunque y estribo), es una cavidad ocupada por aire, y está separada completamente del oído externo por el tímpano.
 |
Debemos saber que el oído es un órgano que se divide en tres partes: externo, medio e interno. |
Esta cavidad está comunicada con la parte de atrás de la nariz a través de un tubo llamado trompa de Eustaquio, que cumple una importante función compensando las variaciones de presión que ocurren dentro del oído medio ante los cambios de altura, como también sucede al bucear, subir hacia un lugar de mayor altura o una fuerte congestión nasal. Sin embargo, a veces las trompas se bloquean y los oídos se "tapan".
Esta sensación la tendremos independiente de si la presión del oído sea mayor o menor que la presión externa.
Mientras más alto se sube hacia la cima, la sensación de frío aumenta considerablemente. Las temperaturas allí son tan bajas que no suele existir vegetación. Por el contrario, en esa zona el agua se congela y esta se derrite más lentamente, incluso en verano. Por eso, las montañas más altas siempre permanecen con nieve.
 |
Mientras más alto se sube a una cima, La sensación de frío aumenta considerablemente. Las temperaturas allí son tan bajas que no suele existir vegetación. |
Al escalar por una montaña, la temperatura baja cerca de 1 °C por aproximadamente cada 100 metros que subas. La presencia del vapor de agua modifica el cálculo: el descenso de temperatura por cada 100 m de altura, igual a 1 °C para el aire seco, disminuye casi en 0,5 °C si el aire contiene vapor de agua.
Es por ello que las cimas de las montañas están cubiertas de nieve, aunque el clima sea más suave un poco más abajo. Algunas montañas, como las del Himalaya, son tan altas que la nieve en sus cimas nunca se derrite. Los alpinistas se enfrentan además a vientos helados y menos oxígeno que el normal, haciendo muy difícil la respiración.
El uso de las pilas en nuestra vida cotidiana se ha vuelto un hábito común debido a la cantidad de dispositivos que usamos y que necesitan de la energía eléctrica para su funcionamiento. La energía de una pila nos permite escuchar música, controlar a distancia equipos electrónicos y mantener en funcionamiento aparatos como cámaras fotográficas, de video, teléfonos celulares, etc.
 |
Podemos encontrar una enorme variedad de pilas en el mercado, su durabilidad, dependerá de los compuestos usados en su fabricación |
De manera sencilla podríamos decir que la pila es un dispositivo que produce energía eléctrica gracias a la conversión de la energía química mediante un proceso llamado oxidación electroquímica de un combustible.
En su forma más simple podemos decir que una pila es un dispositivo que convierte energía química en electricidad.
¿Cuáles son los componentes de una pila?
Los elementos básicos que podemos diferenciar en cualquier pila, son los siguientes:
Ánodo: Es electrodo negativo de "combustible" que contiene los electrones almacenados que luego se desprenderán de el para alimentar tus dispositivos.
Cátodo: Electrodo positivo que acepta los electrones del circuito externo, permitiéndoles circular a travez de el.
Electrolito: Un conductor que transfiere la carga entre el ánodo y el cátodo dentro de la celda.
Separador: Es un material que proporciona una separación entre el ánodo y el cátodo parta evitar que se toquen entre sí, permitiendo al mismo tiempo la libre circulación de la carga.
Esta funciona al conectarlas a tus dispositivos, cerrando el circuito eléctrico, y así poder usar la energía proporcionada por una pila.
 |
Circuito Simple de como la pila suministra energía eléctrica a un dispositivo. |
¿Cómo funciona este sistema de componentes de la pila?
Cuando se conecta un dispositivo, los electrones fluyen del terminal negativo (ánodo) hacia el positivo (positivo) y es así como produce la corriente. Así la energía almacenada en la pila se utiliza para alimentar tu dispositivo.
Aquí les mostramos un video que explica el Principio del Funcionamiento de la Pila y el cómo poder experimentar creando una pila de manera casera.
En la actualidad podemos observar mediante los diferentes medios de comunicación, las celebradas estampas de manos de nuestros actores favoritos del cine, algo muy típico hoy en día ver sus huellas en la acera del Boulevard Hollywood.
 |
El famoso director de cine, Quentin Tarantino, estampando su huella en una ceremonia en el Teatro Chino. |
Esta práctica se dio inicio en el año 1927 de una manera impensada. En aquel entonces la actriz de cine mudo Norma Talmadge, accidentalmente, sufrió un tropiezo, y por mala fortuna cayó sobre el cemento fresco que se hallaba frente al Teatro Chino Grauman, de la ciudad de Los Ángeles. Este suceso fue aprovechado por el propietario del Teatro, el cual pudo sacarle un buen provecho y hoy en día se ha vuelto el lugar más turístico de la ciudad.
La Estatua de La Libertad es conocida es conocida por todo el mundo y es considerada un símbolo de bienvenida a todos los inmigrantes y a las nuevas oportunidades que representa la llegada a los EE.UU.
 |
"Estatua de la Libertad", ubicada en la Isla Bedlow, Nueva York. Foto: viajejet.com |
Fue su primer nombre oficial "La Libertad iluminando al mundo" y fue usado como faro (1902), al principio fue solo un símbolo de la alianza y la amistad entre Francia y las 13 colonias de la revolución norteamericana.
Se encuentra situada a la entrada del puerto de New York, específicamente en la Isla de Bedlow de Nueva York que fue renombrada a Isla de La libertad por su congreso.
¿Quién diseño la Estatua de la Libertad?
Fue diseñado por el francés Gustav Eiffel quien construiría la reconocida Torre Effiel, tiene la altura de un edificio de 30 pisos, y es la mayor estatua de occidente.
Construida en París, fue desmontada en 350 piezas enormes.
Es un regalo del pueblo de Francia para celebrar el centenario de la declaración de independencia de Estados Unidos en el año 1876.
 |
Cabeza de la Estatua de la libertad en exhibición en un parque en París. |
Características de la Estatua de la Libertad:
- Es una estructura de hierro.
- Pesa: 204 toneladas.
- Mide: 151 pies y una pulgada.
- Su capa externa de cobre es muy delgada, aproximadamente el doble de una moneda, 2.4 milímetros de espesor.
- Su antorcha está cubierta de oro de 24 quilates.
- Su corona tiene 7 rayos y 25 ventanas.
- Sus pies están encadenados y esta parada sobre cadenas rotas.
- Lleva la tablilla de la ley que lleva inscrita con números romanos la fecha del 4 de julio de 1776.
El 15 de octubre de 1924 la estatua fue declarada como monumento nacional de los EEUU, y en 1984 fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO y es uno de los monumentos más reconocidos de Estados Unidos de América.
Puedes encontrar más fotos en el siguiente enlace:
Albúm de fotos:
https://www.flickr.com/photos/nypl/sets/72157610901825849/with/3110143686/